Opinión


Clases /Agustín Romero Barroso

pRomero1

Por Agustín Romero Barroso
http://poetaenllerena.blogspot.com.es/

     Nunca estimé mucho el concepto de clase, tampoco el de lucha de clases. Sin embargo, al repasar mi vida, me considero de clase de abajo del to, de la clase trabajadora, de los que hemos de vender tiempo, fuerzas y habilidades en competición con nuestros semejantes, en un mercado vil, atroz, sucio, zafio… Y procedo de ese estrato social, algo me avisa que hay una cierta verdad. en eso de las clases.


No te metas en dibu…./ José Luis Llera Gil

Pllera1
Por José Luis Llera Gil

   Después de mucho pensar el tema de mi artículo,  he sacado la conclusión de  que un buen político no es el que más aciertos tiene en su gestión  ¡ que hay pocos ¡  sino quien sabe mentir mejor  ¡ que hay muchos ¡.


Valero y el Ángel de Zaragoza / Guillermo Fatás

Pfatas1

Por Guillermo Fatás
Catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Zaragoza
Asesor editorial del Heraldo de Aragón

Pablo Serrano, el gran escultor de Crivillén, visitó las ciudades del área napolitana arrasadas por el Vesubio, en su terrible erupción del año 79, las entendió a su modo particular y sintió el intenso deseo de ver de cerca el gran volcán, a cuya cima subió a pie.


Tareas pendientes / José Luis Bermejo

PBermejoJoseLuisBaturro1
Por José Luis Bermejo
Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad de Zaragoza

Ya tenemos nuevo Gobierno: Lambán se ha quedado con las llaves del Pignatelli que remisamente le brindaba Echenique y, en un discurso de investidura basado en el Quijote, Tocqueville, Azaña, Ramón y Cajal, el Papa y Obama, ha delineado las líneas maestras de su política regional.


Casta y fósiles / Manuel Medrano

PmedranoArtes1
Por Manuel Medrano

Llevo muchos meses oyendo lo de la “casta”, dicho por diversos sectores de la izquierda respecto al centro-derecha y a otros sectores también de la izquierda. Pero una vez tocado marro, veo cosas curiosas.


El tapicero / Andrés Sánchez Stuckler

PSanchez Stuckler  Andres
Por Andrés Sánchez Stuckler

   Hoy en día, el mercado consumista y de ocasión ha ido arrinconando, poco a poco, a estos maestros de la piel, pero los amantes de lo bien realizado preferirán, sin duda, recuperar ese viejo sillón orejero roído y ponerlo en manos de estos artistas.


Frentismo / Eugenio Mateo

PMateoEugenio1
Por Eugenio Mateo

Se encabrona la vieja derecha, la del confesionario y escapulario, la del orden y mando, la de la exclusión por cualquier método, la del “que inventen ellos”,  la de la impunidad, la del monopolio patriótico.


La izquierda que la derecha necesita / Jorge Marqueta

PMarquetaJ1
Por Jorge Marqueta 

     El primer acto político de la izquierda aragonesa tras el franquismo fue un mitin del PSA el 5 de febrero de 1977. Encuadrado en la Federación de Partidos Socialistas, planteaba una alternativa novedosa, socialista y aragonesista.


Más Artículos...