Director: Dionisio Sánchez Rodríguez. El Pollo Urbano. Desde 1977 la primera revista de sátira política, información, ocio y cultura . Zaragoza. España. Nº 245. Extra Verano 2025.
Por Luis Gareta
Un ejemplar de mapache fue localizado muerto en la carretera N-232 por el personal de mantenimiento de carreteras, muy cerca del casco urbano de Quinto de Ebro (Zaragoza). Comunicada la localización a los Agentes de Protección de la Naturaleza (APN), éstos lo trasladaron al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre del Gobierno de Aragón.
Por Lolita Piedrahita
En el año 2019, el número de animales que ingresaron en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de La Alfranca (CRFSA) fue de 3.500 ejemplares. De los cuales, 2.810 ejemplares de 127 especies…
Por Eduardo Viñuales
Realizando la guía de “Pueblos con encanto de Aragón” (Sua Ediciones) he visto coquetos rincones urbanos, he contemplado bellos monumentos… y he conocido algunas curiosidades fantásticas. Os cuento tres de ellas para cuando pase el coronavirus y salgáis de nuevo de viaje.
Por Eduardo Viñuales
Una de las figuras oscenses más ilustres en el mundo de la naturaleza es la de Lucas Mallada, ingeniero de minas, autor del Mapa geológico de España y del catálogo de…
Por Eduardo Viñuales
Himalaya se traduce literalmente como “el albergue de las nieves”. Porque en este nudo de cordilleras montañosas -intimidantes y a la vez atractivas- despuntan las catorce cumbres más altas de la Tierra, dispuestas por encima de los 8.000 metros de altitud en un mundo blanco y fascinante tan sólo cubierto por hielos, nieves perpetuas, rocas y fríos desiertos.
Por Luis Gareta
Aragón te ofrece un amplio abanico de espacios en los que podrás fundirte con la nieve mientras practicas deporte en plena naturaleza. Seis estaciones de esquí alpino…
Por Max Calor
La sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea del pasado 10 de octubre resuelve la consulta efectuada por Finlandia sobre la situación del lobo en ese país.
Por Eduardo Viñuales
Hoy he querido “rescatar” un artículo a modo de informe sobre el coste y los daños del oso pardo en los Pirineos, el cual escribí hace 13 años, en el 2006. La polémica sigue viva… y eso que las cuantías y compensaciones han mejorado notablemente.