Letras

Jesús Soria Caro
Coordinador de la Sección

 


“La danza”, nuevo poema de Julio Donoso

donoso-woodstock-69
       Julio Donoso nació en Zaragoza un 9 de abril, como hiciera el remembrable Baudelaire, de 1984 y quizás por ello fuera pronto impelido por las musas para el insigne oficio. Ávido lector de grandes poetas clásicos como Miguel Hernández, Leopoldo M. Panero, Gonzalo Rojas, Nicanor Parra, Rimbaud o el citado Baudelaire entre otros, con apenas veinte años se lanzó a tañer su lira por las calles y bares…

   Más info: http://poemasdelpurgatorio.blogspot.com.es/2012/08/julio-donoso-la-locura-de-un-poeta.html


Historias de Sánchez, de alimañero a jefe de la USMC (VI)

157jabali19P

    Han sido muchos los lectores polleros y seguidores de facebook y twitter que me han pedido que publicara en orden cronológico estos humildes hechos de mi vida que me han llevado de comenzar como un simple alimañero a convertirme en el orgulloso jefe de la Unidad Secreta de Matacochinos primero del Ayuntamiento de Zaragoza y luego, finalmente, del Gobierno de Aragón. Aquí continúa  pues, la sexta entrega …


Zurdo y pelirrojo / Andrés

PsanchezStucklerAndres1
Por Andrés Sánchez Stuckler

     Trasteando en la vieja despensa…, por fin doy con algo bebestible.., ¡Maldición es Cruzcampo!,..nunca me gusto ese individuo.


El mundo según ‘Chas’

156ChasP
Por Carlos Calvo
Fotografías de Rafa Esteban

    Eduardo Laborda, además de ser un reconocido pintor que llena los lienzos con la pericia de un orfebre y de poseer el encanto de los verdaderos artistas, no se resigna a disfrutar de los privilegios que le otorga esa condición, sino que aspira a ampliar su universo convirtiéndose en un sutil escritor.


Ángel Guinda: Catedral de la noche

156Catedral-GuindaP
Por Jesús Soria Caro

            Catedral de la noche nos ofrece una geografía de lo abismático del final, es el paisaje de lo vivido el que nos ha encerrado en la cárcel del tiempo en la que todos estamos aprisionados en nuestra experiencia vital limitada por el acabamiento del ser, por la puerta cerrada hacia la desaparición.


El despertar de Buñuel

156Buñuel
Por Antonio Tausiet
www.tausiet.com

“Dialogar con un muerto: un género antiguo, que he intentado trasladar al gusto de hoy. Pero hay muertos que se callan y otros que hablan. Este era el caso de Luis Buñuel. Sorpresa: él no había perdido sus frases mordientes, su mirada brutal, su reír hasta llorar. Me bastaba con escucharle. Hay muertos más vivos, a veces, que los que creen haberles sobrevivido”.
(Del texto de presentación del libro)


Cochón de púas: Entrevista con Agustín García Calvo

156Barreiro.AgustinGCP
Por Javier Barreiro

     El filósofo cumple hoy la friolera de 86 años.  Quizá por ello se prodigue menos en los medios de comunicación y en las librerías. Aunque lo más probable es que el calificativo “débil” haya terminado cargándose al pensamiento y todas estas cuestiones hoy caigan a desmano. Aunque se nos haga raro a quienes durante tanto tiempo nos atraía su manera de estar en el mundo y su forma de explicarlo. 


Pisa fuerte De Pisón

091901 BARCELONA Ignasi Martinez Pich—n autor del libro compilacion de relatos de la guerra civil titualado "Partes de guerra" Forografiado en la Gran Via de Barcelona © PUBLICO EDU BAYER

Por Carlos Calvo

     A sus cincuenta y cinco años, Ignacio Martínez de Pisón pisa fuerte. La prosa cristalina –al estilo azoriniano- de este aragonés, que pasó la infancia en Logroño, creció en Zaragoza y vive hace más de treinta años en Barcelona, ha merecido el premio nacional de narrativa por su novela ‘La buena reputación’ (Seix Barral, 2014), en virtud al “retrato del mundo judeoespañol en Melilla en la época del protectorado y el complejo desarrollo de una red de relaciones familiares en el marco de un relato extenso, muy fiel a la tradición novelesca”, según el dictamen del jurado, entre los que se encontraba su ‘padrino’ José-Carlos Mainer.


Más Artículos...