Director: Dionisio Sánchez Rodríguez. El Pollo Urbano. Desde 1977 la primera revista de sátira política, información, ocio y cultura . Zaragoza. España. Nº 242. Abril 2025.
Envejecer forma parte de la vida desde su inicio. La edad es el factor de riesgo número uno para innumerables enfermedades, incluyendo la enfermedad de Alzheimer, el cáncer, las cataratas y la degeneración macular. Estamos programados para morir.
La capsaicina (8-metil-N-vanillil-6-nonenamida) es el compuesto activo de los pimientos picantes. Esta sustancia es irritante para los mamíferos, incluyendo al ser humano, y produce una sensación de quemadura en los tejidos con los que entra en contacto.
El comportamiento social de las abejas fue algo que dejo perplejo a Darwin y que no pudo explicar. Una nueva disciplina emergente utiliza información genómica para tratar de entender el comportamiento social y su relación con la fisiología del organismo.
Por Alberto Jiménez Schuhmacher
ajimenez@cnio.es
Científico. Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas
A menudo me preguntan cuándo vamos a acabar con el cáncer. Siempre contesto que el cáncer no es una enfermedad, son más de 200. Al igual que entendemos que el SIDA, el ébola y la gripe son diferentes, a pesar de ser todas ellas enfermedades víricas, debemos entender que no es lo mismo un cáncer de mama que uno cerebral. Incluso dentro de los tumores de mama o cerebro hay de diferentes tipos. Como dice siempre mi maestro Mariano Barbacid “Al cáncer hay que ponerle nombre y apellidos”.
Se estima que hace 85 millones de años surgieron los primates. De estos evolucionan unos 65 años más tarde los homínidos (los grandes monos). La palabra homo, el nombre del género al que el ser humano actual pertenece, fue tomada del latín por Linneo y significa humano.
Por EMJM Asesores
Una excelente iniciativa del equipo de investigadores formado por: De izquierda a derecha: Miguel Ángel Morcillo (CIEMAT), Jorge Martinez-Torrecuadrada (CNIO), Francisca Mulero (CNIO) y Alberto Jiménez Schuhmacher (CNIO)
Este equipo puntero en la Investigación de cancer ha creado una Comunidad en Facebook denominada Biopsia Virtual. Ver el Cáncer Invisible.
Comunidad
El arroz (palabra de origen árabe: Ar-ruzz) es la semilla de la planta Oryza sativa. Se trata de un cereal utilizado como alimento básico en muchas culturas culinarias (sobre todo en la asiática, así como en algunas de América Latina). Es nada menos que el segundo cereal más producido en el mundo, tras el maíz.
El científico, protagonista de un vídeo de micromecenazgo, advierte que los ‘me gusta’ «no curan el cáncer».
Vídeo de micromecenazgo protagonizado por el investigador aragonés Alberto Jiménez Schuhmacher
http://www.precipita.es/proyecto/deteccion-y-seguimiento-del-cancer-cerebral-mas-comun-y-danino.html