Escenarios


Dionisio Sánchez Rodriguez
Coordinador Circunstancial de la Sección
dionisio@elpollourbano.net


La radiografía clown de Calígula


Por Javier López Clemente

    La compañía Nasú Teatro estrenó el pasado 3 de mayo la obra Calígula basada en un texto que Albert Camus publicó en 1944.


Entre recuerdos y ternura o el tronchante espectáculo que también emociona


Por  Javier López Clemente

    El pasado sábado 25 de mayo visité La Casa del Circo de Zaragoza y la primera impresión fue sensacional gracias a una preciosa taquilla de material reciclado, tras la que se situaba la sonrisa de una amable taquillera con su chaqueta de jefe de pista y que nos atendió a las mil maravillas.


Por Mirinda Blasques

Las Noches de Juglares se celebran en el Parque Delicias cada primavera, desde el año 1997. Presentan a escritores y artistas que invitan al solaz del vecindario.     


El aventurero


Por Germán Oppelli

  Aunque su nombre era Juanito todos le llamábamos Capitán Centellas por su similitud con otro capitán héroe de los tebeos de aquellos años.


Lehman Trilogy o la historia del capitalismo


Por Javier López Clemente
http://lacurvaturadelacornea.blogspot.com/

    La compañía Barco Pirata presentó en el Teatro Principal de Zaragoza la obra Lehman Trilogy, una pieza original de Stefano Massini de cinco hora de duración, a la que Sergio Peris-Mencheta ha añadido el subtítulo de Balada para sexteto en 3 actos…


Mil y una de Clara Santafé


Por Javier López Clemente
http://lacurvaturadelacornea.blogspot.com/

 

Mil y una de Clara Santa Fe:

Hoy me rindo

porque Lilith aún sigue pariendo sola.

quiso quedarse con alguno de sus hijos

para que alguien le limpiara el sudor de la frente

y Dios amenazó con lapidarla.


Érase una vez en América


Por Fernando Gracia Guía

     Una ovación cerrada, algunos bravos y sobre todo la sensación para muchos de los espectadores de haber asistido a una función que se salía de lo habitual.


Celestina, entre la vida y la muerte, llegó al Teatro de la Estación


PorJavier López Clemente
 http://lacurvaturadelacornea.blogspot.com/

   Es muy probable que Fernando de Rojas desconociera, cuando escribió La Celestina en la Castilla del Siglo XV, que los orígenes del amor cortés, según C.S. Lewis, fue un invento que surgió en la Provenza francesa del Siglo XII.


Más Artículos...