Director: Dionisio Sánchez Rodríguez. El Pollo Urbano. Desde 1977 la primera revista de sátira política, información, ocio y cultura . Zaragoza. España. Nº 247. Noviembre 2025.
![]()
El número de personas crece día a día, pero las fuentes de abastecimiento de agua no. Y para peor están cada vez más contaminadas.
Una de las más graves consecuencias de la crisis económica española, ha sido la politización de las Cajas de Ahorros, que las ha conducido a la ruina. Y todo se ha debido al cáncer de la corrupción política, que en la actualidad resulta ya insoportable. Ello se debe a una visión del todo vale y la escasa, por no decir nula, preparación de la mayor parte …
En estos momentos hay un contencioso entre el Instituto Aragonés del Agua (IAA) y el Ayuntamiento de Utebo, como de costumbre los paganos son los ciudadanos de Utebo, que están pagando un canon que no les corresponde. Por iniciativa ciudadana se esta procediendo a la reclamación de cantidades pagadas de más por los Uteberos.

Por Eduardo Jiménez y Juan Martín
A través de www.change.org firmé la petición que lanzó D Juan Martín para evitar que los Arcos de la Aljafería (Zaragoza) fueran trasladados a Madrid.
Si está almacenada correctamente, el agua en envases de 3-litros y en envases de 5-litros se puede estar almacenada aproximadamente dos años. Envases más pequeños de 1 litro hasta 2,5 litros de agua se hacen con un tipo de plástico más fino y entonces el agua se puede almacenar aproximadamente seis meses. No puede ser almacenada por un periodo de tiempo más largo, porque es muy sensible a los olores penetrantes.
Era curiosísimo que cualquier decisión administrativa que se adoptara en Zaragoza con relación a los residuos, era cuestionada judicial o administrativamente por Sudismin. Y mientras recibía certificados y premios de dudosa procedencia……¿Por qué?
Hay un viejo refrán en Aragón que dice: «O maestro cuarenteno; o medico, viejo; o cura choven; o boticario cocho: l´alcalde rico y o secretario, tonto»
De acuerdo con la definición de contaminante, se considera que se genera contaminación en el agua por la adición de cualquier sustancia en cantidad suficiente para que cause efectos dañinos mensurables en la flora, la fauna (incluido el humano) o en los materiales de utilidad u ornamentales.