Reportajes

Eugenio Mateo
Coordinador de la Sección
http://eugeniomateo.blogspot.com.es/


El castillo de Castarné en la Ribagorza


Por Eugenio Mateo

     Viajar por la Ribagorza permite descubrir lugares en los que se fraguó la historia de lo que posteriormente sería el Reyno de Aragón. Uno de esos lugares es Castarné, villa de origen musulmán y de la que se tiene noticias ya el año 979.


Cicloturismo balcánico. 8ª Etapa: Sarajevo-Jablanica 92kms

 
Por Marshall

     Del encauzado Miljacka que atraviesa Sarajevo pasé a descender a orillas del impetuoso río Neretva.
Un río de aguas gélidas, que nace en los Alpes Dináricos y que discurre por estrechos cañones hasta desembocar en una peculiar albufera.


Paseo fotográfico por Rodén


Fotografías: Luis Antonio Mena Burillo

     Esta localidad, perteneciente al cercano municipio de Fuentes de Ebro, se encuentra en la margen derecha de la rica vega del río Ginel, pequeño arroyo que nace cerca de la ermita de María Magdalena y muere a los pocos kilómetros en el Ebro…


Coron,  Filipinas. Un cementerio en el fondo y un paraíso en la superficie


Por Marta Notivol

     Mi último destino me ha dejado un recuerdo  inolvidable. El objetivo era Coron, Filipinas. Es reputado por el buceo, y aunque tiene bellos fondos, lo más significativo son los pecios.


Cicloturismo balcánico 7ª Etapa: Hasta Sarajevo 72Kms, una ciudad de post-guerra.


Por Marshall.

    Puede que haya a quien le sorprenda leer el término post-guerra en un lugar donde terminó hace 20 años. Si uno pasea por el precioso centro histórico de Sarajevo, o por las renovadísimas avenidas con sus centros comerciales, rascacielos o las flamantes mezquitas pagadas con dinero saudí.


Letonia y Estonia (y III)


Por José María del Campo

    De regreso a Letonia,pasamos por Haapsalu ,con su castillo- palacio episcopal y,después, un agradable paseo a orillas de unas marismas donde se pueden ver multitud de aves diferentes.


Paseo fotográfico  por Ribadesella


Fotografías: Luis Antonio  Mena Burillo

    Ribadesella siempre estuvo muy ligada al mar, tanto que hubo un tiempo en el que todos los riosellanos vivían de las actividades vinculadas al puerto: el comercio marítimo, la importación de sal, la pesca del salmón en la ría, la pesca de bajura, la industria salazonera y la caza de la ballena.


Bellezas patagónicas argentinas y chilenas (I)


Por Gloria Cohen

     Siempre hay  lugares para conocer en la Patagonia, más si los horizontes se expanden. No hay que olvidar que nuestro vecino Chile comparte la Patagonia con nosotros. Asomarse a ver qué hay del otro lado resulta atractivo, no solo para conocer algo nuevo…


Más Artículos...