Por Maria José Hernández
Leo en un periódico gratuito en la misma página dos noticias que captan mi atención, la primera “Agapito Iglesias recibió por dos edificios unos cinco millones más del precio fijado” y la segunda noticia “Tijeretazo a los cursos de la Casa de la Mujer”, en realidad poco importan los nombres y las instituciones, me quedó con “más millones del precio fijado” por un lado y “tijeretazo” por el otro.
Y de repente me asalta la añoranza de ver, no sólo en España (aunque aquí hace más falta), de ver, como digo, a los “indignados” con sus tiendas de campaña ocupando las principales plazas del país. Porque señoras y señores esto es para indignarse y mucho. Me refiero al cachondeo que estamos soportando los ciudadanos de a pie a los que los sindicatos nos van a “jorobar” el poder adquisitivo para 3 años como mínimo, porque digo yo que cuando salgamos de la crisis nos subirán a todos los trabajadores todo lo que dejemos de percibir en estos años en que nos estamos apretando el cinturón, porque nos lo estamos apretando y bien. Me resumo para que se entienda, que siempre pagamos los mismos, que los gobiernos sean del color que sean no se atreven con los poderosos, aunque algunos sean verdaderos ladrones, que dejando al ciudadano sin una perra no entiendo como vamos a salir de la crisis. Propongo que en vez de rebuscar por los sillones a ver si encontramos algún eurillo ¿por qué no vamos a los lugares dónde sabemos todos que hay millones y millones que han ido a parar ahí por procedimientos “poco lícitos”. Es una idea.
Suspenso en Geografía e Historia para RTVE
“Y ahora vamos a hablar del tiempo en España, de temperaturas y velocidad máxima del viento, concretamente en Cataluña y Navarra” dice la presentadora del telediario de la 1, y entonces es cuando decido que escribiré esta carta porque lo de la RTVE con Aragón clama al cielo, lo de ayer es un pequeño detalle de cómo siempre pasan de puntillas por esta tierra o directamente se la saltan yendo desde Cataluña hasta Navarra como si la franja que queda en medio no existiera, y es así día tras día, Aragón solo sale en las noticias nacionales cuando ocurre algo “malo” o cuando la noticia es tan importante que hasta a ellos se les caería la cara de vergüenza si no la sacasen. Y siguiendo con el tema de la meteorología cuando hablan de rachas de viento, si es en Cataluña es viento de tramontana, pero si alguna vez (raro) nombran el viento en Aragón, ni siquiera saben que se llama “cierzo”, son rachas de viento en el valle del Ebro, por esto y por muchas otras ocasiones RTVE tiene un suspenso en geografía. Pero más flagrante es el suspenso en historia, porque no he de olvidar (no lo olvidaré nunca, de hecho) que ya en dos ocasiones RTVE ha colado, como quien no quiere la cosa, el término “Corona Catalanoaragonesa” y puedo pasar que no se sepan el nombre de “nuestro viento más famoso” pero que no sepan que gracias a la unión del Rey de Aragón y la Reina de Castilla se sentaron los cimientos de lo que hoy es España y que ese término de corona inventada por ultranacionalistas catalanes nunca existió, existe ni existirá, pues por ahí no paso. Menudas dos asignaturas han elegido para suspender aquellos que deben informar a los ciudadanos ¿cómo se puede informar con rigor respecto a lo que ocurre en un país, sino se tienen las nociones básicas de dónde están los lugares y qué papel ocuparon en la historia de ese país?