Editorial


El nuevo César

No se sabe qué poder extraño ejercen las paredes de esa zona del Palacio de Pignatelli  pero lo cierto es que todo “periodista” que se sumerge en ellas se transforma en una suerte de divino primo del mismísimo  César al instante de su nombramiento y, en dos minutos, comienza a creerse que la pasta que maneja en su exclusivo e incompresible club (destinada, por cierto, a cubrir las campañas de publicidad institucional en los medios de la comunidad, entre otras cosas) es, naturalmente,  suya.

No sabemos si  su actitud de imperial indiferencia al respecto de los medios aragoneses –“El Pollo Urbano”, entre ellos- responde a una consigna de la presidenta Rudi (cosa que no creemos) o más bien a un criterio personal instado por las musas del Templo de Venus que al parecer son las que asesoran al nuevo dictador  de la comunicación institucional aragonesa.


¿Y si fuera verdad?

 

 

 

«Había una colmena que se parecía a una sociedad humana bien ordenada. No faltaban en ella ni los bribones, ni los malos médicos, ni los malos sacerdotes, ni los malos soldados, ni los malos ministros. Por descontado tenía una mala reina. Todos los días se cometían fraudes en esta colmena; y la justicia, llamada a reprimir la corrupción, era ella misma corruptible. En suma, cada profesión y cada estamento, estaban llenos de vicios. Pero la nación no era por ello menos próspera y fuerte.


El gran mito de la libertad de información


Siempre he leído periódicos, afición cuya huella sitúo en la adolescencia. La lectura de los diarios siempre me ha parecido instructiva y, en la mayoría de los casos, estimulante de las tres potencias de las que habla Cela. Esto es, la memoria para recordar bonanzas y calamidades, el entendimiento para saber de qué va la cosa y, finalmente, la voluntad para vencer el tedio y la holganza. De un tiempo a esta parte, sin embargo, las lecturas de los diversos medios de comunicación escritos en papel han perdido su poder de convocatoria.

El poder, ya lo sabemos de siempre, elige a sus cuadras informativas por simpatía ideológica. Reconozco que la autoridad es algo molesta, porque está siempre recordando que sabe más que tú. Pero es la más eficaz forma de aprendizaje. Antaño, el periodismo ejercía de autoridad, de poder, de ajustar cuentas contra los desaguisados. Hoy, sin embargo, uno de sus problemas más significativos es que mece al gran público en el zumo de la autocomplaciencia. El periodismo se limita a unas informaciones planas, chatas, sin jugo, si un tiempo fuertes ya desmoronadas.


EDITORIAL

Las Princesas

Un año más, y ya son muchos, lanzamos a la red para disfrute de nuestros lectores este brillante Pollo Urbano Extra Verano.

A lo largo de nuestra larguísima trayectoria hemos pasado por muchas dificultades desde cuando el pollo lo hacíamos en papel y los kiosqueros se quedaban el ¡50% del precio de portada! de cada ejemplar que vendían (y eso los que se atrevían a ponerlo en el mostrador) hasta el día de hoy donde nos vemos conviviendo con inútiles periodistas nombradas por el dedo marital y que se pasan por el arco del triunfo la Ley de la Publicidad Institucional con la que nos dotamos los aragoneses un miércoles 7 de Mayo del año 2003 y que creen que a ellas, princesas del culito veo culito quiero, no les afecta como no les incumbe ninguna responsabilidad de nada de lo que hacen porque quedan protegidas por la corte de validos y paniaguados en que se ha convertido el gobierno del ayuntamiento zaraboliano.


Un ayuntamiento bananero

El modo en que es gobernado el ayuntamiento de Zaragoza sería merecedor de una teleserie ambientada en una hacienda sudamericana, entre palmerales, amoríos, drogas, puñaladas traperas, caciques, indios y poetas. Y con la emisión de esta miniserie (de bajo coste, dado el cutrerío de los personajes), tal vez podríamos, ¡de una vez!, justificar el pastonazo que nos cuesta la hortera y miserable televisión autonómica que poseemos.

Y ya no es que el alcalde de la ciudad actúe con un cesarismo propio de tiempos predemocráticos, y que sus más cercanos colaboradores lleven a los ciudadanos a la ruina con sus actuaciones caciquiles y alejadas de cualquier rigor en su planificación, sino que están convencidos de que la ciudad es un charco donde caben todas sus ocurrencias porque el lodazal es suyo. Y el dinero de las ranas que lo habitan, también.


EDITORIAL

El ayuntamiento bananero

El modo en que es gobernado el ayuntamiento de Zaragoza sería merecedor de una teleserie ambientada en una hacienda sudamericana, entre palmerales, amoríos, drogas, puñaladas traperas, caciques, indios y poetas. Y con la emisión de esta miniserie (de bajo coste, dado el cutrerío de los personajes), tal vez podríamos, ¡de una vez!, justificar el pastonazo que nos cuesta la hortera y miserable televisión autonómica que poseemos.

Y ya no es que el alcalde de la ciudad actúe con un cesarismo propio de tiempos predemocráticos, y que sus más cercanos colaboradores lleven a los ciudadanos a la ruina con sus actuaciones caciquiles y alejadas de cualquier rigor en su planificación, sino que están convencidos de que la ciudad es un charco donde caben todas sus ocurrencias porque el lodazal es suyo. Y el dinero de las ranas que lo habitan, también.


LAS PRINCESAS

Un año más, y ya son muchos, lanzamos a la red para disfrute de nuestros lectores este brillante Pollo Urbano Extra Verano.

A lo largo de nuestra larguísima trayectoria hemos pasado por muchas dificultades desde cuando el pollo lo hacíamos en papel y los kiosqueros se quedaban el ¡50% del precio de portada! de cada ejemplar que vendían (y eso los que se atrevían a ponerlo en el mostrador) hasta el día de hoy donde nos vemos conviviendo con inútiles periodistas nombradas por el dedo marital y que se pasan por el arco del triunfo la Ley de la Publicidad Institucional con la que nos dotamos los aragoneses un miércoles 7 de Mayo del año 2003 y que creen que a ellas, princesas del culito veo culito quiero, no les afecta como no les incumbe ninguna responsabilidad de nada de lo que hacen porque quedan protegidas por la corte de validos y paniaguados en que se ha convertido el gobierno del ayuntamiento zaraboliano.


Nosotros a lo nuestro

    Somos muchos los que día a día nos  vamos saliendo de la campana informativa que generan los poderosos e  interesadísimos inversores en la futura gestión de  sus “primas”. Y el resultado no puede ser más  agradable:  no pasa nada. También es verdad que todavía no sabemos si es la calma y el silencio que precede  al fragor de la batalla o que simplemente toda esta “crisis” no es más que un montaje cuyos decorados del futuro estreno ya se van adivinando.

    La verdad es que los seres humanos, alejados de las áreas de influencia del poder y sus sicarios, tenemos soluciones milenarias para subsistir e incluso para disfrutar viéndolos llorar porque se han comido miles de millones de ladrillos y esa digestión aún con la cartera forrada, no les deja dormir. Y eso nos alegra a los que miramos la feria.


Más Artículos...