Argentina: Relatos de la Argentina salvaje

147ArgentinaP
Por Gloria Cohen

    La película argentina “Relatos salvajes”, estrenada en la segunda quincena de agosto, se convirtió ya en la más taquillera de los últimos 25 años a nivel nacional.

PCohenGloria2

Por Gloria Cohen
Corresponsal del Pollo Urbano en Argentina

    Se trata de 6 historias independientes, cuya característica común es que los protagonistas pierden el control y muestran su faceta o su costado salvaje en situaciones que bordean la tragicomedia y destilan un humor ácido.

   El filme se presentó con gran éxito en los festivales de Cannes, San Sebastián y Biarritz y ya fue seleccionada para representar a la Argentina en la próxima edición de los Premios Oscar y también en los Goya.

   Algunas de las historias que cuenta la película guardan un extraordinario parecido con hechos que ocurren en la vida cotidiana y quizás el éxito de la película es haber sabido contarlas con una nota de humor.

    Porque basta con conectar el televisor para conocer muchas otras noticias salvajes que no son para nada cómicas: como la de la joven Melina que salió una noche a festejar su cumpleaños número 17 y fue interceptada por un grupo de adolescentes y hombres adultos que la sometieron sexualmente, la drogaron y alcoholizaron, manteniéndola como rehén, hasta matarla; su cuerpo fue encontrado un mes después en el Gran Buenos Aires luego de una intensa búsqueda. Los medios de prensa abundan en conjeturas, relatos de testigos, opiniones de los posibles implicados y de sus padres, intentando desentrañar una trama macabra que resulta muy impresionante para los espectadores.

     Otra historia, la del empresario Paladini que circulaba por la autopista Rosario/ Córdoba y murió al perder el control del automóvil que manejaba; investigaciones ulteriores demostraron que fue atacado desde el costado de la carretera, arrojándole un ladrillo en el parabrisas con intención de robo; otros videos y relatos señalan que ésta es una situación que se repite con frecuencia.

    Otro caso muy comentado fue el del turista canadiense que circulaba por una bicisenda en la Boca (Ciudad de Buenos Aires) y fue abordado por un ladrón armado en motocicleta (“motochorro”, en lenguaje local). Afortunadamente nadie murió y el robo no llegó a concretarse, pero el hecho que el turista llevara una camarita en su casco, hizo que toda la situación quedara registrada, siendo luego transmitidapor medios argentinos y extranjeros, lo que le dio un toque de hilaridad.

    Otro hecho reciente fue el ataque en Tierra del Fuego a vehículos de la televisión inglesa (BBC) que estaban filmando en la Patagonia; curiosamente, uno de los automóviles llevaba una patente con la sigla H982FKL, lo que fue entendido como una provocación por los veteranos de la Guerra de las Malvinas ocurrida en 1982.

    Hasta los festejos por haber logrado el Subcampeonato en el Mundial de Fútbol de Brasil tuvieron su costado salvaje. Luego de resignarnos a perder la Copa a manos de Alemania, mucha gente salió a la calle rumbo al Obelisco a festejar el segundo puesto, pero la fiesta se empañó cuando un grupo comenzó a destrozar vidrieras y a saquear los comercios de los alrededores.

   Se podrían contar miles de historias salvajes reales más, pero quedarán para otra ocasión en la medida que la situación no cambie. Ojalá los relatos salvajes fueran sólo de ficciónen este país y tuvieran siempre una cuota de humor…

Artículos relacionados :