Director: Dionisio Sánchez Rodríguez. El Pollo Urbano. Desde 1977 la primera revista de sátira política, información, ocio y cultura . Zaragoza. España. Nº 245. Extra Verano 2025.
Por Carlos Calvo
La inmadurez de la presunta cultura no desaprovecha la oportunidad de manifestarse en el lecho de los difuntos. Las muertes sirven de pretexto urgente a la vampirización del luto.
Por Eugenio Mateo
http://eugeniomateo.blogspot.com.es/
¿Qué tendrás, Verdad, para que todos quieran hacerte suya?
Es de atracción de lo que hablo; de atracción fatal por ese fetiche morboso de las verdades a la carta;
Por José Luis Lomillos Millán
http://lomillos.wixsite.com/joseluislomillos
¿Pero qué hace este aquí? ¡Eso mismo pienso yo! Hace poco más de un año que colaboro de manera habitual con el Pollo y 002 el agente Quiterio me ha invitado a escribir algo para celebrar el 40 Aniversario: no te preocupes Lomillos, 001 el Comandante Sánchez está al tanto.
Por Dionisio Sánchez Rodríguez
Director del Pollo Urbano
elpollo@elpollourbano.net
Queridos amigos, compañeros y camaradas:
Es finales de marzo y estamos a 21 grados en Zaragoza. El cielo se ha encapotado y comienzan a caer unas gotas recias que anuncian bochorno primaveral.
Por Manuel Medrano
http://manuelmedrano.wordpress.com
Me encuentro con declaraciones de científicos (o algo así) contándonos que, en breve, no moriremos. Me recuerda a lo que decían de los cangrejos en mi pueblo: que eran inmortales porque no morían… los mataban en la olla.
Por María Dubón
Abro mi libreta de notas buscando una página en blanco y me encuentro con este texto que saqué de algún sitio y que, enseguida entiendo, copié con la intención de aplicarme.
Por Agustín Romero Barroso
http://poetaenllerena.blogspot.com.es
La cosa iba de la Inquisición y sobre el edificio en Llerena que sirvió de local de tal institución. Adocenada la forma de dialogarlo, con todos los lugares comunes, mentiras y cintas de vídeos que con estas cosas usan como vulgaridades las gentuzas de hoy, por lo más ignaras, llenas de miedos y ese odio de todos contra todos…
Por Jorge Álvarez
Lo mejor, para entender lo que se viene, es que comience como lo hacían los cuentos llevados al cine por Walt Disney. Empezaban con “en un país muy lejano, había una vez”.