Director: Dionisio Sánchez Rodríguez. El Pollo Urbano. Desde 1977 la primera revista de sátira política, información, ocio y cultura . Zaragoza. España. Nº 247. Noviembre 2025.
![]()

Coordinador: Paco Solans

Por Winston Blaky
Partículas invisibles que combaten las células cancerígenas, microprocesadores más rápidos que consumen menos energía, baterías 10 veces más duraderas o placas solares que rinden el doble. Estas son solo algunas de las muchas aplicaciones de la nanotecnología, una disciplina con todos los ingredientes para convertirse en una nueva revolución industrial.
Nanotecnologia
La nanotecnología modifica la estructura molecular de los materiales para crear objetos inteligentes.
La nanotecnología y su universo microscópico ofrecen posibilidades gigantescas para la ciencia y la industria contemporáneas. Este campo, que floreció entre los años 60 y 80, ha crecido con fuerza en las últimas dos décadas con un mercado global en auge cuyo valor superará los 125.000 millones de dólares el próximo lustro, según apunta el informe Global Nanotechnology Market (by Component and Applications) de Research & Markets que presenta previsiones de cara a 2024.
¿Qué es la nanotecnología?
Esta rama tecnológica manipula la estructura molecular de los materiales para cambiar sus propiedades intrínsecas y obtener otros con aplicaciones revolucionarias. Es el caso del grafeno —carbono modificado más duro que el acero, más ligero que el aluminio y casi transparente— o las nanopartículas que se emplean en áreas como la electrónica, la energía, la biomedicina o la defensa.
En 1959 el premio Nobel y físico norteamericano Richard Feynman fue el primero en hablar de las aplicaciones de la nanotecnología en el Instituto Tecnológico de California (Caltech). Con el siglo XXI llegó la consolidación, la comercialización y el apogeo de esta área que engloba otras como la microfabricación, la química orgánica o la biología molecular. Solo en Estados Unidos, por ejemplo, se invirtieron más de 18.000 millones de dólares entre 2001 y 2013 a través del NNI (National Nanotechnology Iniciative) para convertir este sector en motor de crecimiento económico y competitividad.
Tipos de nanotecnología
Los diferentes tipos de nanotecnología se clasifican según su forma de proceder (top-down o bottom-up) y de la naturaleza del medio en el que trabajan (seca o húmeda):
Descendente (top-down)
Los mecanismos y las estructuras se miniaturizan a escala nanométrica —con un tamaño de 1 a 100 nanómetros—. Es la más frecuente hasta la fecha, sobre todo en el ámbito de la electrónica.
Ascendente (bottom-up)
Se comienza con una estructura nanométrica —una molécula, por ejemplo— y mediante un proceso de montaje o auto ensamblado se crea un mecanismo mayor que el inicial.
Nanotecnología seca
Sirve para fabricar estructuras en carbón, silicio, materiales inorgánicos, metales y semiconductores que no funcionan con la humedad.
Nanotecnologia húmeda
Se basa en sistemas biológicos presentes en un entorno acuoso —incluyendo material genético, membranas, enzimas y otros componentes celulares
Ejemplos y aplicaciones de la nanotecnología
Las aplicaciones de la nanotecnología y los nanomateriales abarcan todo tipo de sectores industriales. Lo más habitual es encontrarlos en estas áreas:
Electrónica
Los nanotubos de carbono están cerca de sustituir al silicio como material para fabricar microchips y dispositivos más pequeños, veloces y eficientes, así como nanocables cuánticos más ligeros, conductores y resistentes. Las propiedades del grafeno lo convierten en un candidato ideal para el desarrollo de pantallas táctiles flexibles.
Energía
Un nuevo semiconductor ideado por la Universidad de Kyoto permite fabricar paneles solares que duplican la cantidad de luz solar convertida en corriente eléctrica. La nanotecnología también abarata costes, produce turbinas eólicas más fuertes y ligeras, mejora el rendimiento de los combustibles y, gracias al aislamiento térmico de algunos nanocomponentes, puede ahorrar energía.
Biomedicina
Las propiedades de algunos nanomateriales los hacen idóneos para mejorar el diagnóstico precoz y el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas o del cáncer. Son capaces de atacar las células cancerígenas de forma selectiva sin dañar al resto de células sanas. Algunas nanopartículas también se han utilizado para la mejora de productos farmacéuticos como las cremas solares.
Medio ambiente
La purificación del aire con iones, la depuración de aguas residuales con nanoburbujas o los sistemas de nanofiltración para los metales pesados son algunas de sus aplicaciones positivas para el medioambiente. También existen nanocatalizadores para que las reacciones químicas resulten más eficientes y contaminen menos.
Más información: https://www.iberdrola.com/

Por Whiston Blaky
Las tecnologías pueden ayudar a que nuestro mundo sea más justo, más pacífico y más equitativo. Los avances digitales pueden apoyar y acelerar el logro de cada uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, desde el fin de la pobreza extrema….

Por Juan Scaliter
Un informe de las Naciones Unidas estima que 2.200 millones de personas carecen de agua potable en nuestro planeta. Gran parte de ellos tiene que ver con la ausencia de plantas potabilizadoras, una fuente cercana de agua o una infraestructura deficiente.

Por PABLO MARTÍN HENCHE@_pablo_11
Han pasado más de cuarenta años desde que Ridley Scott nos enseñó en «Blade Runner»(1982) como un sistema auto programado, personificado en el replicante Roy Batty, podía afrontar su realidad desde la conciencia de su existencia.

Por Francisco Solans
Hoy te queremos presentar en primicia el nuevo vídeo que hemos realizado desde Neodoo Microsystems: Enterprise Service Bus (ESB): Todo lo que debes saber.

Por Redacción
Te explicamos qué es la tecnología, sus tipos, origen, historia y otras características. Además, su importancia y diversos ejemplos. Con la tecnología se inventaron herramientas para mejorar la calidad de vida.

Por Francisco Solans
En este taller te contamos de una forma breve el hilo argumental de cómo surgió la necesidad de los sistemas de mensajería asíncrona desde las primeras aplicaciones de red a través de sockets hasta nuestros días

Por Redaccion
Sanam Company nació en Medellín en 2008 y gradualmente ha expandido su negocio alrededor del mundo, implementando medidas sustentables que ayudan a convertir los residuos del café en productos que benefician a las personas, los animales y el ambiente.