Por Merce Bravo
La exposición es realizada como un emotivo homenaje a Salvador Dastís estará abierta hasta el próximo día 4 de febrero
En el recién estrenado año 2.022 se conmemora el primer centenario del I Concurso de Cante Jondo de Granada, celebrado en la plaza de los Aljibes de La Alhambra, en junio de 1.922.
Dicho certamen fue organizado por Federico García Lorca, Manuel de Falla e Ignacio Zuloaga, entre otros intelectuales de la época, con el propósito de poner de manifiesto la riqueza del arte flamenco, dignificarlo y otorgarle el reconocimiento cultural que conllevara una preocupación por su resurgimiento, conservación y difusión, equiparándolo a otras artes consideradas cultas.
Debido a la profunda admiración que por la autenticidad y misterio del arte flamenco Salvador Dastis sentía y durante tantos años juntos me supo transmitir, nació al firme propósito de celebrar dicho centenario con nuestro proyecto pictórico POR SIEMPRE FLAMENCO.
La obra de Salvador se centraría en las ramas fundamentales del arte flamenco, la hondura poética y la bella variedad musical de los palos del cante, empezando, cómo no, por las bulerías de su tierra jerezana y las cercanas alegrías de Cádiz, pasando por las jondas seguiriya, caña, petenera y soleá, las melodiosas malagueña y alegría de Córdoba , los valientes jaleos, farrucas y rondeñas, sin olvidar los populares fandangos y tanguillos y los rítmicos tientos y tangos, hasta llegar a los dulces cantes de ida y vuelta.
Mi obra consistiría en una continuación de mi colección, hace tiempo iniciada, “Flamencos al Bodegón”, tratando de dar en ella, a través de la técnica mixta, un “delicioso” reconocimiento a una serie de destacados artistas flamencos históricos , cuyo nombre en los tablaos se corresponde con algún sabroso alimento.
Junto a La Gazpacha, cantaora premiada en aquel I Certamen del Cante jondo, he querido destacar el baile de La Coquinera, Pepita de Oliva, La Gamba, La Pimienta, El Caracolillo, Maruja Cazalla, sin olvidar el cante del Niño de las Moras, Juanito Mojama, Agujetas, El Morcilla, Paco Toronjo, Niña de La Alfalfa, La Perla de Cádiz, Naranjito de Triana, El Merenguito y Estrella Morente y el portentoso guitarrista Juan Carlos Romero.
Desgraciadamente, Salvador enfermó y tristemente nos dejó muy pronto, sin poder llegar a realizar más que unas pocas obras para este proyecto.
Ante la amable propuesta de Mariela García Vives de rendirle un homenaje en la Asociación de Artistas Goya Aragón, me dispuse a revisar profundamente su estudio, descubriendo con sorpresa cómo muchas de sus pinturas, unas gestuales y otras matéricas, venían a mi encuentro , mostrándome la magia del duende flamenco junto a claros reflejos de la auténtica poesía que derramaban las letras de los palos preferidos de Salvador.
De este modo decidí que la exposición POR SIEMPRE FLAMENCO sería su homenaje, haciéndose realidad finalmente en la Sala de la Asociación Artistas Plásticos Goya Aragón, en la tarde del 12 de Enero de 2022, entre la entrañable asistencia de compañeros artistas, familiares y amigos.
En la tarde del 26 de Enero, se rindió a Salvador un emotivo homenaje musical a cargo de la Escuela de Flamenco “Los Cabales“ con la rotunda guitarra de Nacho Estévez y la dulce voz de Tirsa al cante.