Por Jesús Sainz
En las pocas décadas que han transcurrido desde que se transfirió la competencia sanitaria a las CCAA, los dirigentes autonómicos han conseguido transformar una Sanidad decente en una inexistente. Parafraseando a Séneca, una Sanidad lenta no es Sanidad.
Como pasa todos los años, el tiempo de espera para tener atención médica ha aumentado.
Jesús Saínz Maza
Científico y Coordinador de la Sección
En 2023 el tiempo medio de espera para un especialista fue de 101 días, y para una intervención quirúrgica 128 días.
https://www.ocu.org/salud/derechos-paciente/noticias/datos-listas-espera
Hay dos razones fundamentales que han provocado la destrucción del sistema sanitario: la corrupción y la incompetencia.
INCOMPETENCIA
El Partido Popular (PP) favorece la privatización de la sanidad en las CCAA que gobierna no financiando adecuadamente la sanidad pública y transfiriendo parte de los fondos públicos a la privada. Su argumento es que la gestión de la privada es mejor y sale más barata. Es lo mismo que decir que no están capacitados para gestionar el dinero público en las CCAA que gobierna. Si fueran consecuentes con sus palabras deberían renunciar a gobernar y disolverse como partido.
Es cierto que la Sanidad Pública española está mal gestionada. Un informe europeo de hace unos años mostraba que la productividad del gasto sanitario en España es una de las peores de la UE. Los partidos gobernantes en las CCAA eligen a los Gerentes de los hospitales públicos por razones políticas y no por su capacidad, lo cual provoca que sean gestionados por gente sin preparación para ello; Además, el sistema sanitario en su conjunto es dirigido por Consejeros designados por el partido.
La Sanidad Pública está gestionada por políticos que normalmente no tienen los conocimientos adecuados y son serviles a los intereses del partido. Dado que el gasto de pensiones es insostenible, alargar la vida media de los españoles no es una prioridad política. Como bien demostró Ayuso (PP) en su gestión de las residencias de ancianos que resultó en 7291 ancianos muertos sin atención hospitalaria. Esto indica que el sistema sanitario debería estar dirigido por personas completamente independientes de los partidos políticos.
CORRUPCION
El gasto sanitario público en el año 2022 en España fue 92.072 millones de euros, equivalente al 6,8 por ciento del producto interior bruto (PIB).
https://www.sanidad.gob.es/estadEstudios/estadisticas/docs/EGSP2008/egspPrincipalesResultados.pdf
Es decir, la salud es un inmenso negocio, mayor incluso que el turismo: Los ingresos por turismo solo alcanzaron los 85.000 millones de euros en 2023, según los datos de la balanza de pagos del turismo del Banco de España.
El 6,8% del PIB es una tarta muy atractiva para los que se han metido en política “para forrarse” como dijo Vicente Sanz (Secretario General del PP de Valencia en 1990), aunque la frase siempre se haya atribuido a Zaplana, también del PP.
Pese que a la población española ha aumentado un 2,58% (de 47,37 a 48,59 millones) desde el año 2020, el gasto en relación al PIB en Sanidad Pública Española ha disminuido desde entonces como muestra el gráfico siguiente:
https://www.epdata.es/datos/gasto-sanitario-espana-presupuesto-sanidad-comunidades-autonomas/686
El gráfico siguiente muestra que las dos CCAA peor financiadas en sanidad son gobernadas por el PP desde hace más de cuatro años (Madrid y Andalucia).
Además de disminuir la inversión pública en sanidad, gran parte de ella se destina a la privada. El aumento del desvío de fondos públicos a la sanidad privada tiene un buen ejemplo en la Comunidad Autónoma de Madrid donde su Presidenta Ayuso ha destinado 1.200 millones de euros a la sanidad privada en los Presupuestos del 2024.
Además, Ayuso debe 1.250 millones de euros en pagos a Quirón Salud, la máscara de Fresenius, una multinacional alemana líder del negocio sanitario en España.
Algunas sinecuras que le proporciona al PP su financiación a la sanidad privada son conocidas. Ayuso vive y se beneficia de dos áticos de lujo que fueron comprados con dinero proporcionado por una empresa relacionada con Quirón Salud:
“Ayuso aprueba pagos a Quirón Salud tras la privatización de la sanidad pública madrileña, Quirón Salud paga a la pareja de Ayuso y él adquiere dos áticos de lujo en los que ambos residen”.
El ático está a nombre de la sociedad Babia Capital SL, cuyo principal propietario Jorge Carlos Pablos Alonso, un empresario hostelero conectado a su vez con el directivo de Quirón que propició la comisión de dos millones de euros que se embolsó el novio de Ayuso, Alberto González Amador, en la pandemia.
https://www.meneame.net/m/actualidad/atico-disfrutan-ayuso-pareja-junto-casa-esta-nombre-sociedad
Babia recibió dinero de un “anónimo”: 955.000 euros que un particular o empresa le otorgó en 2023 para la compra del ático. Hasta hoy se ha negado a revelar el nombre del donante anónimo.
Dado que Ayuso no es la más lista de la clase y que tampoco se caracteriza por su discreción, es de suponer que el ático donde vive es la punta conocida del iceberg de los enormes beneficios (6,8 % del PIB) que la clase política corrupta puede obtener destruyendo la sanidad pública en España.
INFORME 2024
El informe 2024 de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) muestra, una vez más, las graves deficiencias del sistema sanitario público en España:
“Tras la pandemia se produjo una grave crisis de la Atención Primaria, ya previamente dañada durante la crisis de 2008, de la que no se había recuperado pese a las muchas promesas de las distintas administraciones y las conclusiones de la Comisión Para la Reconstrucción Social y Económica formada en el Congreso de los Diputados, lo que se evidenció en la escasa consideración que tuvo la Sanidad en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Esta situación es especialmente evidente en la Atención Primaria que continúa con esperas intolerables, con recursos insuficientes, y con graves problemas que hacen muy difícil que pueda ser el eje vertebrador del sistema sanitario.
Igual puede decirse de las carencias de recursos humanos o el déficit de camas hospitalarias, etc.
Estos problemas son generalizados en todo el Sistema Nacional de Salud.”
https://fadsp.es/wp-content/uploads/2024/06/20240614_InfSerSan24.docx.pdf
Esta es la clasificación de la calidad de la sanidad pública por CCAA en el año 2024 según la FADSP:
Es interesante observar que en los gobiernos de las tres CCAA con mejor sanidad pública no hay ninguno del PP: En Navarra gobierna el PSOE, en el País Vasco EAJ-PNV y en Asturias el PSOE.
Sin embargo, los gobiernos en las cuatro CCAA con peor sanidad pública son todos del PP: Valencia (PP), Andalucía (PP), Baleares (PP) y Murcia (PP).
El sistema sanitario andaluz de Moreno Bonilla (PP) está en la cola de la clasificación de la FADSP. Andalucía, una región con más de 8,6 millones de habitantes, es la única CCAA que se sitúa entre las cuatro peores en los años 2021, 2022, 2023 y 2024. La imagen siguiente muestra la clasificación de las CCAAs ordenadas de mejor a peor atención sanitaria durante dichos años.
La política de Moreno ha sido favorecer a las empresas sanitarias privadas. Como se publica en la página web de la FADSP;
“El desmantelamiento del Sistema Sanitario Público Andaluz no es una sorpresa ni expresa una nefasta gestión, sino que responde al ideal de favorecer a la medicina privada, con privatizaciones y conciertos progresivos.
Los conciertos con clínicas privadas para actividades quirúrgicas y para pruebas diagnósticas han aumentado de forma exponencial en los últimos cinco años
Acabaron con el complemento de exclusividad mediante el cual el médico que trabajaba en exclusiva en la sanidad pública, recibía dicho complemento. En la actualidad, cualquiera puede trabajar simultáneamente en la privada y en la pública.
La decisión política anterior incluye también a los jefes de servicio. Es decir, los que tienen que gestionar la reducción de los tiempos de espera se aprovechan de dicho fenómeno para atender en la privada a aquellas personas que pueden complementarse dicha atención. Las que no pueden quedan marginadas.
En la actualidad, es un hecho publicado por las propias empresas privadas que un importante porcentaje de los presupuestos sanitarios públicos de Andalucía terminan en las arcas de la medicina privada.”
https://fadsp.es/desmantelamiento-sanidad-publica/
El sistema sanitario andaluz te obliga a esperar un mínimo de 15 días para tener una cita en atención primaria y, posteriormente, un mínimo de tres meses para tener una cita con un especialista. El tiempo asignado a cada paciente es tan breve que el especialista, según mi experiencia, es incapaz de explicar los resultados de las pruebas “porque no tiene tiempo” según sus propias palabras.
En la clasificación de la FASDP del año 2024, de los 142 puntos posibles, Andalucía obtiene sólo 66, mucho menos que la media de 85,41 y extremadamente peor que las mejores CCAAs: Navarra (106 puntos), País Vasco (105 puntos) y Asturias (100 puntos).