Pantallas


Desde el gallinero: Salomé / Carlos Calvo


Por Carlos Calvo

   Al quiosquero de la esquina, cinéfilo empedernido que siempre vuela por libre, le gustan los narradores que fusionan lo antropológico con la pureza de un lenguaje en el que cada imagen es un signo abierto a múltiples significados.


El golpe en Bolivia / María Galindo


Por María Galindo(*)

En medio del terror, las hordas y las peores noticias, la artista boliviana María Galindo, fundadora de Mujeres Creando, escribió para lavaca.org esta nota que explica el golpe de Estado en Bolivia, sus consecuencias y también lo que implica para el continente.


En recuerdo de Manolo García Maya / Miguel Clavero

 
Por Miguel Clavero

Hacía una buena mañana aquel  trece de Octubre.


Como Pueblo blanco / Jorge Álvarez


Por Jorge Álvarez

«Escapad gente tierna, esta tierra está enferma y no esperes mañana lo que no te dio ayer, que no hay nada que hacer.


¿De qué mueren los compositores de música? / Fabián Prez


Por Fabián Prez

    En algunos casos, de viejos, por ejemplo Jan Sibelius,  el finlandés volvió a su creador a los 91 años, afortunado si pensamos que Mozart murió a los 35, y Schubert a los 31, la mujer de la guadaña pareciera ser sorda.


Al filo de lo inevitable / Eugenio Mateo


Por Eugenio Mateo
http://eugeniomateo.blogspot.com/

   Estamos al filo de lo inevitable. Tan categórica afirmación no viene a referirse a la política ni siquiera a la gobernabilidad. ¡No! Es algo más doméstico.


Una gratuidad cara / María Dubón


Por María Dubón
https://mariadubon.wordpress.com/

      ¿Se acuerdan de las manifestaciones que hizo el exministro de economía De Guindos refiriéndose al rescate bancario?: «No tendrá coste para los ciudadanos».


No habrá paz para los moderados / Manuel Medrano


Por Manuel Medrano
http://manuelmedrano.wordpress.com

    Con permiso del director Enrique Urbizu y del protagonista de la película “No habrá paz para los malvados”, José Coronado, les pillo parte del título de la obra.


Más Artículos...