Letras

Jesús Soria Caro
Coordinador de la Sección

 


CARTAS DE AMOR (VII)  (A mi padre: Celestino Sogas de Toro)

 

Por Manuel Sogas

      Aquella noche la pasó usted en lo de Sierra. No sé la razón. Quizás fuera porque le andaban trasteando a la trilladora fija, grande, de madera, gris, que estaba a uno de los costados del almacén grande, Juan, el mecánico de Las Cabezas de San Juan, que hacía poco había llegado de su pueblo, junto a otros hombres y usted.


La máquina de escribir: ‘Cine’


Por Gonzalo del Campo

    La máquina de escribir   es un programa que se lleva haciendo en Radio Sobrarbe desde el año 2003. Desde entonces ha tenido diferentes fases, colaboradoras y colaboradores.


MIsmo camino: Capítulo 8º


Por Gonzalo del Campo

      Este es un programa de radio  que tiene por objeto informar sobre África en todos sus aspectos, Política, Sociedad, Cultura, Música…


Daniel Arana, el amante de las palabras


Por Carlos Calvo

   Lo he dicho muchas veces en estas páginas de ‘El Pollo Urbano’. Y poco importa repetirme.


Fernando Burbano: el poeta libre, la voz de la conciencia crítica


Por Jesús Soria Caro

    Fernando Burbano era un poeta de verdad, no buscó el reconocimiento, el gregarismo a editoriales que diluyen la voz del poeta. Se afirmó en su grito de silencio, en un ejercicio de diferencia más allá de premios, influencias…


Presentación de “Historias” de María Dubón.


Por Max Calor

       El pasado 24 de Enero en el Sótano Mágico de Zaragoza, se presentó el último libro de nuestra amiga y colaboradora, María Dubón “Historias” con la voz de Loretta Gracía la colaboración de Belén Gonzalvo y el apoyo de Luis Sanz.


Libro de Usón tras los pasos de Vidor


Por Carlos Calvo

   “Vamos hacia el oeste”, advierte el oficial. “Estamos en guerra, ¿cómo pueden dirigirse al oeste?”, pregunta el civil. “Primero íbamos hacia el norte y luego giramos a la izquierda”, matiza el militar.


Colchón de púas: ‘Las opiniones de Valle-Inclan sobre el cine: una entrevista desconocida’

Por Javier Barreiro

        Entre la selva de la bibliografía valleinclaniana apenas se encuentran acercamientos a su vinculación con el cine[1] a pesar de la insistencia en relacionar su estética y su escenografía con elementos cinemáticos.


Más Artículos...