Incombustibles

 


José Luís Cester
Coordinador de la Sección

 


Hidrógeno y transición electrónica: el camino hacia la sostenibilidad


Por Redacción

     El Hydrogen Council, un grupo de 18 empresas de las industrias automotriz, de petróleo y gas, de gas comercial y de equipos, presentó sus ideas sobre cómo el hidrógeno puede ayudar a alcanzar los ambiciosos objetivos climáticos en la conferencia COP23 en Bonn 2 años después del Acuerdo de París.

     Ve al hidrógeno como un…


Forestalia aparca las ventas para lograr una cartera propia de 1.200 MW de renovables en 2025


Por I. Muñoz

    Forestalia contribuye a la conservación de la biodiversidad y la gestión sostenible de los recursos endógenos de los territorios. Forestalia contribuye a la conservación de la biodiversidad y la gestión sostenible de los recursos endógenos de los territorios.


Forestalia informa a los ayuntamientos sobre el proyecto colaborativo «Calandrias»


Por María Sarmiento

      Representantes de Forestalia han mantenido una reunión informativa sobre el proyecto colaborativo “Calandrias”, a solicitud de los municipios englobados en el Convenio para la Transición Justa de Andorra. Forestalia ya había traslado previamente información…


Energía geotérmica: Abundante, rentable, y…


Por Kiah Treece

       Como alternativa relativamente limpia y sostenible a las fuentes tradicionales de energía, la energía geotérmica juega un papel importante en la independencia de los recursos no renovables como el carbón y el petróleo.


Así es el invento español que puede acabar con la dependencia de los combustibles fósiles


Por Ramón Díaz
   Las baterías termofotovoltaicas pueden producir hasta 100 veces más que una planta de energía solar convencional. La ciencia lleva años reclamando abandonar los combustibles fósiles y abrazar las energías renovables para afrontar la crisis climática que amenaza la supervivencia del planeta.


BWB construirá un centro de datos en Plhus que supondrá 230 millones de inversión y 260 empleos


Por Pilar Tardío

      Nueva gran inversión para la ciudad de Huesca. La Plataforma Logística Plhus será sede de un nuevo centro de protección de datos que construirá BWB, Best Wonder Business, empresa dedicada a la compraventa de proyectos energéticos, y que servirá …

…para que las empresas almacenen de forma segura su información.

    Un proyecto atraído por la llegada de otros gigantes a Huesca como Amazon Web Services y que supondrá una inversión de 230 millones de euros en total y la creación de 260 empleos de alta cualificación, como anunciaba este martes la propia empresa junto al presidente de Aragón, Javier Lambán, que señalaba la apuesta «de nuestro ejecutivo por seguir desarrollando proyectos empresariales en el ámbito digital y en la ciudad de Huesca».

     Por su parte, el empresario de BWB, Antonio Macías, aseguraba que Aragón y Huesca en particular ofrecen magníficas condiciones para la instalación de este tipo de empresas (porque por aquí pasa una línea de fibra óptica troncal que anida en España que une las grandes capitales) y ha vaticinado que en España, que en general está situada estratégicamente, se invertirán más de 5.000 millones de euros en los próximos cinco años en iniciativas de este tipo de la mano de las grandes tecnológicas como Google, Facebook o Amazon, que están creando sus propios centros de proceso de datos porque por aquí también pasa la línea de fibra óptica que viene de América del Norte y América del Sur, que llega a Bilbao y desde ahí se permite conectar con empresas que están fuera del continente.

     Según los plazos previstos, el centro estará listo en 2024 y se alimentará de energía solar con dos plantas fotovoltaicas que se ubicarán en las localidades zaragozanas de Perdiguera y Alfajarín.

    Su construcción generará más de 2.200 empleos directos e indirectos y se realizará en tres fases: en la primera se construirían las plantas fotovoltaicas, para las que se invertirán 100 millones de euros que se ejecutarán en 18 meses.

    En la segunda y tercera fase se obrará la nave y el centro de datos, que contará con un presupuesto de 130 millones y un plazo de ejecución de 21 meses.

    El proyecto será presentado en el próximo Consejo de Gobierno por la consejera de Economía del Gobierno de Aragón, Marta Gastón, para que se apruebe s Declaración de Interés Autonómico.

    Esta distinción permitirá agilizar su tramitación administrativa, reduciendo los plazos a la mitad. De esta forma, el proyecto podría estar finalizado a partir del segundo semestre de 2024.

Publicado en :https://www.radiohuesca.com/


Aragón está preparado para la transición hacia el sistema energético del futuro


Por Adelina Garsón

       Energías renovables, ecodiseño, reciclaje, economía circular, compromiso con un mundo mejor han sido algunos de los mensajes que se han desprendido de las intervenciones de la jornada dedicada a la circularidad…


La gran estafa de los biocombustibles


Por Fundavida

      A medida que transcurre el tiempo se va revelando con mayor claridad que muchas cosas no son como nos prometían cuando todos nos habíamos embarcado en la ilusión de un progreso irreversible que llevaría a la humanidad a estadios de bienestar desconocidos.


Más Artículos...