Pollerías (octubre)

135Pollerias1
Por Martín Ballonga

¡Un éxito sin igual del Pollo Urbano!. Una sección de Martín Ballonga con píldoras, runrunes y comentarios que nos llevaran por pequeñas pistas a caminos de interés asegurado para nuestros lectores ¡No te las pierdas! ¡Léelas y divúlgalas!

147JoserAngel AlegreP
La compañía teatral Clásicos Luna, del IES Pedro de Luna de Zaragoza, ha recibido el premio nacional en el noveno concurso de teatro grecolatino (en la modalidad de comedia latina) convocado por el ministerio de educación, cultura y deporte. La representación de ‘Miles gloriosus’, la comedia ganadora, tuvo como marco el auditorio del centro cultural Mario Monreal de Sagunto, el reciente tres de septiembre. Desde esta casa, felicitamos a todos los componentes de Clásicos Luna e invitamos a los lectores a que lean la entrevista que, a principios de verano, realizó nuestro compañero Carlos Calvo al profesor José Ángel Alegre.

147JuanjoVazquez
En sintonía con los nuevos aires de regeneración, la sociedad municipal Zorragoza Gutural, dirigida por el “molt honorable” Huan-joVaskez, ha concedido a la glamourosa galería de arte ‘Carolina Cojo’ (que asesora “sin fines lucrativos” la compañera de Huan-jo, Chus Chuletilla) una limosna de -¡eureka¡- once mil euros, mientras el resto de ayudas –entre tres y cuatro mil euros- han recaído en proyectos presentados por jóvenes con escasos recursos o, en su defecto, en re-putados donjuanes documentalistas.

147Nieto
En esta misma línea de renovación, los barones del Pesobre aragonés barajan la posibilidad de recuperar para las próximas citas electorales los nombres de Luis García Miento y Tripillo con la esperanza de contrarrestar el fogoso empuje de Jodemos, la formación de Pablo Misicas y Luis Tristón (no confundir con nuestro alegre periodista de las estrellas).

147Jesucristo
Y Cristo dijo: “Ningún siervo puede servir a dos señores, porque o aborrecerá al uno y amará al otro, o estimará al uno y menospreciará al otro. No podéis servir a Dios y a las riquezas. Y oían también todas estas cosas los fariseos, que eran avaros, y se burlaban de él” (San Lucas, 16: 13-14).

147Juan Bolea
Juan Oblea
, antaño famoso por las hostias que repartía en la noche zaragozana, hogaño gacetillero muy leído por su familia, encontrose el otro día con un pobre que pedía limosna en un bar y le invitó a compartir el aperitivo. Pagó el pobre.

147Amaral
El periodista Andrés Zepeda confiesa en la revista guatemalteca ‘Nómada’ que él fue uno de los encargados de conseguir de manera ilegal una treintena de tortugas marinas en ese país centroamericano para trasladarlas al Caribe hondureño, donde se grabó, a las órdenes de Titán Pozo, el videoclip ‘Hacia lo salvaje’ del dúo zaragozano Amaral, y las sometieron a duras condiciones durante el rodaje. Conocidos por su defensa de la naturaleza, la reacción de Eva Amaral y Juan Aguirre no se ha hecho esperar y, a partir de ahora, renunciarán a comer la deliciosa sopa de tortuga, uno de los platos preferidos del grupo musical. La cambiarán por la de aleta de tiburón.

147Luis Buñuel
Nuestro corresponsal en el cielo, san Pedro, nos cuenta que Luis Buñuel se llevó uno de sus mayores disgustos al saber que ‘Aragón rodado’ se proyectaba en la muestra calandina que lleva su nombre, al considerar ese documental como “caca de la vaca”. Menos mal que, al poco tiempo, tuvo lugar en ese mismo centro una exposición en torno a la maravillosa Marilyn Monroe –con la que flirtea en el paraíso nuestro paisano-, del diseñador y pintor Javier Poyatos, quien reinventa el clasicismo para invitar al espectador a admirar cada gesto de la malograda actriz, a través del uso de técnicas mixtas y del acrílico sobre lienzo. “¡Vas a comparar tú la grandeza de mi musa con la del carnuzocalvorota ese!”, exclamó un enojado Buñuel a nuestro corresponsal.

147cesar-alierta-2
El aragonés César Alierta, presidente de Telefónica, está que se sale. Tras incrementar su oferta hasta los siete mil quinientos millones de euros (millón arriba, millón abajo) por la operadora brasileña, se asegura el liderazgo en el mercado de las telecomunicaciones latinoamericano. Ahora solo falta que limpie la deuda del Real Zaragoza, que el equipo de fútbol suba a primera y empiece a ganar títulos. Y es que nuestro equipo necesitaba un Podemos. ¡Que tiemble el Madrid!

147Rudi
Luisa Fernanda Rudi
leyó la cartilla a la cúpula de su partido en Madrid, pidiendo más ideología, una modificación del discurso y concretó las razones de la caída del PP. Como dijo el personaje de Shakespeare, “aún no es esto lo peor de todo si todavía puedes decir que esto es lo peor de todo”.

147Humberto-Vadillo
El director de ‘El pollo urbano’, Dionisio Sánchez, estuvo este verano cenando con Humberto Vadillo, y este le ofreció, a cambio de moderar sus críticas, la embajada de Aragón en Buenos Aires. Nuestro director, a los días, recibió la llamada del actual embajador de Aragón en Buenos Aires: “No puedo entenderlo. Apenas llevo dos meses de embajador y ya me quieren cambiar”.

147Alfredo Romero
Antes de sus probables ingresos en prisión, Alfredo Romero y su mujer se adentraron en la selva del Amazonas para estudiar a los indios cucurúes, por si podría servir de atenuante ante la fiscalía. Romerito sedujo a la hija del gran jefe, aquí te pillo y aquí te mato. Se escaparon. Pero los cucurúes, que no son tontos, atravesaron el Atlántico para vengarse, y al no poder hacerlo de Alfredito eligieron a su mujer, a la que dispararon una flecha que le atravesó un muslo y hubo que ingresarla en el hospital provincial al grito de ¡cucurú, cucurú!

147Jeronimo Blasco
La última jerominada. Estando en Madrid para participar en una conferencia que al final no puedo celebrarse, Jerónimo Blasco, sin otro que hacer, se dedicó a pinchar los globos de los niños en El Retiro, poner zancadillas por detrás a las señoras mayores, insultar a otros paseantes y liarse a patadas con todos los perros pequeños a los que sus dueños acoplaban un abriguito otoñal.

147Anton Castro
Dionisio Sánchez y Carlos Calvo, respectivos director y subdirector de esta revista, estuvieron este verano en un balneario islandés. Después de someter a los huéspedes a una friega corporal con escamas de salmones hembras, había que zambullirse en el lago Kifloejj y nadar durante cinco minutos. El resultado fue asombroso. Se perdían, sin apenas esfuerzo, quince kilos de peso por cada sesión. En un receso periodístico, Antón Castro les pidió que le facilitaran el teléfono y dirección del balneario milagroso para reservar una semana de estancia en el próximo verano. ¡Ánimo!

147MariCruz Soriano
Nuestro compañero de fatigas Eugenio Mateo estuvo en Brasil con ocasión del campeonato mundial de fútbol y se trajo un guacamayo. Ya ven, se le antojó un precioso papagayo azul y amarillo. Pero en Zaragoza un papagayo es un engorro. Y, para colmo, el papagayo resultó ser un cabrón que mordía  con su enorme y currado pico a todo el que se le acercara con mimos y carantoñas. El artista Paco Rallo fue víctima de su más contundente agresión y tuvo que ser hospitalizado. Aquel papagayo era un inconveniente, un lórido inútil, un personaje muy antipático. Y como Eugenio es un tipo hábil e inteligente, en una cena en la que coincidió con Mari Cruz Soriano hizo un poético elogio del papagayo, insistiendo en que de todas las especies de guacamayos, el más valioso, listo, cariñoso y en peligro de extinción, era el guacamayo azul y amarillo. Y la señora de Belloch, emocionada, se lo compró por tres mil euros, que se pulieron Eugenio, Dionisio, Carlos y el que esto escribe en unas cuantas cenas de rumbo y alto tronío. La operación financiera más brillante conocida por estos lares. ¡Este Eugenio es un genio!

147belloch
Ahora que ha manifestado no presentarse a las próximas elecciones y que los reyes magos y sus camellos están muy tristes, Juan Alberto Belloch está pensando construir, antes de irse, un rascacielos  de muchos pisos en el centro urbano para llevar allí el ayuntamiento y poner las multas de tráfico con telescopio. Este tipo sobrevuela sus posesiones como cuando don Álvaro Domecq recorría a caballo sus hectáreas. Él y sus secuaces han heredado Zaragoza como se hereda una finca. Lo que quiere es hacerse una idea general de la cosa, tener una visión de conjunto, abarcar el magma y el caos de la ciudad a vista de alcalde, pero su entresoñado rascacielos es una huida hacia arriba, maneras de superar por elevación el problema insoluble de Zaragoza, que es una empanada de especuladores, inmobiliarios, protegidos, reformadores horteras, futuristas de escalextric y señoritas guardias con minifalda a la altura del bloc de multas. Nosotros preferimos el honrado y veraz ojo de buen cubero, señor alcalde. Los del pollo le saludamos el otro día con el pañuelo de baturro, pero iba usted tan alto…

147Gonzalez Sainz
Una auténtica sorpresa nos causó el soriano González Sainz y sus siete relatos que conforman el intenso libro ‘El viento en las hojas’ (Anagrama, 2014), presentado hace unos días en Zaragoza por el escritor Julio José Ordovás, quien diseccionó al autor para contextualizar una obra que susurra acerca de la vida y la muerte, del inexorable paso del tiempo o el ajuste de las cuentas de una vida, pero también de la sensualidad de los cuerpos y el enigma del deseo. Y, además, estamos de acuerdo con González Sainz cuando dijo, contundente: “La gente está acostumbrada a la banalidad, a no distinguir entre lo válido y lo no válido, a no jerarquizar y eso puede traer consecuencias graves a medio plazo”. Todo un descubrimiento.

147Jose Villar del saz
El jefe superior de la policía en Aragón, José Villar del Saz, tuvo que ‘desahuciar’ a Luis César Suances, inspector de la unidad operativa para desahucios conflictivos, porque vivía en la zaragozana comisaría de Las Delicias. Desde 2008, residía en una habitación junto a su despacho, sin pagar agua, ni luz, ni alquiler, y, claro, el personal del edificio se lo encontraba cada dos por tres en pijama. Al descubrirse la anomalía, el mando en plaza se defendió, sin pestañear: “Se trata de una parte más de mi trabajo, para así comprender a las pobres personas que tienen que dejar su hogar”. ¡Ay, hogar, dulce hogar!…

147Toño Isla
Toño Isla
, diseñador gráfico y autor del cartel del Pilar 2014, es un oscense que no cae bien. Su ‘besico’ está inspirado en una foto clásica y ha recibido muchas críticas. Esta es su reflexión: “En este país, con la densidad de diseñadores por metro cuadrado, hay opiniones para todos los gustos. Un bonito mosaico verbal que deviene, sin duda, del exceso de tiempo libre”. Lo clásico es imperecedero, pensamos, y los ‘naranjitos’ que pululan por ahí solo tienen el sabor de lo rancio y casposo. Que no es lo mismo.

147santiago_lanzuela
Tras dimitir como diputado de la derecha turolense en el Congreso, Santiago Lanzuelase recoloca en el consejo de administración de Red Eléctrica. Con sus bonus, su plan de pensiones y sus premios, un conocido turolense de la cosa cultural le cantó en su despedida ‘La bien pagá’. El expresidente aragonés desde 1995 a 1999 pertenece a la clase política al uso, la del timo, porque lleva viviendo toda su vida de la política para terminar en la empresa privada.

147AlPacino
Los jueces y fiscales de Zaragoza han pedido a los policías que vistan mejor y vayan limpios porque no consiguen distinguirlos de los acusados. Un agente zaragozano se lamenta: “Nos han llamado directamente cerdos”. Y una jueza, después del follón, le tiró los tejos: “Oye guapo, monín, si quieres acompañarme a cenar en ‘El fuelle’ pasa por la ducha”. En esta casa no imaginamos a Al Pacino yendo de ‘cruising’ por los barrios gais de Nueva York vestido con chaqueta y corbata. ¡Que los poetas nos iluminen, por favor!

147Mario Garcés
Con asombrosa naturalidad, Rajoy ha retirado el proyecto de reforma del aborto y se ha llevado por delante al dimisionario Gallardón. Digan lo que digan, traicionar a los tuyos nunca sale gratis. Que tome nota el jacetano Mario Garcés, ahora número dos del ministerio de fomento en sustitución de Rafael Catalá, que pasa a ocupar, en este baile de sillas, la cartera de justicia. El altoaragonés tendría que leer a Plutarco, que pone en boca de Augusto esta máxima: “El traidor es despreciable incluso en el caso de que su traición sea útil”. Y es que Poncio Pilato se ha encarnado en el presidente del gobierno: “Si la izquierda se divide sola y los catalanes me cohesionan el electorado, ¿por qué complicarme la vida?”.

147Antonio Torres
Luisa Fernanda Rudi cesó al jefe de intervención, Mariano Muñoz, por entender que no hizo en tiempo y forma las alegaciones pertinentes a los fallos en la gestión que había detectado el tribunal de cuentas en las empresas públicas, entre ellas las correspondientes a los casos Caladero y Apartadero de Plaza. El funcionario decidió no remitir la documentación porque no se las habían enviado por escrito y por correo ordinario, como está estipulado, sino por correo electrónico. Esta forma de actuar fue criticada por la fiscalía que interpuso las denuncias, ambas sobreseídas. Como compensación, el gobierno aragonés ha regalado a Mariano Muñoz un deuvedé de la película ‘Matad a Johnny Ringo’, aquel ‘spaghetti western’ sobre un agente federal que investiga el origen de cierto número de billetes falsos en una población fronteriza. Mientras tanto, los grupos políticos de las Cortes acordaron retomar los trabajos de la comisión de investigación de Plaza, coordinada por Antonio Torres, quien preguntó, lacónico: “¿Hay alguna medicina para el miedo?”.

147Tomas Garcia Montes
El antiguo director general de la CAI, Tomás García Montes, no asumió responsabilidad alguna en el declive de la entidad. Encima, repele las verdades sobre la inopinada expansión de la caja. Según él, el origen hay que buscarlo en la salida de Rafael Alcázar de la presidencia en 2008. Un asunto con el que dijo no tener nada que ver. “Todos me acusan de ello y yo no tenía ni idea porque no estaba en esa reunión”. Al parecer, estaba de vermú, con anchoa del Cantábrico incluida.

147Ricardo Olivan
La compañía editorial Sanitaria 2000 concedió a Ricardo Oliván el galardón al consejero más relevante del año. Un bochorno. Cómo debe estar la sanidad española en otras comunidades para semejante decisión. Un premio que chirría con sus actuaciones en Aragón, blanco de todas las críticas, desde los profesionales hasta los usuarios. Y es que en recortes tiene derecho a todos los premios. Como dice Postigo, ¡enhorabuena, señor consetijero!

147Modesto Lobon
El consejero Lobón, el modesto, ha dicho que solo es un problema medioambiental, no sanitario. Infeliz manera de describir una situación crítica a más no poder. El lindano producido por la empresa Inquinosa ubicada en Sabiñánigo fue contaminando el agua de los ibones pirenaicos e incluso la leche de las vacas lugareñas. La fábrica cerró, pero el problema continuó, pues quedaron toneladas y toneladas de desechos tóxicos de imposible reciclaje. Ahora, la alarma por el lindano alcanza a todo el río Gállego y los ayuntamientos de muchos pueblos han prohibido el consumo de agua del grifo. O sea, que seguimos con el agua al cuello y además con lindano. Ya lo dijo Salomón, no te fíes de Lobón.

147Manuel Ureña
“La religión no es de plástico”, han criticado los obispos italianos ante la posible venta de una nueva serie de Barbie en la que la célebre muñeca se presenta en sociedad vestida como la católica virgen María. “No llegará a las tiendas”, prometen. En un acto de empatía, el arzobispo de Zaragoza, Manuel Ureña, recoge el guante y quiere retirar todas las vírgenes del Pilar de plástico que se venden en los bazares de recuerdos. “¡Quien quiera tener a la virgen del Pilar que se acerque por nuestra basílica, cojones!”, exclamó el eclesiástico en su última homilía.

147Fernando Gimeno
Para tal fin, aprovechó el conflicto laboral de la policía local en su pulso al ayuntamiento zaragozano para rogar a los agentes del orden que requisaran todo tipo de recuerdos pilaristas de plástico que encontraran. Además, a todas la tiendas del centro urbano les multaron, menos a una, que puso en el escaparate: “Estas vírgenes no son de plástico, son de lindano”. Y el vicealcalde Fernando Gimeno, enojado, exclamó: “¡Seguimos con el agua al cuello y encima con curas, anadones y lindanos!”.

147Pablo Echenique
A quien también le pilló la policía local fue al ‘casta’ de Podemos en Aragón, Pablo Echenique, cuando iba con su silla móvil por la acera del paseo de la Independencia, a toda hostia porque había quedado con esta revista de ‘El pollo urbano’ para una entrevista, a la que llegó tarde por tercera vez y no se pudo realizar. Le multaron y le hicieron ir por la calzada. Detrás iba un camión de la basura siguiéndole, a dos por hora, que previamente habían parado y multado por tener las ruedas sin dibujo e ir en contradirección. La basura acumulada en el distrito de San Francisco no pudo retirarse hasta bien entrada la tarde, con las molestias y malos olores correspondientes. Y es que ya lo dijo Salomón, los de Podemos os meterán en un gran follón.

Artículos relacionados :