Por Adelina Garsón
Diversos errores cometidos durante la siembra de los boliches y el garbanzo pedrosillano en las diferentes fincas del ISSIPU les han llevado a obtener una cosecha bastante desigual y comprobar que las legumbres…
…tienen diferentes resultados según los tramos de tierra que para su cultivo se han elegidos (Conclusiones obvias para un agricultor profesional pero no así para un silvicultor improductivo)
Sin lugar a dudas el mejor tramo experimental para los garbanzos fue la parte superior (muy seca y poco arcillosa” de la finca “Arenal de la Vega”, donde se realizó la experiencia sembrando un kilo y medio de garbanzos obteniéndose 25 kg. una vez limpios. También el exterior de la finca “Los pinos”, todavía sin recoger por dificultades técnicas.
- El invento del maestro Ángel López
El fracaso de los boliches
Los boliches del Pilar fueron literalmente absorbidos por los cardos que se apoderaron de toda la plantación realizadas en un lateral de la finca “Las Hazas”
Después de todo, hay, pues, varias conclusiones evidentes:
En el aspecto positivo, llegaron a a la deducción de que se pueden sembrar legumbres entre los marcos de las plantaciones de carrascas con unos rendimientos aceptables.
¿Cómo preparar la tierra?
El garbanzo prefiere los sustratos silíceo- arcillosos, bien labrados a profundidad y cuanto más aireados, mejor. El sustrato no debe contener yeso, pues la cosecha puede resultar de mala calidad en general y muy malo para cocer.
Para conseguir una buena labor han decidido colocar unas golondrinas en el cultivador que favorezcan el arranque de raíces al tiempo que han recuperado una reja monosurco que estaba cedida a unos amigos de Daroca y que es perfecta para que el BJR realice una labor profunda que elimine malas hierbas desde sus raíces ya que la del garbanzo es pivotante
En el aspecto negativo: Al estar la plantación con tantas malas hierbas, no se pudo usar la segadora como en la plantación anterior realizada en 2017.
https://youtu.be/5F732CN3FT4?list=PLcFo9HTXjnoX3swz42fRRnsEI5LX7-EhT
Así hubo que hacer la recogida a mano y se probaron tres métodos de trilla: uno, clásico, envueltos en lona con y pasando las ruedas del Rocky por encima hasta descascarillarlos, otro con una hormigonera a pocas revoluciones introduciendo en ella piedras de río y, posteriormente, aplicarle a la cuba aire con un compresor y un último, efectuado con un artilugio ideado por el maestro Ángel López que resultó ser muy eficaz, aunque lento y posteriormente, también, utilizando cribas de tamiz adecuado y aire a presión.
A la vista de todo lo cual, se ha encargado al equipo de I+D+I del ISSIPU el desarrollo de una pulverizadora que una vez preparada la tierra pueda sulfatarla adecuadamente para evitar el crecimiento desaforado de los cardos y facilitar el riego si fuera necesario. Y, cómo no, adecuar la reja monosurco al tractor y probarla para observar que su rendimiento sea el adecuado. Y, finalmente, encontrar una trilladora adecuada de segunda mano cuando la producción sea mayor, cosa que tampoco es , en estos momentos, prioritaria
Pese a las dificultades, el equipo del Instituto sigue sin reblar pues ahora ya saben que el proyecto iniciado hace tantos años (el cultivo de legumbres entre las carrascas) está en buena marcha y llegará a funcionar perfectamente una vez que se resuelvan los problemas que se han ido observando
Por otro lado han desestimado, de momento, la nueva plantación de “boliches del Pilar” y se experimentará con otro tipo de judía que presente mejores resultados.
¡Enhorabuena por la voluntad de superación de todos los miembros del instituto!
Garbanzo pedrosillano
El garbanzo pedrosillano, es una variedad que se caracteriza por ser pequeño, tomando como relación el tamaño de otras variedades. Su forma es redondeada y de pico pronunciada, con el tejido vegetal liso y una línea que divide los cotiledones de forma muy marcada. Su color es un amarillo fuerte con tonalidades naranjas en ocasiones. Lo extraordinario de esta variedad es el sabor que aporta en sopas y estofados tradicionales