Leyla Macalla, el 28 de abril en en CC Delicias


Por Adelina Garson

               Hay más preguntas que respuestas en el extraordinario nuevo álbum de LeylaMcCalla, Breaking The Thermometer. ¿Cómo es la democracia? ¿Para quién funciona? ¿Cuánto tiempo puede durar?

     En su superficie, el disco explora el legado de Radio Haití, la primera estación de radio de Haití en informar las noticias en kreyòl haitiano, la voz del pueblo, así como los periodistas que arriesgaron y perdieron la vida para transmitirlo durante casi 50 años. Pero en un nivel más fundamental, la colección es un ajuste de cuentas profundamente personal con la memoria y la identidad, con los roles de los artistas, activistas e inmigrantes en la sociedad moderna, con la noción misma de contar historias.

    Al profundizar en el proyecto, McCalla se vio obligada a lidiar con sus propias experiencias como mujer haitiano-estadounidense, desentrañando capas de marginación y generaciones de represión y resolución mientras buscaba una visión más clara de sí misma y su propósito. El resultado es a la vez una obra de performance radical, erudición histórica y memorias personales, una meditación poderosa y de gran alcance sobre la familia, la democracia y la libertad de expresión que no podría haber llegado en un momento más oportuno.

               “Cuanto más investigaba este proyecto, más me encontraba examinando mi propio sentido de lo haitiano”, reflexiona McCalla. “Pasé mucho tiempo recordando mis experiencias visitando Haití cuando era niña, pensando profundamente en los momentos de mi vida en los que me sentí muy haitiana y los momentos en los que no. Al final, la música y las historias aquí me llevaron a una comprensión más matizada tanto del país como de mí misma”.

               Nacido de un proyecto de teatro multidisciplinario encargado por la Universidad de Duke, que adquirió los archivos completos de Radio Haiti en 2016, Breaking The Thermometer combina composiciones originales y melodías tradicionales haitianas con transmisiones históricas y entrevistas contemporáneas para forjar un viaje sonoro inmersivo a través de medio siglo de disturbios raciales, sociales y políticos. La música es cautivadora, alimentada por un trabajo melódico rico y sofisticado, ritmos afrocaribeños embriagadores y la yuxtaposición de voces —inglés y kreyòl, personal y político, anecdótico y periodístico— es igualmente fascinante, resucitando a los muertos mientras arroja luz sobre el espíritu perdurable del pueblo haitiano. Sin embargo, McCalla no es solo una observadora distante; escribe con gran perspicacia e introspección, examinando su propio viaje de crecimiento y autodescubrimiento a medida que descubre la historia de Radio Haití y los lazos inextricables que nos unen a todos.

               “Haití siempre ha sido visto como un lugar lejano”, dice, “pero estamos mucho más conectados como estadounidenses de lo que creemos. Haití fue la primera nación negra independiente en el hemisferio occidental. Su misma existencia fue y sigue siendo una amenaza para el poder colonial. Sin embargo, al mismo tiempo, simboliza mucho sobre la injusticia y la opresión en todo el mundo. Cuando hablamos de ‘Black Lives Matter’, Haití es una gran parte de eso”.

               Nacida en la ciudad de Nueva York, hija de emigrantes y activistas haitianos, McCalla desarrolló una temprana fascinación por el país y su cultura gracias en parte al tiempo que pasó visitando a su abuela allí cuando era niña. Después de mudarse a Ghana durante dos años y luego graduarse de la Universidad de Nueva York, McCalla finalmente se desplazó hacia el sur hasta Nueva Orleans, donde planeaba ganarse la vida tocando el violonchelo en las calles del Barrio Francés.

               “En ese momento, no me di cuenta de cuán profundas eran las raíces haitianas de Nueva Orleans”, explica, “pero rápidamente me encontré sumergiéndome en todas las conexiones culturales e históricas. Y luego, una vez que tomé el banjo tenor, también comencé a investigar canciones populares haitianas, y me sorprendió descubrir esta tradición increíblemente rica del banjo, que me llevó a viajar de nuevo a Haití en 2013”.

               En ese momento, McCalla ya había saltado a la fama como miembro de Carolina Chocolate Drops, grupo ganador del premio GRAMMY, con el que pasó dos años de gira y grabando antes de irse para seguir su propia carrera. Su dedicación a iluminar las raíces negras de la cultura estadounidense se fortalecía cada vez más. En 2014, generó un gran revuelo con su debut en solitario, aclamado por la crítica, Vari-Colored Songs: A Tribute to Langston Hughes, que llevó al New York Times a elogiar que «su voz es encantadoramente natural y sus escenarios son elegantemente concisos». Siguieron dos lanzamientos más celebrados de manera similar, A Day For The Hunter, A Day For The Prey de 2016 y Capitalist Blues de 2019, que produjeron críticas y perfiles aún más entusiastas, al igual que su debut en 2019 con Our Native Daughters, un proyecto colaborativo con Rhiannon Giddens, Amythyst Kiah y Allison Russell. Fue entre esta gran cantidad de lanzamientos y fechas de giras internacionales que la Universidad de Duke se acercó a McCalla por primera vez para explorar los archivos de Radio Haiti.

               “En ese momento, sinceramente, no sabía mucho sobre Radio Haití”, recuerda. “Sabía que el propietario, Jean Dominique, había sido asesinado y que su viuda, Michèle Montas, había mantenido la estación en funcionamiento después de su muerte, pero más allá de eso, realmente no conocía la historia completa”.

               Así que McCalla comenzó a hacer viajes de investigación a Duke, analizando incontables horas de transmisiones con la ayuda de archivistas y expertos. Lo que descubrió fue la notable historia de una estación de radio que se había enfrentado a los regímenes gubernamentales opresivos y la censura política para transmitir noticias, comentarios y periodismo de investigación en un momento en que hacerlo tenía consecuencias mortales. Hubo entrevistas con presos políticos y sobrevivientes de la masacre, artículos de opinión de activistas y periodistas, y álbumes completos de melodías tradicionales haitianas que nunca antes había escuchado en su totalidad. Además de toda su investigación histórica, McCalla también comenzó a realizar entrevistas contemporáneas adicionales, habló directamente con Montas e incluso llamó a su propia madre mientras intentaba llegar a una mayor comprensión de su papel como artista al compartir una imagen más completa de Haití con un mundo exterior que a menudo solo se relaciona con él a través de la lente de cualquier desastre natural o humanitario que ocurra para ser noticia internacional.

               “El álbum funciona casi como una banda sonora desarrollada para la obra de teatro”, explica McCalla. “El diseño de sonido y algunas de las piezas de archivo son diferentes, pero mucho de lo que escuchas proviene directamente de él y de mis experiencias al crearlo”.

               El tema que abre el álbum, “Nan Fon Bwa”, prepara el escenario, por así decirlo, con el sonido de las olas rompiendo la costa mientras los pájaros y los gallos cantan. La canción presenta una visión exuberante y bucólica de la belleza natural de Haití cuando McCalla (tocando su violonchelo y respaldada por el percusionista haitiano Jeff Pierre) comienza a interpretar una adaptación vigorosa de una melodía popular que escuchó por primera vez interpretada por el guitarrista Amos Coulange en una transmisión en Radio Haití. Pronto, se presenta un nuevo nivel cuando escuchamos una grabación de McCalla explorando los recuerdos de su infancia en Haití con su madre, quien le recuerda: “Cuando fuiste a Haití ese verano… regresaste diciendo que eras haitiana. Y antes de eso, tal vez no te veías como de ninguna nacionalidad. Pero ciertamente, cuando regresaste de ese viaje, comenzaste a identificarte más como haitiana”.

               “Tenía muchas reservas acerca de incluir mi propia voz en este proyecto, por no hablar de comenzar la primera pista con mi madre”, dice McCalla. “Pero necesitaba hablar con ella para entender si los recuerdos que tenía eran exactos, lo que se convirtió en una especie de ejercicio divertido porque estaba hablando con alguien cuyos propios recuerdos también pueden haber estado incompletos o alterados por el tiempo. Sin embargo, finalmente decidí comenzar por ahí, porque este álbum no se trata solo de Radio Haití. También es mi historia”.

               Aunque el álbum ciertamente está lleno de ira justificada, también hay mucha belleza agridulce. El lánguido “Vini We” mezcla los sonidos de la vida cotidiana en la isla con un tierno relato de la historia de amor entre Dominique y Montas, mientras que el embriagador “You Don’t Know Me” reimagina una melodía de Tropicália escrita por el exiliado músico y activista brasileño Caetano Veloso como una meditación sobre las raíces haitianas de McCalla, y la soñadora “Memory Song” se remonta a generaciones de traumas ancestrales para comprender mejor cómo el pasado da forma a nuestro presente.

               “¿Cuánto pesa un recuerdo?” McCalla pregunta sobre una línea de guitarra circular y monótona. “¿Cuál es el precio que pagarán nuestros cuerpos?”

               No hay una respuesta real, por supuesto, aquí o en cualquier parte del álbum. El legado de Radio Haití aún se está escribiendo, tanto por los sobrevivientes como por los muertos, y el frágil estado de la democracia en Estados Unidos sugiere que el futuro tampoco es tan seguro como nos gustaría pensar. Al final, McCalla no escribió Breaking The Thermometer para responder a nuestras preguntas; ella lo escribió para cuestionar nuestras respuestas.

Artículos relacionados :