Por Jeremías Orsay
Fútbol casero.
En primer lugar hemos de felicitarnos todos los zaragocistas de corazón porque, a pesar de D. Agapito, el club de nuestros amores acumula ochenta años de historia y de pasión, con trofeos conquistados, dulces triunfos, amargas derrotas, ascensos y descensos.
Una ilusión que durante ocho décadas ha emocionado a miles y miles de personas que anhelaban que el león si no salía triunfante, al menos se mostrase bravo en la contienda y que se enorgullecían de pertenecer a un club serio, responsable y respetado.
En marzo el equipo ha ido de menos a más. En seis partidos ha conseguido la friolera de trece puntos, habiéndose aliado con la fortuna y la épica en los enfrentamientos con Villarreal, Valencia, At. de Madrid y Sporting , perdiendo dos puntos ante los navarros en el último suspiro y siendo arrollados en Anoeta por los donostiarras.
No sé si será porque el entrenador les ha puesto las pilas, porque la diosa Fortuna les sonríe, porque no quieren ser los peores, por orgullo, porque ya cobran o porque les ha venido un golpe de inspiración, pero el equipo últimamente juega como eso, como un equipo, han subido notablemente su esfuerzo tanto individual como colectivamente y están apurando su calidad futbolística. Aunque siguen cometiendo errores y horrores (si no no estarían donde están), físicamente se les ve mejor, tácticamente más ordenados y ya no se muestran como una banda que a la más mínima contrariedad se derrumba.
Esto ha permitido que la salvación se encuentre a cuatro puntos, se ha alcanzado y adelantado a Sporting y Rácing y hay una leve posibilidad de eludir un descenso que hasta el mes pasado parecía inevitable. El rival a alcanzar parece en principio el Villarreal, pero que se anden con cuidado Betis, Granada, Mallorca o Real Sociedad, que pueden verse envueltos en la reyerta final si encadenan una racha negativa de resultados.
El calendario no es sencillo, con el F.C. Barcelona cuasi intratable, con los nazarís peleando por no caer al pozo y tres huesos duros de roer ante Sevilla, Mallorca y Bilbao.
Si en lo deportivo aún nos alumbra un rayito de luz, en lo institucional los focos apuntan con toda su potencia al señor Iglesias directamente. Día tras día se destapan operaciones que huelen mal, la Agencia Tributaria ha situado en su punto de mira al máximo accionista por varias transacciones que pueden haber descapitalizado al club en beneficio de ¿?, compra de fincas, chalets de lujo, intermediarios a go gó, la operación Molinos sale a escena, etc.…,la juez sigue investigando en la maraña empresarial, la PAC sigue hacia ¿adelante? y la presión social no cede un milímetro.
Amén de esto hay rumores de que un grupo de empresarios aragoneses y otro de inversores ingleses están interesados en la adquisición del Real Zaragoza, no sé en que terminará el asunto pero en otros intentos que hubo los “interesados” salieron pitando ¡qué podredumbre verían!, esperemos que en este segundo round las cosas salgan mejor… para todos.
El vaso puede verse medio lleno o medio vacío, seguimos en descenso y con el mal gestor a la cabeza o puede considerarse que estamos más cerca de conseguir la salvación y de que el soriano deje de mangonear el club. Cuestión de gustos.
La bola de cristal
Cinco encuentros en abril que o bien nos dan un hálito de esperanza o confirman la pérdida de categoría.
Teniendo en cuenta el histórico de enfrentamientos por partidos:
Por la trayectoria histórica nuestro equipo cosecharía cinco puntos de quince posibles.
Teniendo en cuenta el histórico de enfrentamientos por puntos conseguidos:
Se suman entre uno y cuatro puntos.
A continuación vamos a ver los resultados de los últimos cinco enfrentamientos en primera división y veamos que se puede sacar de los mismos.
• Como los goles o se meten o no, he tenido en cuenta solo las unidades sin redondear; si se cumpliera la media el Real Zaragoza conseguiría seis puntos .
Ahora cogiendo los tres últimos enfrentamientos en primera división:
En este caso, el Real Zaragoza consigue cuatro puntos.
Veamos que pasa si hacemos las previsiones por puntos:
Como los puntos que se pueden sacar por partido son 0, 1 o 3, pero considerando que a partir de 2 tiende a victoria, resulta que el Real Zaragoza consigue un máximo de seis puntos.
Y ya por fin si hacemos lo mismo con los últimos tres partidos disputados por rival …
Cuatro o seis puntos.
Los datos utilizados para la elaboración de este divertimento han sido tomados de www.aupazaragoza.com, estupenda web zaragocista que recomiendo encarecidamente.
Ligas con nombre propio
El fútbol está lleno de curiosidades, por lo regular las categorías de ligas se distinguen por el ordinal que antecede a la división, pero en algunos países se las designa por el nombre del patrocinador o por otro sobrenombre.
Estas son las denominaciones de las cincuenta y tres ligas de Europa, ordenadas por el ranking UEFA asignado a cada una de ellas:
1. Inglaterra: Barclays Premier League, patrocinada por un banco.
2. España: Liga BBVA, el patrocinador es este banco.
3. Alemania: Bundesliga (Liga Federal).
4. Italia: Lega Calcio Serie A.
5. Francia: Ligue One.
6. Portugal: Liga Zon Sagres, patrocinada por una marca de cervezas.
7. Rusia: Liga Premier de Rusia.
8. Ucrania: Liga Premier de Ucrania.
9. Holanda: Eredivisie (División de Honor).
10. Turquía: Superliga de Turquía.
11. Grecia: Super Liga de Grecia.
12. Bélgica: Jupiler League, el patrocinador es una marca cervecera.
13. Dinamarca: Liga SAS, patrocinada por Scandinavian Airlines System.
14. Suiza: Axpro Super Liga, patrocinada por una empresa de energía.
15. Austria: T-Mobile Bundesliga, patrocinado por una empresa de telefonía.
16. Chipre: Marfin Laiki League, patrocinada por un banco.
17. Israel: Israeli Premier League.
18. Escocia: Scottish Football League First Division.
19. República Checa: Gambrinus Liga, cerveza que no falte.
20. Polonia: Ekstraklasa.
21. Croacia: Primera División Croata.
22. Rumanía: Liga I Bergenbier, mas birras.
23. Bielorrusia: Vysshaya Liga.
24. Suecia: Allsvenskan
25. Eslovaquia: Corgon Liga, otra marca de cerveza.
26. Noruega: Tippeligaen.
27. Bulgaria: Liga de Fútbol Victoria A.
28. Serbia: Jelen Super Liga, otra cerveza.
29. Hungría: OTP Bank Liga, patrocinada por un banco.
30. Finlandia: Viekkausliiga, patrocinada por la lotería de ese país.
31. Georgia: Umaglesi Liga
32. Bosnia-Herzegovina: Premijer Liga (primera liga).
33. República de Irlanda (Eire): Airtricity League, el patrocinador es una empresa de gas y energías renovables.
34. Eslovenia: Prva Liga Telekom Slovenije, telefonía.
35. Lituania: A Lyga.
36. Moldavia: Divizia Nacionala.
37. Azerbayán: Liga Premier.
38. Letonia: LMT Virsliga, empresa de telefonía móvil.
39. Macedonia: Prva Liga.
40. Kazajistán: Alma TV Super Liga, una televisión los patrocina.
41. Islandia: Liga Premier.
42. Montenegro: Primera División.
43. Liechtenstein: no tiene liga propia, sus equipos juegan en Suiza.
44. Albania: Kategoria Superiore.
45. Malta: BOV Premier League, otro banco patrocinador.
46. Gales: Premier League de Gales.
47. Estonia: Meistriliinga.
48. Irlanda del Norte: Carling Premiership, cerveza a gogó.
49. Luxemburgo: Fortis Ligue, la banca ataca de nuevo.
50. Armenia : Liga Premier de Armenia.
51. Islas Feröe: Vodafonedeildin, patrocinado por un operador de telefonía móvil.
52. Andorra: Primera División.
53. San Marino: Campeonato sanmarinense de fútbol.
Los bancos, la telefonía y las cervezas dominan el patrocinio del fútbol.
El sabelotodo
Una docena de preguntas para poner a prueba vuestros conocimientos sobre la historia y anécdotas de nuestro equipo
• Por una avería en el autobús, ¿A que campo tuvieron que ir andando los jugadores del Real Zaragoza en medio de una nevada?
• ¿En que estadio tuvo que salir desde el vestuario a saludar el Real Zaragoza por el gran partido realizado?
• ¿Que extremo zaragocista era conocido como «El Cuervo»?
• ¿Que provocó la retirada de César Lainez?
• ¿Que jugador ha marcado más goles en Copa y competiciones europeas con la zamarra blanquilla?
• ¿Ante que equipo ha conseguido el Real Zaragoza marcar su mayor goleada en partido oficial?
• ¿Que jugador ha marcado más goles en liga en una sola temporada con el Real Zaragoza?
• ¿Que sobrenombre le dieron a la segunda emisión de acciones del Real Zaragoza?
• ¿Quién marcó el primer gol del Real Zaragoza en primera división?
• ¿Que jugador realizó una criminal entrada sobre César Jiménez que le obligó a dejar la práctica del fútbol?
• ¿Que central zaragocista era apodado «el conejo»?
• ¿Cuantos partidos como internacional con la selección española jugó Juanmi perteneciendo a la disciplina zaragocista?
Respuestas al sabelotodo de marzo
1. Ocampos, Arrúa, Soto, Diarte y Blanco
2. Cuatro, 1985, 1998, 1999 y 2010-2011
3. Lobo Diarte
4. Andrés Magallón
5. Dos, 1947-48 y 1948-49
6. Avispas, por las franjas amarillas y negras de sus camisetas
7. Porque cuando se fundó adoptó los colores de la Federación Aragonesa de Fútbol
8. Canario, Santos, Marcelino, Villa y Carlos Lapetra
9. Tres, los jugaron las selecciones de Yugoslavia, Honduras e Irlanda del Norte
10. Chechu Rojo
11. Joaquín Cortizo
12. Marcelino Martinez Cao
13. Adolfo Soto
14. El Athletic de Bilbao, 10-0 en la temporada 1950/51
15. Savo Milosevic, 4.500 millones de pesetas en su traspaso al Parma
16. Al Español en la temporada 1978/79 y al Sevilla en la 1987/88
17. Eduardo Bandrés
18. Saturnino Arrúa con 79 goles
19. Athletic de Bilbao
20. Carlos «Lobo» Diarte
Las respuestas en el número próximo
La anécdota
El grandísimo jugador zaragocista Juan Señor fue rechazado en las pruebas realizadas por el Real Madrid por su estatura.
Las roturas de los ligamentos de las rodillas han perseguido implacablemente a los fichajes más caros del Real Zaragoza, en su primera temporada blanquilla tanto Sirakov como Drulic y Matuzalem así lo confirman.
Todo un héroe. Jesús Castro, guardamenta del Sporting de Gijón durante catorce temporadas, falleció al rescatar a dos niños que se estaban ahogando en una playa de Santander.
El ‘primer gol de oro’ en un Mundial lo encajó el portero paraguayo José Luis Chilavert en el partido de octavos de final frente a Francia en el torneo de 1998.
En la temporada 1935/36 durante un encuentro Zaragoza-C.D. Sabadell, el guardameta Massip se negó a intentar parar un penalty al considerar que había sido señalado injustamente. Vio como el balón chutado por Bilbao entraba mansamente en su portería mientras él estaba apoyado en un poste.
El jugador que ha debutado con más edad en la primera división española es el inglés Harry Lowe, que lo hizo en la temporada 1934/35 con el Donostia F.C. (antecesor de la Real Sociedad) frente al Valencia F.C. a la edad de 48 años. Era el entrenador y se calzó las botas porque solo tenía en ese momento diez jugadores disponibles para comenzar el partido.