Crónicas del más allá (Mayo)

Por Jeremías Orsay

Fútbol casero

     Abril se ha ido dejándonos en la misma posición que estábamos, cerca de la salvación pero sin llegar a agarrarla.

 

   Los cinco match se saldaron con tres derrotas y dos victorias.

     El todopoderoso F.C. Barcelona nos ganó en un partido corajudo, los nuestros no dieron su brazo a torcer en ningún momento, fueron bravos e hicieron honor al escudo que portan en la pechera. Aunque se perdió el encuentro la afición premió a nuestros muchachos con todo el cariño y su más ferviente apoyo.

    Si la derrota con los catalanes dejó un buen sabor de boca, el equipo nos dio retama bien amarga en Sevilla y Mallorca. Mister Hyde salió de nuevo y el Real Zaragoza volvió a ser un equipo indolente, carente de ideas y que se deja llevar.

    Al calor de la Romareda los nuestros se transforman, son un equipo aguerrido y valiente, presiona, roba y lucha hasta la extenuación; las victorias ante Granada y Athletic de Bilbao siguen manteniendo ese hilo de esperanza en mantenernos una temporada más en “la mejor liga del mundo”.

     Ahora solo vale ganar y ganar, como Hernán Cortés el Real Zaragoza ya ha quemado todas sus naves y no tiene vuelta atrás ni margen de error. La salvación pasa por obtener tres victorias y que alguno de los vecinos del piso de arriba no hagan sus deberes.

    No está en nuestra mano el destino, pero la suerte (esa señora calva que se va a veces con el que menos te esperas) hay que buscarla a base de esfuerzo y tesón. Levante, Rácing y Getafe deben convertirse en tres nuevas muescas en la culata del revólver de Jiménez, ese sheriff que vino a poner orden en la ciudad sin ley en la que Agapito ha convertido a este octogenario club.

     Tres partidos para que llegue el final, sea cual sea el desenlace yo solo deseo dos cosas para este final liguero: que los nuestros se batan el cobre hasta el límite y que el personaje que está al mando del club lo abandone de una vez.

     Será lo mejor para él y para toda la familia zaragocista.

La bola de cristal

   Tres encuentros para que llegue el final del calvario.

   Teniendo en cuenta el histórico de enfrentamientos por partidos:

   Por la trayectoria histórica nuestro equipo cosecharía siete puntos de nueve posibles.

    Teniendo en cuenta el histórico de enfrentamientos por puntos conseguidos:

   Se suman entre tres y siete puntos.

   A continuación vamos a ver los resultados de los últimos cinco enfrentamientos en primera división y veamos que se puede sacar de los mismos.

• Como los goles o se meten o no, he tenido en cuenta solo las unidades sin redondear; si se cumpliera la media el Real Zaragoza conseguiría cinco puntos.

    Ahora cogiendo los tres últimos enfrentamientos en primera división:

    En este caso, el Real Zaragoza consigue siete puntos.

   Veamos qué pasa si hacemos las previsiones por puntos:

   Como los puntos que se pueden sacar por partido son 0, 1 o 3, pero considerando que a partir de 2 tiende a victoria, resulta que el Real Zaragoza consigue un máximo de cinco puntos.

   Y ya por fin si hacemos lo mismo con los últimos tres partidos disputados por rival…

     Tres o cinco puntos.

     Los datos utilizados para la elaboración de este divertimento han sido tomados de www.aupazaragoza.com, estupenda web zaragocista que recomiendo encarecidamente.

Ligas con nombre propio

   El fútbol está lleno de curiosidades, por lo regular las categorías de ligas se distinguen por el ordinal que antecede a la división, pero en algunos países se las designa por el nombre del patrocinador o por otro sobrenombre.

   Estas son las denominaciones de las cincuenta y tres ligas de Europa, ordenadas por el ranking UEFA asignado a cada una de ellas:

1. Inglaterra: Barclays Premier League, patrocinada por un banco.

2. España: Liga BBVA, el patrocinador es este banco.

3. Alemania: Bundesliga (Liga Federal).

4. Italia: Lega Calcio Serie A.

5. Francia: Ligue One.

6. Portugal: Liga Zon Sagres, patrocinada por una marca de cervezas.

7. Rusia: Liga Premier de Rusia.

8. Ucrania: Liga Premier de Ucrania.

9. Holanda: Eredivisie (División de Honor).

10. Turquía: Superliga de Turquía.

11. Grecia: Super Liga de Grecia.

12. Bélgica: Jupiler League, el patrocinador es una marca cervecera.

13. Dinamarca: Liga SAS, patrocinada por Scandinavian Airlines System.

14. Suiza: Axpro Super Liga, patrocinada por una empresa de energía.

15. Austria: T-Mobile Bundesliga, patrocinado por una empresa de telefonía.

16. Chipre: Marfin Laiki League, patrocinada por un banco.

17. Israel: Israeli Premier League.

18. Escocia: Scottish Football League First Division.

19. República Checa: Gambrinus Liga, cerveza que no falte.

20. Polonia: Ekstraklasa.

21. Croacia: Primera División Croata.

22. Rumanía: Liga I Bergenbier, mas birras.

23. Bielorrusia: Vysshaya Liga.

24. Suecia: Allsvenskan

25. Eslovaquia: Corgon Liga, otra marca de cerveza.

26. Noruega: Tippeligaen.

27. Bulgaria: Liga de Fútbol Victoria A.

28. Serbia: Jelen Super Liga, otra cerveza.

29. Hungría: OTP Bank Liga, patrocinada por un banco.

30. Finlandia: Viekkausliiga, patrocinada por la lotería de ese país.

31. Georgia: Umaglesi Liga

32. Bosnia-Herzegovina: Premijer Liga (primera liga).

33. República de Irlanda (Eire): Airtricity League, el patrocinador es una empresa de gas y energías renovables.

34. Eslovenia: Prva Liga Telekom Slovenije, telefonía.

35. Lituania: A Lyga.

36. Moldavia: Divizia Nacionala.

37. Azerbayán: Liga Premier.

38. Letonia: LMT Virsliga, empresa de telefonía móvil.

39. Macedonia: Prva Liga.

40. Kazajistán: Alma TV Super Liga, una televisión los patrocina.

41. Islandia: Liga Premier.

42. Montenegro: Primera División.

43. Liechtenstein: no tiene liga propia, sus equipos juegan en Suiza.

44. Albania: Kategoria Superiore.

45. Malta: BOV Premier League, otro banco patrocinador.

46. Gales: Premier League de Gales.

47. Estonia: Meistriliinga.

48. Irlanda del Norte: Carling Premiership, cerveza a gogó.

49. Luxemburgo: Fortis Ligue, la banca ataca de nuevo.

50. Armenia : Liga Premier de Armenia.

51. Islas Feröe: Vodafonedeildin, patrocinado por un operador de telefonía móvil.

52. Andorra: Primera División.

53. San Marino: Campeonato sanmarinense de fútbol.

    Los bancos, la telefonía y las cervezas dominan el patrocinio del fútbol.

El sabelotodo

    Una decena de preguntas para poner a prueba vuestros conocimientos sobre la historia y anécdotas de nuestro equipo

• ¿Qué centrocampista pelón era famoso, fuera del terreno de juego, por sus estridentes chaquetas?

• ¿Qué centrocampista ha marcado mayor número de goles como jugador del Real Zaragoza contando liga, copa y competiciones europeas?

• ¿Qué jugador ha disputado más partidos internacionales siendo blanquillo?

• ¿Qué han tenido en común Nasko Sirakov, Goran Drulic y Francelino Matuzalem?

• ¿Quiénes fueron los autores de los goles en la final disputada en el Parque de los Príncipes?

• ¿Con qué nombre se conocía la actual zona del gol sur?

• ¿Qué medidas tiene el terreno de juego de La Romareda?

• ¿Cuál ha sido el primer entrenador más efímero del Real Zaragoza?

• ¿Qué gran centrocampista recaló en el Real Zaragoza tras haber sido cedido por el Real Madrid a otros tres equipos?

• ¿Qué apellido tenían los tres hermanos que jugaron en el Real Zaragoza en las temporadas 1941/42?

Respuestas al sabelotodo de abril

1. Al campo del Alicante en 1940

2. En Ellan Road, tras un partido con el Leeds United

3. Gustavo López

4. La reiteración de lesiones en las dos rodillas

5. Marcelino Martinez Cao

6. Ante el Huesca en el año 1932, quince a cero.

7. Ewerthon, 28 tantos en la temporada 2008/09

8. Operación Acordeón, primeramente descapitalizaron la primera emisión de acciones y después sacaron a la venta un segundo paquete en dos fases

9. Antón en la primera jornada de la temporada 1939/40 ante el Celta de Vigo

10. Luis Figo

11. César Rebosio

12. Uno

   Las respuestas en el número próximo

La anécdota

   Armando Ufarte, antes de triunfar en el Atlético de.Madrid jugó en el Corinthians brasileño, en una ocasión antes de un partido, llevó a unos familiares españoles a ver Sao Paulo y llegó tarde al estadio para jugar, el empleado del club que estaba en los vestuarios no le reconoció y no le permitió pasar. Para entrar al estadio tuvo que sacarse una entrada en las taquillas.

   En la selección nacional de Islandia se produjo un caso insólito en el mundo del pelotón. En un partido que jugaron contra la selección de Estonia el año 1996 Arnor Gudjonhsen fue sustituido en el segundo tiempo por su hijo Eidur-Smari.

   Años después Eidur jugó en el F.C. Barcelona.

   En España hay dos equipos que se llaman Betis, uno en la ciudad de Sevilla y el otro…. en Valladolid.

   El Betis Football Club (antecesor del actual Real Betis Balompié) nació en 1909 como escisión de una parte de los directivos del Sevilla Football Club (bisabuelo del actual Sevilla F.C.). La causa de la disputa fue la negativa de una parte de los directivos de fichar a un jugador por su origen humilde. De ahí viene que al Sevilla se le tache de “club de señoritos”.

   Como serían de caseras, parciales y bochornosas las actuaciones de los árbitros que pitaron los dos partidos de la eliminatoria Italia – España en el Mundial de Italia del año 1930, el belga Baert y el suizo Marcel, que fueron expulsados del arbitraje por sus propias federaciones.

    El Real Zaragoza es el primer equipo español que jugó un partido en Estados Unidos. Fue en la pretemporada 1989/90, que realizó el equipo en el continente americano, disputó un partido en el estadio Kennedy de la localidad de Washington ante el Sporting Cristal de Perú.

    La temporada 1948-49 es la primera en la que la Federación Española de Fútbol obliga a llevar dorsales en las camisetas.

    En la final de la Copa de Europa del 69, que jugaron el A.C. Milán y el Ajax de Amsterdan en el estadio Santiago Bernabéu Milan y Ajax, el árbitro Ortíz de Mendívil salió a hombros al final del partido.

Artículos relacionados :