Por Emilo Mendoza.
Corresponsal del Pollo Urbano en México
La creación de grupos de lectura en México se ha consolidado como una de las iniciativas más enriquecedoras dentro del panorama cultural. Estos espacios no solo promueven el hábito de leer, sino que además convierten una actividad tradicionalmente solitaria en una experiencia compartida.
Emilio Mendoza
Corresponsal del Pollo en México
www.emimendoza.com
En la pequeña ciudad de Texcoco, a unos 50 km al noreste de la Ciudad de México, existe uno de estos grupos autodenominado: “Mujeres Mágicas”. Este grupo está conformado por mujeres que, se proponen leer un libro cada mes y después se reúnen para compartir impresiones, pensamientos y emociones sobre la obra leída.
Intrigado por su actividad, me acerqué a su coordinadora, Verónica Rivera Hernández, quien amablemente accedió a concederme esta entrevista para conocer más sobre el grupo, su organización y el impacto que han generado en la comunidad.
- Con la entrevistada
- Grupo lectoras.Junio 2024
- Lista de libros leídos
- Mujeres mágicas
EM: Buenos días, Verónica. Gracias por aceptar esta entrevista. Estoy seguro de que los lectores del Pollo Urbano estarán muy interesados en conocer la labor de “Mujeres Mágicas”.
VR: Gracias a ti, Emilio. Es un placer poder compartir nuestra experiencia con más personas.
¿Cómo surgió la idea de formar este grupo de lectura en Texcoco?
La idea surgió gracias a mi amiga Chelito, cofundadora del grupo. Hace casi dos años, me preguntó si alguna vez había pensado en formar un club de lectura. En ese momento, le dije claramente que no, pero Chelito insistió, ya que tenía amigas en otros grupos y le parecía una buena idea iniciar el nuestro. Empezamos con unas cuantas chicas, pero el grupo ha ido creciendo con el tiempo.
¿Cuál es el objetivo principal del grupo y cómo ha evolucionado desde sus inicios?
Nuestro objetivo principal es promover la lectura y fomentar el diálogo a través de la discusión de libros. Además, buscamos compartir el placer de la lectura, que a menudo es solitaria, y convertirla en una experiencia colectiva. La lectura nos permite reflexionar, emocionarnos y aprender de otras perspectivas, algo que enriquecemos a través del intercambio de ideas. El grupo ha evolucionado de manera consonante; hemos crecido juntas y aprendido a adaptarnos a las nuevas integrantes, siempre manteniendo un ambiente de amistad y respeto.
¿Cuántas integrantes tienen actualmente y cómo ha sido el crecimiento del grupo?
Comenzamos con solo tres lectoras, y ahora somos casi 20 socias activas. A lo largo del tiempo, algunas personas han tenido que dejar el grupo por diversas razones, pero hemos logrado consolidarnos como un grupo unido. Creo que lo que nos distingue es la solidaridad y la buena energía que mantenemos entre nosotras.
¿Cómo eligen el libro que van a leer cada mes?
Somos bastante democráticas en este aspecto. Cada integrante tiene gustos e intereses diferentes, por lo que recibimos sugerencias de diversos géneros: romántico, policial, ciencia ficción, etc. Luego votamos y decidimos juntas cuál leer. Así hemos logrado mantener una variedad en nuestras lecturas. Te traje una lista de los libros que hemos leído en estos dos años, algunos de los cuales han generado debates muy interesantes.
¿Cuáles son los criterios que utilizan para elegir un libro?
Además de la votación, consideramos algunos criterios como el género, el estado de ánimo del grupo en ese momento y si ya hemos leído algo similar recientemente. Tratamos de variar para mantener el interés y la diversidad en nuestras discusiones.
¿Cómo organizan las reuniones y qué actividades realizan?
Las fechas y libros se organizan con anticipación, y mantenemos contacto a través de un chat para confirmar la asistencia y elegir el lugar de encuentro, generalmente una cafetería. Durante la reunión, cada participante tiene alrededor de 15 minutos para compartir sus impresiones sobre el libro, y luego abrimos un debate general donde cada una puede profundizar más en las ideas.
¿Cuál es tu libro favorito y por qué?
Mi libro favorito es Mujercitas de Louisa May Alcott. Fue el primer libro que me regalaron, y siempre tendrá un lugar especial en mi corazón. También adoro las obras de Gabriel García Márquez, especialmente Cien años de soledad, por la riqueza de su narrativa.
¿Qué libro ha generado la discusión más apasionada en el grupo?
Uno de tus libros, Emilio (risas). Tu libro de cuentos eróticos generó una discusión muy entretenida. Más allá del análisis literario, terminamos compartiendo anécdotas personales que nos hicieron reír y sonrojarnos (risas).
¿Tienes alguna anécdota memorable de las reuniones?
Muchas, la verdad. Recuerdo una reunión en la que Liz Cuevas compartió una historia muy conmovedora sobre su matrimonio a raíz de la discusión de un libro. Fue un momento muy emotivo para todas, y no pudimos evitar llorar.
¿Cómo ha influido el grupo en la vida de sus integrantes?
El grupo ha sido un espacio de apoyo emocional. Expresamos nuestras emociones que sirven para desahogarnos muchas veces. Ese alivio durante la reunión es una manera de reducir los efectos de los factores estresantes cotidianos. Es como acudir al psicólogo (risas). Compartir nuestras lecturas y emociones nos ha fortalecido como personas y como amigas.
¿Tienen algún proyecto a futuro para el grupo?
No estamos buscando crecer mucho más en número, ya que queremos mantener la dinámica ágil y cercana. Sin embargo, algo que nos gustaría lograr es contar con algún tipo de apoyo financiero para acceder a libros que a veces son muy costosos. Hasta ahora, todo lo hemos hecho con nuestros propios recursos.
¿Qué te inspira a seguir liderando este grupo?
Me encanta leer, pero más que nada, disfruto ayudar a las personas y ver cómo el grupo se ha convertido en un espacio valioso para todas. Mi mayor satisfacción es que este tipo de iniciativas crezcan en más comunidades.
¿Qué consejo le darías a alguien que quiera iniciar un grupo de lectura?
Que no lo piense demasiado y lo haga. La clave está en organizarse bien y tener la disposición de leer y compartir. Yo estaría feliz de ayudar a cualquier persona que quiera empezar uno en su comunidad.
Finalmente, ¿qué mensaje te gustaría enviar a otras mujeres que también aman la lectura?
Que se den su tiempo para leer. Los libros tienen la capacidad de transportarnos, enseñarnos y emocionarnos. Que busquen un grupo de lectura en su comunidad, podrán compartir las emociones obtenidas en la lectura.
Muchas gracias por tu tiempo, Verónica. Es admirable la labor que realizan en Texcoco. Por favor, transmite a todas las chicas del grupo mi más sincero agradecimiento por el inmenso honor que me han brindado al escoger algunas de mis obras para ser leídas y discutidas en sus reuniones. Salúdame a Liz, Chelito, Eli, Rosy, Avi, Lety, Ángeles, Laurita, Lili, Norma, Sandy, Vane, Yina y a las demás que no he tenido el gusto de conocer todavía.
Gracias a ti, Emilio. Te agradecemos mucho por difundir nuestra historia y por tu visita a Texcoco.