Por Jorge Moreno
El centro de día de la Fundación Rey ARDID de Zaragoza, tiene un departamento de terapia ocupacional que dirige Pilar Moreno y con ella hemos querido saber cómo funciona y en que consiste la terapia ocupacional, para personas con enfermedades mentales.
¿En qué consiste la terapia ocupacional?
La terapia Ocupacional es una profesión socio-sanitaria que a través de la valoración de las capacidades y problemas físicos, psíquicos, sensoriales, mentales y sociales del individuo, pretende con un adecuado tratamiento, capacitarle para alcanzar el mayor grado de independencia posible en su vida diaria, contribuyendo a la recuperación de su enfermedad y/o facilitando la adaptación a su discapacidad.
Según la OMS, la Terapia Ocupacional es el conjunto de técnicas, métodos y actuaciones que, a través de actividades aplicadas con fines terapéuticos, previene la enfermedad y mantiene la salud, favorece la restauración de la función, suple las deficiencias incapacitantes y valora los supuestos del comportamiento y su significación profunda para conseguir las mayores independencia y reinserción posibles del individuo en todos sus aspectos: laboral, mental, físico y social.
Trabaja con multitud de ámbitos como por ejemplo:
- Rehabilitación geriátrica
- Rehabilitación pediátrica
- Rehabilitación en Salud Mental
- Drogodependencias
- Discapacidad intelectual
- Traumatología, prótesis y ortesis
- Productos de apoyo y adaptaciones del entorno
- Estimulación temprana
- Rehabilitación neurológica
- Rehabilitación física
- Rehabilitación laboral
- Rehabilitación psicosocial
- Docencia e investigación
- Otros campos de intervención terapéutica: marginación social, inmigración social, diabetes, enfermedad renal, VIH, cuidados paliativos, espina bífida, etc.
Hablando en términos coloquiales la terapia ocupacional es mi profesión desde hace unos 15 años, una profesión totalmente vocacional que fui descubriendo poco a poco a lo largo de la carrera y por supuesto a lo largo de mis años laborales.
Trabaje en un colegio de educación especial, atención a personas mayores…hasta que comencé mi camino en la Fundación rey ardid, primero como monitor, después como auxiliar para pasar a trabajar como terapeuta ocupacional en el CRAP desde el año 2005
¿Cómo reaccionan los pacientes con la terapia y para que les sirven?
El objetivo fundamental es el de mejorar la calidad de vida de las personas con una discapacidad asociada a una enfermedad mental y ayudarlas a asumir la responsabilidad de sus propias vidas; a actuar en la comunidad tan activamente como sea posible y a manejarse con la mayor independencia posible en su entorno social. Los programas de rehabilitación psicosocial están concebidos para reforzar las habilidades del individuo y para desarrollar los apoyos ambientales necesarios para mantenerse en su entorno.
La rehabilitación tiene que ver por tanto, con ayudar a las personas con TMS(TRASTORNO MENTAL GRAVE) a superar o compensar las dificultades psicosociales y de integración social que sufren y a apoyarles en el desarrollo de su vida cotidiana en la comunidad de la manera más autónoma y digna, así como en el desempeño y manejo de los diferentes roles y demandas que supone vivir, trabajar y relacionarse en los diferentes entornos comunitarios.
Favorecer y posibilitar la adquisición o recuperación del conjunto de destrezas, habilidades y competencias necesarias para el funcionamiento en la comunidad
Potenciar la integración social dentro de la comunidad, fomentando un funcionamiento autónomo e independiente, así como el desempeño de roles sociales normalizados.
Ofrecer el seguimiento, apoyo y soporte social que cada persona necesite.
Prevenir o disminuir el riesgo de deterioro psicosocial, marginalidad y/o institucionalización.
Asesorar y apoyar a las familias de las personas con TMS para favorecer su competencia en el manejo de los problemas que se les plantean e incidir positivamente en el proceso de rehabilitación y ajuste social de sus familiares con problemas psiquiátricos.
Fundamentalmente la mayoría de las personas que acuden al departamento de T.O no tienen muy claro cuál es nuestra función.
Tras una entrevista inicial en la que nos vamos conociendo mutuamente, explico cuáles son mis funciones y tareas dentro del programa de Rehabilitación, y es a partir de entonces como poco a poco se va conociendo que es Terapia Ocupacional.
¿Cómo es la primera vez?
Primeramente se hace una valoración inicial, a través de una entrevista, luego se presenta un planing de actividades explicando en qué consisten y franjas horarias, dando la oportunidad al usuario para la elección y finalmente la elaboración de agenda provisional de actividades.
Una vez finalizadas las actividades del 1º día se realiza una entrevista breve para ver como se ha encontrado en las distintas actividades.
Los pacientes son receptivos dependiendo de la persona, de sus necesidades más inmediatas, de su conciencia de enfermedad, de su situación psicosocial, de su apoyo familiar…etc. Pero por lo general suelen responder satisfactoriamente al plan individualizado de tratamiento.
El centro también cuenta con un departamento de psicólogos , enfermeras, trabajadores sociales y monitores , que trabajan entre todos (multidisciplinar).
El centro está situado en la calle Pablo Iglesias 40-42 y el teléfono 976798161 de Zaragoza.