Desbroce en la finca de «Las Hazas» y problemas en el JBR


Por Lucho Gasca

     “Las Hazas” es una finca destinada a  la reforestación con   carrascas pero que circunstancialmente ha tenido una  vida muy desafortunada por variados acontecimientos que le han acaecido. En primer lugar y casi recién reforestada tuvo lugar  un incendio accidental que mató a un gran número de plantas. Y cuando se inicia una masiva sustitución de las marras por plantas de…

…alveolo, ocurrió una sequía  sin precedentes que arruinó también esta operación.

    A los dos años, una primera plaga de “topillos” acabo con un gran porcentaje de plantas jóvenes ya que los animales arrasaron con los cotiledones de los incipientes planteros .

    Pero el Instituto Superior de Silvicultura Improductiva  del Pollo Urbano, (ISSIPU), no se amilana y año a a año ha seguido intentándolo poniendo a prueba diferentes métodos para conseguir que, finalmente, se consiga un buen resultado en cuanto a la implantación de nuevas carrascas en esta finca.

Desbroce en la finca “Las Hazas”

     Ahora, a finales de Junio, estamos procediendo a desbrozarla para, posteriormente, preparar nuevas actuaciones.

   El problema principal de este año es que mientras en otros las malas hierbas tenían crecimiento generalizado de 10 o 15 cm., este año, debido a la extraordinaria pluviometría habida, las malas hierbas han llegado a alcanzar hasta 1m. de altura tal y como se ve en el vídeo que hemos realizado para la ocasión.

     Curiosamente descubrimos en el campo grandes cantidades de Dactylis glomerata (dáctilo o pasto ovillo) que es una gramínea perenne, nativa de Europa y con importancia como planta forrajera, en pleno periodo de suelta de polen.

   En fin amigos por si esto fuera poco, a mitad del trabajo , se nos rompió un conducto del gasoil  del BJR y tuvimos que repararlo aunque la faena, como se pueden imaginar, se ha retrasado bastante. Pero Importa. Queda todo un verano para recuperar el tajo ¡Ánimo a los miembros del Instituto!

Acceso al vídeo en cuestión

    El desbroce:

      El desbroce de una finca destinada a la reforestación con encinas implica la eliminación de vegetación no deseada para facilitar el crecimiento de los árboles jóvenes. Este proceso ayuda a reducir la competencia por recursos como agua, luz y nutrientes, además de prevenir incendios forestales. Es importante realizar el desbroce de forma selectiva, priorizando la conservación de las encinas y eliminando especies invasoras o competidoras.

¿Por qué desbrozar una finca de reforestación de encinas?

-Favorece el crecimiento de las encinas:

Al reducir la competencia, las encinas pueden desarrollar raíces más fuertes y ramas más robustas.

-Previene incendios forestales:

La acumulación de vegetación seca puede ser combustible para incendios. El desbroce reduce este riesgo, especialmente en zonas propensas a incendios.

-Mejora la salud del ecosistema:

Un desbroce adecuado permite una mejor circulación del aire y la luz, lo que beneficia a otras especies vegetales y animales.

¿Cómo se realiza el desbroce?

El desbroce puede ser manual o mecanizado.

Desbroce manual:

Se utiliza maquinaria como desbrozadoras, o herramientas como hoces o azadas para eliminar la vegetación.

Desbroce mecanizado:

Se emplean tractores con aperos adaptados, como desbrozadoras de cadenas, martillos o cuchillas.

Es importante considerar la pendiente del terreno, la densidad de la vegetación y la presencia de piedras o rocas al elegir el método de desbroce.

¿Cuándo desbrozar?

Se recomienda desbrozar al menos una vez al año, preferiblemente en primavera u otoño, cuando las temperaturas son más suaves. En zonas con riesgo de incendios, puede ser necesario realizar desbroces más frecuentes y establecer cortafuegos.

Recomendaciones adicionales:

Desbroce selectivo:

Eliminar las especies que compiten con las encinas, pero respetar otras especies beneficiosas para el ecosistema.

Gestión de residuos:

Retirar los restos de vegetación del terreno para evitar la acumulación de material inflamable.

Planificación:

Elaborar un plan de desbroce que contemple las características específicas de la finca y los objetivos de la reforestación.

Tener un terreno limpio y perfecto no es sencillo porque requiere de mucho mantenimiento, y para mantener el terreno libre de maleza un cortacésped puede ser una solución práctica. Si deseas mantener cualquier parcela en óptimo estado lo ideal es desbrozar, porque así te encargarás de mantener las malas hierbas a raya.

Artículos relacionados :