Exposiciones

Manuel Medrano
Coordinador de la Sección
http://manuelmedrano.wordpress.com


Esther Naval expone ‘Invisibles’ en el Campus de Huesca


Por Max Calor

      La fotógrafa grausina lleva a la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación una colorista colección de retratos que muestra la vida de los niños discapacitados en los campamentos de refugiados del Sahara Occidental


“Exposición Navideña 100 a 100”, en la Galería Cristina Marín


Por Manuel Medrano

   En la Galería Cristina Marín (calle Manuela Sancho nº 11, de Zaragoza), tuvieron esta magnífica muestra que se pudo visitar hasta el 5 de enero


Exposición de Navidad de la AAPGA: 20X20 2020


Por Manuel Medrano

    Hasta  el 8 de enero,  se pudo visitar la Exposición Colectiva de Navidad 20X20 2020 que organiza en su sala la Asociación de Artistas Plásticos Goya-Aragón (Avenida de Goya nº 87-89, de Zaragoza).


Celebración del XXIII Salón de Invierno de ADAFA


Por Manuel Medrano

    Hasta el 30 de enero, pudieron  visitar la muestra de pintura y escultura que organiza ADAFA (Asociación de Artistas Figurativos Aragoneses) en la sala de la Agrupación Artística Aragonesa (calle Lagasca nº 21, de Zaragoza).


“LATIR”, nueva exposición de Eva Armisén


Por Manuel Medrano

Hasta el 30 de diciembre, de martes a viernes de 17 a 20 horas y, los sábados, de 11 a 14 horas, pueden ustedes visitar la hermosa y vital exposición LATIR, de Eva Armisén, en la Galería A del Arte (calle Fita nº 19, de Zaragoza). En LATIR nos muestra sus trabajos más recientes, óleos, obra sobre …..


 G+M+U: El deseo no es nada en sí mismo si no lo acompañamos de una acción.


Por Cristina Beltran

“La exposición no es una exposición colectiva de tres autores. Es una exposición de obras realizadas conjuntamente. Unas veces entre dos y otras entre los tres. Nunca individuales. Hemos intentado disolver los egos para crear piezas sin autor concreto”


Le Freak: Con su permiso Don José.

Por José Luis Lomillos Millán

       Dibujante de día y taxista de noche, así fue su vida durante la autarquía económica española de los primeros años 50. Al igual que multitud de muchachos de la época que habían  pasado su infancia inmersos en una larga guerra civil aprendió a tocar todos los palos para buscarse la vida.


Bayomata.com


Por Fernando Bayo

   Continuamos ofreciendo a todos nuestros lectores un resumen de los bocetos que día a día apunta en su blog el amigo, artista y arquitecto Fernando Bayo Mata ¡Que los disfruten!


Más Artículos...