Director: Dionisio Sánchez Rodríguez. El Pollo Urbano. Desde 1977 la primera revista de sátira política, información, ocio y cultura . Zaragoza. España. Nº 245. Extra Verano 2025.
Ya estamos integrados
La vida política nos enseña modos y maneras de funcionar en las que todo, “el todo político”, es siempre una masa perfectamente susceptible de amasarse, entremezclarse, unirse e, incluso, separarse. Es como un magma perfecto.
Hasta ayer, todos le debían la cama a Lamban. Ante ayer hubo quien, sin rubor alguno, cambió de lecho y juró que nunca estuvo con el mentado, que todo era una filfa porque ella, en este caso, siempre había sido de la sábana de Pilili. Y hoy, con la risa de los Koldo Tonetys, todos se llaman andana. De nada sirven las fotos habidas, los paseos orgullosos con los mafimasteres del Universo. Aquí nadie ha hecho nada y el partido correspondiente, una vez que se ha librado de ellos, está listo para pasar por Lourdes y ganarse el jubileo de honradez a carta cabal.
Por Al Caponi
La Portavoz “vaiven” del gupo municipal socialista de Zarabola ha decidido crear un puesto de libre designación dentro de su grupo para arropar a su camarada Alphonso Chómez Chámez: “Lo nombro funambulista adjunto y punto. No hay nada más que hablar. Chómez Chaméz no ha sido acusado de nada y los sociatas somos solidarios con los compañeros”. Así terminó su comparecencia en la sala de prensa del ayuntamiento donde nos había convocado la “Vaivén” Ranerovich.
Por Dionisio Sánchez &+
Director del Pollo Urbano
elpollo@elpollourbano.net
Es finales de junio y estamos a 40 grados en Zaragoza. El cielo se ha encapotado y comienzan a caer unas gotas recias que avivan el bochorno.
Por Carlos Calvo
Subdirector del Pollo Urbano
El gran Antonio Bruned Mompeón, antiguo director del verdadero ‘Heraldo de Aragón’, despide en 1952 al titular de la crítica cinematográfica por escribir la reseña de ‘Bienvenido, míster Marshall’ sin haber visto la película.
Por Julio José Ordovás
A veces, en las páginas manchadas de sangre y salpicadas de escándalos en los periódicos, encontramos un relato real que nos sacude y conmueve igual que un cuento de Chéjov o de García Márquez.
Por Manuel Medrano
https://demareteion.wordpress.com/
Quede claro, desde el principio, que estoy a favor de la utilización de la Inteligencia Artificial (IA), y que la empleo en una de sus variantes para dar algunas de mis clases.
Por María Dubón
https://mariadubon.wordpress.com/
Era el 22 de octubre de 1895, y nada hacía presagiar la catástrofe que estaba a punto de suceder en la entonces Estación del Oeste.
Por Jorge Álvarez
https://www.facebook.com/elviejoabejorro
Mire no sé qué pensará usted pero yo insisto en la idea de que éste es un país de algunas particularidades que lo hacen único.