Director: Dionisio Sánchez Rodríguez. El Pollo Urbano. Desde 1977 la primera revista de sátira política, información, ocio y cultura . Zaragoza. España. Nº 230. Extra Navidad y Año Nuevo
Por Eduardo Viñuales Cobos.
Los ojos bien abiertos para presenciar el gran festín de los buitres. Una pitanza de aves carroñeras cerca del Moncayo. Un espectáculo natural de todos los tiempos. Ellos lo reciclan todo. La muerte la convierten en vida, en nueva energía. Nuestro corazón late con fuerza cuando aterrizan mientras aguardamos escondidos.
La Noguerilla, Tarazona, 12 de agosto de 2023.
Por Al Caponi
Contra todo pronóstico inicial, el Farón Azcón pasó como un rayo por la alcaldía…
El Pollo Urbano haciendo un alarde de potencia y del extraordinario equipo de colaboradores que han venido pedaleando desde hace 46 años, ha encarado la etapa de montaña más complicada del año. El cambio en algunas instituciones a raíz de las últimas elecciones, nos han hecho volver a pedalear con los nuevos jefes de prensa y -¡otra vez!- volver a explicar quienes somos, dónde estamos y de dónde venimos. Y eso, ciertamente, es muy cansino y desalentador.
Frenesi nº 27: Caso Progea: “Y 2º”
En el número 59 del Pollo Urbano (extra de Navidad y Año Nuevo) correspondiente al año 2004/2005 comienza a publicarse el gran “scoop” que publicó el Pollo Urbano, llamado “Asalto a la Caja “ y donde interviene, entre otros, Pedro Olloqui, …
Por Dionisio Sánchez & +
Director del Pollo Urbano
elpollo@elpollourbano.net
‘Podemos’ pasó como una exhalación de ser un proyecto político de un grupo de profesores universitarios a formar parte..
Por Carlos Calvo
Subdirector del Pollo Urbano
Son tiempos extraños, donde las modas apenas duran un instante y no se distingue, maldita sea, la buena repostería del puro pasteleo.
Por Jorge Álvarez
https://www.facebook.com/elviejoabejorro/
En un país del Río de la Plata a la deriva llamado Argentina es lo que impide que el naufragio sea total.
Por Javier Úbeda Ibáñez y Jorge Cervera Rebullida
La posmodernidad ha generado un tipo de cultura donde se han invertido los términos.