Por Max Calor
El Festival de Cine de La Almunia (FESCILA) ha cerrado el pasado día 13 de mayo su vigésimo segunda edición dedicada a la nueva generación del cine español dejando un balance bastante positivo.
Desde el viernes 5, día de la inauguración con la entrega del premio Villa de La Almunia a la actriz zaragozana Elena Rivera, han pasado por el festival más de 3.000 personas. “Cada año, vamos ganando público, sobre todo, en los actos de entresemana, que son siempre los más complicados a la hora de atraer a un gran número de espectadores”, explica Carmen Pemán, directora de FESCILA. “Se ha notado que los largometrajes que se han proyectado eran bastante nuevos, estrenados hace uno o dos años. Muchas personas los tenían todavía pendientes… Cada vez es más difícil que los estrenos lleguen al medio rural”, ha añadido.
La mesa redonda de ayer viernes con Clara Lago, Irene Escolar, Silvia Alonso y Elena Rivera; o la entrega del premio Florián Rey a Raúl Arévalo –que tuvo que ser adelantada dos días por motivos profesionales del actor y director– han sido los actos con más afluencia de público del festival.
Entrega de Premios
En la gala de clausura, presentada por la actriz Laura Gómez-Lacueva, se han entregado los premios de la XVIII muestra de cortometrajes “Adolfo Aznar” y del XIX concurso de guiones para cortometrajes. De los más de 490 cortos recibos, Sputnik, de Vicente Bonet, se ha hecho con el premio especial del jurado y 17 años juntos, de Javier Fesser, con el del Público. En el resto de categorías: Los hombres de verdad no lloran, de Lucas Castán, ha sido el mejor corto aragonés; Recauchutados, de Carlos Caro, mejor documental; Just the beginning, de Abraham López, mejor corto de animación; y Freaming, de Javier Gimeno, mejor corto comarcal.
En la categoría de Valores Educativos y Ciudadanos, abierta a los centros escolares de la Comunidad Autónoma de Aragón, han ganado Ponme en tu lugar, del IES Rodanas de Épila, y Dioses en miniatura, de Lorenzo Latorre y los alumnos del CEIP Vicente Ferrer Ramos de Valderrobres.
A estos premios hay que añadir el premio del Jurado Joven de la Universidad San Jorge. En esta ocasión, el III Premio al Mejor director menor de 30 años a Marta Díaz por Los pestiños de mamá.
En el apartado de guiones para cortometrajes: el primer premio en categoría libre ha sido para Será nuestro secreto, de Sergi González; y el segundo para Cesáreo Segura por Del amor y sus escaleras. En vela, de Víctor Miguel, se ha alzado con el galardón al mejor guion aragonés y Noche de Reyes, de Ana Pemán con el de mejor comarcal. En la categoría hispanoamericana, desde Argentina, ha ganado La enfermedad, de Sergio Hernán; y en la juvenil, A tiempo, de Paula Guadalupe.
Durante la gala, la Asociación ‘Florián Rey’, organizadora del Festival, también se ha nombrado Socio de Honor a la Universidad San Jorge. En 2013, se inició entre el Festival de Cine y la Facultad de Comunicación de la USJ una fructífera relación que comenzó con la grabación por parte de los alumnos de pequeñas piezas audiovisuales en La Almunia a modo de prácticas y que ha terminado materializándose en la creación del “Premio Joven”, un galardón que concede un grupo de estudiantes del Grado de Comunicación Audiovisual al mejor trabajo de la Sección Oficial dirigido por un cortometrajista menor de 30 años. Además, esta institución no deja de ser una cantera de futuros profesionales del ámbito del cine y la televisión de nuestra comunidad.
El acto de cierre de la vigésimo segunda edición de FESCILA contó ha contado con las actuaciones en directo de la cantante Silvia Solans y de los músicos del grupo Berluna. Además, se ha proyectado un video en el que Raúl Arévalo se disculpaba por no haber podido estar esta tarde en La Almunia para recoger el premio Florián Rey.
Raúl Arévalo ha recogido esta tarde el premio Florián Rey 2017 en el Festival de Cine de La Almunia
11/05/2017 La Almunia. En su vigésimo segunda edición, bajo el lema Tomando el relevo: nuevos talentos del cine español, el Festival de Cine de La Almunia (FESCILA) ha querido valorar y destacar el trabajo de la nueva generación de cineastas que en los últimos años ha irrumpido con fuerza en la industria cinematográfica. Jóvenes directores que con formas y discursos frescos y renovados están tomando el relevo en una época, además, en la que parece que el público muestra más interés por la producción nacional.
De esa nueva generación, el festival almuniense consideró a Raúl Arévalo la persona idónea para concederle el premio Florián Rey 2017. Esta tarde, el actor, director y guionista ha estado en La Almunia para recoger el galardón en un acto especial, ya que normalmente se entrega en la gala de clausura, pero por motivos profesionales Arévalo no podía estar en el festival el próximo sábado.
“En este momento, Raúl Arévalo es el mejor representante y el más cercano en el tiempo de ese grupo de jóvenes cineastas que han entrado pisando fuerte en los últimos años tanto el festivales como en carteleras”, ha explicado Carmen Pemán, directora de FESCILA. “Su talento y versatilidad como actor lo lleva demostrando desde hace tiempo, con cada trabajo que hace, pero con Tarde para la ira también ha dejado claro que estamos ante un director y guionista que pueda darnos muy buenas historias en la gran pantalla”, ha añadido.
Por el escenario también ha pasado el periodista Luis Alegre que, desde su punto de vista, ha confirmado a Raúl Arévalo como uno de los mejores talentos que guarda ahora el cine español y a Tarde para la ira como una de las mejores películas de los años. Ha destacado que siendo su ópera prima ha conseguido ganarse tanto a público como crítica como los principales premios del cine nacional. Alegre ha recordado, además, que Arévalo siempre ha querido “contar historias” desde bien joven y que es fantástico haberlo descubierto.
Con esta, ha sido la segunda ocasión en la que Raúl ha visitado el certamen de cine. Ya lo hizo en 2013, para acompañar a Antonio de la Torre cuando este recibió, precisamente, el premio Florián. Ya en el escenario y con la estatuilla en sus manos ha agradecido a La Almunia y los miembros del festival el cariño con el que le reciben. “Yo aquí me siento como de la familia”, ha dicho entre risas. Ha pedido disculpas por no poder recoger el premio en la gala de clausura el sábado y se ha comprometido a participar en las próximas ediciones de FESCILA “en lo que sea”.
BIO RAÚL ARÉVALO
Con su primer largometraje, Tarde para la ira, Raúl Arévalo (Móstoles, 1979) se alzó este año con los Goya a Mejor película, Mejor director novel y Mejor guion, algo que hasta ahora han conseguido muy pocos directores, concretamente, tres: Agustín Díaz Yanes con Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto, Alejandro Amenábar (Tesis) y Achero Mañas (El Bola).
Arévalo comenzó su carrera como actor en 2001, en la serie Compañeros (Antena 3), cuando todavía no había terminado sus estudios de interpretación en la prestigiosa escuela de Cristina Rota. Aunque ha seguido trabajando en televisión en series como La Embajada, Velvet, El tiempo entre costuras o Con el culo al aire; y también cuenta con varios montajes teatrales en el currículum, su carrera se ha desarrollado principalmente en la gran pantalla.