Belen Boloqui. Vital para nuestro patrimonio

Por Cristina Beltrán

      Historiadora, catedrática de la Universidad de Zaragoza y reconocida activista nacida en Ceuta, con la cual…

no hay manera de hablar de ella misma o de su historia  personal porque las va manteniendo ocultas entre sus innumerables mensajes de whasap, correos y llamadas de teléfono o diligencias para defender nuestro rico patrimonio.

    Dedicada a la investigación en muchos campos en 1996 fué una de las fundadoras junto a Emilio Gastón, (primer justicia de Aragón) de la Asociación de Acción Pública para la Defensa del Patrimonio Aragonés (Apudepa) una organización sin ánimo de lucro que no para ni un sólo día en su empeño de proteger nuestro legado.

     Camina los senderos de los campos y camina las calles de las ciudades, con la firmeza de quien sabe sus objetivos se dirigue a ellos resolutiva. En 1974 Federico Torralba le dirigue su tesis que versó acerca del escultor zaragozano Juan Ramírez ejecutor durante los primeros cuarenta años del S. VXIII de obras de gran calidad que marcaron la imaginería aragonesa para caer en el olvido durante el neoclasicismo,  quizás ahí ya deteminó sacar del olvido y preservar todo aquello que merecía la pena en tratándose de arte, arquitectura, tradiciones o construcciones populares.

     Es feminista sin paliativos y le gusta trabajar en grupo defendiendo el bién  común para de esta forma hacer posible una sociedad más concienciada, equilibrada y por lo tanto más feliz. Ya Tomás Moro hablaba en su obra«Utopía» del espíritu de preservar , de que cuesta menos conservar que derrivar, ya ponía sobre aviso sobre las personas de mala educación y oscuros intereses, ella empezó a ver lo fundamental de la educación al impartir sus clases en la Universidad, también se dió cuenta de que la realidad de la calle es diferente.

     Habla en plural, pues siempre espera el consenso del grupo para sus actuaciones y se expresa empezando a poner las cosas claras, diciendo que: …somos un grupo limitado y no hay tradicion de lucha ante las institucicones para exigir nuestros derechos. Siempre han tenido claro desde APUDEPA que no podían estar recibiendo subvenciones para no condicionarse y se mantienen de las cuotas de los socios.

    Patrimonio es lo que se hereda y el término ha ído evolucionando, aunque vinculado a la cosa arqueólogica y a lo monumental, pero se ha evolucionado y hoy desde 1999 en nuestra Ley de Patrimonio cultural engloba más, mucho más… lo pindustrial y lo arqueólogico entre otros temas, también tiene claro que és funcamental rehivindicar el patrimonio con el derecho social.

    No se ha parado a pensar en que sea martillo de herejes, siempre se lucha con aportes legales y con argumentos sólidos. La gente va abiertamente pero tienen cosas que esconder y al final salen los barullos. En cuanto hay planeamiento urbasnístico ya hay follon. Si la gente no es consciente de esos valores pues lo que hay que hacer es potenciar la educación y el respeto, la escucha. No hay un sentido crítico, nos falta mucho recorrido. Estos valores relacionados con la conciencia y el equilibrio los necesista la sociedad.

    Se manejan conceptos básicos del bien común que ahí están, en definitiva no podemos ir contra nadie en soledad, en grupo y a través de las asociaciones la gente crea y se mueve, es importante canalizar bien determinadas tareas. 

     Belén es la cara visible de una entidad que debe respetarse y así se demuestra constantemente en sus acciones, cada semana surgen temas distintos porque tenemos una amplia lista de monumentos, parajes,  y edificios dejados de la mano de Dios y de los poderes públicos, no queda otra que reivindicar y sacar a la luz estos hechos, no para poner trabas, sino para apoyar, asesorar y ponerse en disposición de SOLUCIONAR.

   Es incansable, cuando por su actividad las pilas se le agotan y tras breves descansos vuelve a resurgir, con su indomable caracter es implacable con los desmanes y la dejadez de la administración en cualquiera de sus vertientes. Posee la sabiduría de la una vida dedicada al estudio y al trabajo para conservar lo curioso, importante y fundamental para saber nuestra historia, nuestros orígenes y la utilización futura de lo que nos queda de épocas anteriores.

     Hace menos de un año que he tenido el placer y la oportunidad de conocerla y aún me sorprendo de su vitalidad, sus apelativos hacia nuestros administradores de cultura, medio ambiente y patrimonio son voraces, sin embargo al estudiar los temas está claro que su razón impera, tras esa cortina de acciones rápidas que exigen respuestas rápidas hay una mujer luchadora, tierna y firme de convicciones profundas. Y sí, le queda tiempo para el ocio, la familia y los amigos, porque ya ha aprendido a cuidarse.

    Como muestra de su labor en comunidad pondré un corta y pega de su último discurso con ocasión de la celebración de las XXI JORNADAS EUROPEAS DE PATRIMONIO CELEBRADAS POR APUDEPA EL 22 DE SEPTIEMBRE EN EL TALLER-ESTUDIO DE FLORENCIO DE PEDRO, EN ZARAGOZA, Y EN LAS REALES SALINAS DE ARCOS DE LAS SALINAS, TERUEL (COMARCA DE GÚDAR JAVALAMBRE) CON LA FUNDACION QUE LLEVA SU NOMBRE           

MANIFIESTO: «…..La DGA a través de la dirección General de patrimonio debe impulsar las Jornadas Europeas de Patrimonio a favor de la ciudadanía, de acuerdo al espíritu de estas jornadas que creó Francia en 1984 y que impulsadas  por el Consejo de Europa desde 1991. Estas Jornadas son uno de los acontecimientos culturales participativos de mayor amplitud de ciudadanos pues en estos momentos ronda los 30 millones de personas. Su esencia es la visita de bienes culturales, de puertas abiertas dirigidas a la colectividad, de forma gratuita y de acuerdo a un programa coordinado entre propietarios y la dirección General de patrimonio. Deben saber que esto no se hace en Aragón[1]…» Apudepa siempre ha ejercido la crítica –somos ACCIÓN PÚBLICA- pero también somos propositivos. Conscientes de la importancia de las JEP hace ya como 20 años comparecimos ante las Cortes de Aragón manifestando el valor educativo y alcance de estas jornadas que podían tener en nuestra Comunidad. Nada se impulsó desde las Cortes»….

…»CONCLUIREMOS que como miembros de la sociedad civil  Florencio de Pedro y su taller artístico y la Fundación de la Reales Salinas necesitan  el apoyo económico de la administración,  también el APOYO de todos nosotros, los que ahora estamos aquí comprometidos, de todas las voces poemas que cuelgan de las hojas del Bosque Poético y de las voces amantes del patrimonio salinero que lucha por ser sobrevivir y afianzar este bien de interés plural. Debemos reaccionar ante la injusticia, no podemos formar parte de una servidumbre voluntaria a favor del poder cuando se dan actos sobrevenidos de injusticia y o de mala gestión del patrimonio cultural.»…

Zaragoza y Arcos de las Salinas  22 y  28 de septiembre, 2024. APUDEPA XXI JORNADAS EUROPEAS DE PATRIMONIO

     En esta sección estamos interesadas en mujeres de nuestra sociedad actual que trabajan, luchan o deben ser consideradas por ellas mismas, juzguen si Belén Boloqui es merecedora, yo creo que sí, y además es insustituible, esperemos que nos dure mucho tiempo y entre algodones porque no hay muchas como ella, en estas acciones es única, si hay mucha gente apoyando las causas, pero nuestra cara visible es ella, larga vida a esta mujer solidaria, comprometida y audaz.

     Larga vida a la madurez de las mujeres que tan claras y reflexionadas han tenido la elección propia de luchar por lo común.

      Si no sabemos de donde venimos, tampoco sabremos a donde vamos.

     Es un placer compartir trozos de camino con Belén.

Artículos relacionados :