Por Cristina Beltrán
¿Qué sería de nosotras sin la música? ¿Qué sería de nosotras sin los bares?
Los animales emiten sonidos, más o menos guturales que les sirven para festejar y relacionarse o para ahuyentar a posibles intrusos. La música nos acompaña desde que las personas pisamos nuestro planeta, la necesitamos en momentos de nuestras vidas y no la olvidaremos por diferentes motivos, siempre hay una canción…
…o un ambiente musical imprescindible para recordar, revivir y vivir.
En nuestra sociedad actual desconfío de quien nunca entra a un bar, desconfío sí porque creo que son lugares de esparcimiento imprescindibles y se puede escuchar música sola o acompañada, en cualquier lugar del mundo son elementos imprescindibles.
Y hablando de imprescindibles, hay gente que no se dá ninguna importancia, hay gente a la que no le gusta hablar de ella misma y sopesando su nombre y recorrido resulta que no sería igual la historia musical sin la presencia de ellas. Esta mendas ha descubierto a una mujer de otro mundo, ( en el sentido de que és un mundo al que no pertenezco) tras las ondas, en los preparativos de eventos musicales y en el mundo de la canción local, vaya filón tiene Lola, nuestra Lola. No podría comprenderse la época de los 80/90 (edad de oro de la movida zaragozana) sin ella,oculta entre los bastidores y muy visible en algunos selectos ambientes.
A la edad de tres años ya cantaba en el coro de su colegio en León, donde nació. Más tarde, en el colegio, la pusieron como solista y formó junto a sus profesoras, un grupo de Folck llamado «Barrio Húmero» hasta que a los trece años su familia fué destinada a Zaragoza. El deseo de sus padres era que estudiara canto, pero a ella le gustaba salir y no perderse nada así comenzó a preparar oposiciones en la academia Khünel, dos años de secretariado, mercantil y contabilidad fueron demasiado para constatar que eso no era lo suyo. Le hubiera gustado ser periodista, pero las circunstancias que la rodeaban lo impidieron. Si hubiera sido más modosita seguramente habría sido una buena secretaría y habrá tenido un trabajo más o menos gris, nunca abandonando la música en las vertientes que fueran.
Precoz en muchas cosas, no podía faltar ennoviarse a sus catorce primaveras con un chico de diecisiete del grupo «Los Cardíacos» ( aún siguen actuando) con ellos iba ella sola de gira llevándoles la mesa de sonido y luces, hasta los veinticinco años mas o menos, el hecho es que ella siempre fué a conciertos y además cantaba, piensa que tal vez tenga algo que ver la genética porque su madre y su hermana (son cuatro hermanos y ella en la familia) también cantaban muy bien y tal vez eso la animó y le dió caracter para saber que la música era lo que le gustaba. Al principio estaba alucinada porque le pagaban por lo que más le gustaba hacer.
Trabajó en radio desde principios de los años 80. Con Cachi en los 40 Principales, descubrió mucho de la nueva música, Pop, Rock, Garaje, Grunge… de allí pasó como locutora a radio minuto y hasta en el programa «La Cafetera» de Dinonisio Sánchez. En la Cadena Ser fué Coordinadora de musicales y programación, con ella empezaron Miky Nadal y Rafael de Miguel entre algunos más, en ocasiones Miky lo recuerda allá donde va. En sus programas osaron llevar por primera vez a Sergio Dalma.
En 1988/ 89 fué premiada a la mejor cantante de la SGAE en la modalidad de otras músicas.
Ganó un concurso de DJ’s, y se quita importancia nombrando con cariño a quien tanto le ayudó su compañero en las ondas, Cachi, juntos hicieron innumerables cuñas y se embarcaron en vuelos a Londres para ver conciertos, comprar música y ropa para abrir el panorama de la movida zaragozana, la ilusionó la experiencia vivida en su primer viaje a la Virgin una multinacional enorme donde sólamente se vendía música, toda la música del mundo, al volver a Zaragoza venían cargados de nuevos estilos y música.
Héroes del Silencio iban a la Radio día sí y otro también, Cachi los apoyaba a muerte, como al famoso grupo La Frontera.
La Ser compró Radio Heraldo y se creó la cadena Radio Minuto Aragón, allí coordinaba la música a poner y organizaba los Super 1, cuando se hacían desfiles de moda en la Gran Vía a donde íban a colaborar Las Grecas, Los Secretos o Sergio Dalma, Super 1 era de la Cadena Ser y estuvo varios años .En los 90 hacía un programa de música en Radio Zaragoza «El Baile de las Brujas» se retransmitía por la noche de 24 a 3h de la mañana con músicos y DJ’s como invitados. Siguió en Radio minuto y más tarde en Cadena Minuto Aragón, de ahí la echaron y se fueron con Cachi a Europa FM, Radio Ebro y BOOM Radio que diriguía Coco Cristobal y donde recuperó «El Baile de Las Brujas» poniendo música de los años 80/90 que és lo que más gusta.
Fué relaciones públicas en el Dezine y actuó en un programa de TV con Joaquín Carbonell, con el trío o el quinteto (dependía de la pasta a cobrar) Lola Martínez «Free Boleros» arreglado por Carlos Torrijo, Marcelo Escrich, Javier Gayazalde y Pedro Vega todos ellos profesionales grandes especialistas y docentes de música en distintos campos y ciudades. Presentó a los grupos que actuaron en el Paseo Independencia organizados por la cadena SER Loquillo, Amaral…era impresionante ver todo petado de gente, en algunos más de 80.000 personas, en este tiempo, para quien sea joven y no lo viviera, el Paseo Independencia se cerraba para conciertos gratuitos antes de trasladarlos a la Plaza del Pilar.
Actuaron con el grupo «Lola, Free Boleros» compuesto por los nombrados excelentes músicos de Jazz en las grandes poblaciones de Aragón y grabaron un disco en directo en Barbastro. También en la Expo de Zaragoza 2008 en el pabellón de Aragón junto al músico de los Modos Federico Artigas, con el mismo músico hicieron el festival benéfico para la Fundación Vicente Ferrer, donde también actuó Carmen París.
Cantó con Labordeta en los coros de la promoción de Huesca La Magia y junto al componente del grupo de Los Mitos, Fernando Brosed el Himno de Jaca 98 para la preparación de las olimpiadas de invierno, fué la voz de la promoción. En publicidad ha hecho abundantes colaboraciones, era una de las caras de Pachá presento a los Rodriguez siendo la primera y única chica allí, en el KWM presentó a Tino Casal.
Colaboró en el Garnacha Music entrevistando al DJ internacional Miguel Vizcaíno creador de Máxima FM y Loca FM.
A Lola le gusta el Jazz y acude a los brillantemente programados por Jaime Borobia a través de la empresa SIAM.
En éste momento no entiende donde se perdieron los jóvenes, el público más joven.
A lo largo de la conversación recalca que ella es una intérprete con gusto para cantar y buena voz, nada más (casi nada). Los arreglos se los hacía Carlos Torrijo, para lo demás sabemos que el jazz es improvisación.
Los compañeros de trabajo en la radio tenían tarjetas, ella nunca quiso tener, ella quiso y quiere ser una persona anónima que colabora y ayuda a todo lo que puede.
Actualmente el bar que más frecuenta es el Linacero.
Probó suerte y marchó a Londres experimentando que a esa ciudad hay que ir en primavera y con mucha pasta, allí dejó gran parte de sus ahorros, llegó un quince de diciembre y ya no era el momento, tuvo que aprender a realizar las tareas de la casa y apañarse, lo mejor fueron los conciertos del Royal Festival Hall donde en una zona determinada, como observadora, los bailarines de la calle la hacían disfrutar y soñar, cada día solía asistir a un par de conciertos gratis.
Encontré a Lola en la inauguración de la exposición ubicada en los antiguos depósitos del agua, dentro del parque Pignatelli rememorando la «Muestra de Pop, Rock y otros Rollos…» a costado mucho recopilar tanta información para su realización y le parece genial para rememorar lo que és un bonito recuerdo para que las nuevas generaciones se den cuenta de la importancia que en Zaragoza tuvimos.
La ponen enferma las filas para ver a Karol G cuatro días seguidos en el Bernabeu pero vemos inevitable el abocamiento al aborregamiento.
Lola vive la música y es una apasionada de todo lo relacionado con las artes, va a exposiciones y no se pierde ningún concierto, de todo tipo de música, menos reggaeton, claro está. Vive sola plácidamente y continua relacionándose con su gente en Linacero y en los conciertos, bebiendo Coca Cola Lihg.
Como Anatole France dijo: El futuro está escrito detrás de las mujeres que lo hacen, sin duda Lola Martínez, no sé hasta qué punto por elección, es una de ellas.