El Ayuntamiento habilitará 567 nuevas plazas de estacionamiento para los vehículos de personas con movilidad reducida


Por Jorge Moreno

     El Ayuntamiento de Zaragoza dispondrá de forma progresiva con hasta 567 nuevas plazas de estacionamiento reservadas para personas con movilidad reducida y que dispongan de la correspondiente acreditación en sus vehículos. Estas plazas se suman a las 938 ya existentes y estarán …

…repartidas por toda la ciudad consolidada.El objetivo es cumplir de manera equilibrada con la ratio de una plaza de PMR por cada 40 de las disponibles en la vía pública, tal y como se establece en la Ordenanza de Accesibilidad municipal.

      Las consejeras de Medio Ambiente y Movilidad, Tatiana Gaudes, y de Políticas Sociales, Marian Orós, han presentado hoy esta medida, en la que ya están trabajando los técnicos municipales y cuya implantación avanzará a lo largo de los próximos meses para quedar completada lo antes posible.

    Tal y como establece la Ordenanza, el Ayuntamiento de Zaragoza debe asegurar plazas reservadas para que  estacionen las personas con movilidad reducida que tengan tarjeta de estacionamiento. Las plazas tendrán la amplitud suficiente, según las dimensiones establecidas en la normativa vigente, y la orientación que permita el embarque y desembarque de la persona con  movilidad reducida, tanto en batería como en cordón, en este último caso, siempre que sea posible.

   La zona de embarque y desembarque no dará a la calzada ni se situará frente a obstáculos, como pueden ser árboles, bancos, bolardos, señales u otros elementos del mobiliario urbano. En el caso de aparcamiento en cordón, siempre que ello permita cumplir con el número mínimo de reserva y con una distribución adecuada dentro de la zona, las plazas se ubicarán en el lado izquierdo de la calzada, permitiendo que la puerta del conductor quede en el lado de la acera.

    Además, se facilitará que la accesibilidad sea plena entre la acera y el vehículo, ejecutando rebajes de acera en aquellos lugares en los que sea necesario.

    La consejera Gaudes ha explicado que «los técnicos de Movilidad están haciendo un trabajo minucioso para cumplir la Ordenanza en aquellas zonas de la ciudad en las que se ha detectado un déficit de plazas para personas con movilidad reducida. Se ha dividido la ciudad en 53 polígonos, examinando en cada uno de ellos el número total de plazas y el de reservas. Así -ha añadido- se ha visto que en más de una docena de polígonos la ratio es superior a la mínima exigida, mientras que en el resto hay déficit, en algunos casos mínimo pero, en otros, más evidente».

    Gaudes ha remarcado que, en cualquier caso, «no se van a eliminar plazas en las zonas donde hay más de las exigidas, pero sí vamos a habilitar espacios en donde hay déficit». Hasta ahora, la reserva de plazas para PMR era en muchos casos por petición directa de vecinos que no tenían plaza próxima a sus domicilios o a sus centros de trabajo. Otras muchas eran habilitadas directamente por el Ayuntamiento, sobre todo en lugares de gran afluencia de personas, la cercanía de instalaciones y organismos públicos, etcétera.

     Por su parte, la consejera de Políticas Sociales, Marian Orós, ha destacado que se trata de un paso más en el compromiso del Ayuntamiento por desplegar la Ordenanza de Accesibilidad y Derechos, con la que la capital aragonesa se ha posicionado como una ciudad puntera en materia de accesibilidad universal. Por este motivo, Zaragoza recibió el Premio Reina Letizia de accesibilidad.

    «Seguimos dando pasos en la implicación del Ayuntamiento por la construcción de una ciudad más amable y con plenitud de derechos para las personas con discapacidad», ha expresado Marian Orós, quien ha recordado que el Área de Políticas Sociales está ultimando la elaboración del primer Plan Estratégico de Accesibilidad Universal de Zaragoza, actualmente en fase de participación ciudadana y «trabajando en el día a día para conseguir una accesibilidad universal tanto física como cognitiva y sensorial».

ESTACIONAMIENTOS PARA MOTOS EN CALZADA

Además, Tatiana Gaudes ha informado de que, de manera paralela, se está trabajando en la búsqueda de espacios para que las motos y ciclomotores no tengan que estacionar en las aceras y que lo puedan hacer en la calzada. «El compromiso alcanzado cuando se aprobó la Ordenanza de Movilidad fue que, en dos años, íbamos a ir trabajando para conseguir que las aceras queden libres de cualquier tipo de vehículo estacionado. Así se hace ya con bicis y patinetes, y esperamos poder alcanzar también ese hito con las motos. Se trata -ha añadido- de una cuestión de convivencia y reparto del espacio público y, sobre todo, de permitir que los peatones, y significativamente los que tienen problemas de movilidad, puedan circular sin obstáculos por el espacio reservado para ellos».