Por Jorge Moreno
La consejera de Derechos Sociales, Luisa Broto ha aprobado una nueva instrucción dirigida a los centros municipales de servicios sociales en materia de concesión de ayudas de urgencia.
El objetivo es abordar de forma integral las diversas situaciones que se atienen en los centros y reconocer el peso específico de los trabajadores sociales.
Actualmente sigue presentando un importante aumento de familias en situación o riesgo de pobreza. Durante los primeros meses de 2015, más de 9.000 familias han tenido que acudir a las ayudas de urgencia para afrontar sus gastos. Según Broto ”estas situaciones tienen cada vez un carácter más estructural y sostenido en el tiempo”.
Por ello la consejera ha anunciado que “de acuerdo con el compromiso adquirido en nuestro programa, que tiene como prioridad absoluta la cobertura de necesidades básicas de la población, garantizando una vida digna a sus ciudadanos y ciudadanas, henos decidido realizar cambios cualitativos que nos alejen de un modelo meramente prestacionista”.
Con esta instrucción se eliminan las restricciones en cuanto al número cuantía de las Ayudas de Urgencia que puede recibir una persona o familia, reforzando así el papel de los trabajadores sociales a la hora de valorar las circunstancias sociales y la excepcionalidad de las situaciones.
Además se introduce como una importante novedad la posibilidad de tramitar ayudas periódicas (larga intervención) para la cobertura de necesidades básicas (alimentación, vivienda y suministros) en dos situaciones. En casos con una perspectiva de resolución a medio plazo a través de otras prestaciones (como el Ingreso Aragonés de Inserción, prestaciones y subsidios de desempleo, pensiones no contributivas, incapacidades…) y en las situaciones en las que el plan de intervención establecido con las familias recomiende esta medida.
Hasta el momento y desde marzo del 2015, fecha de la última instrucción, las Ayudas de Urgencias estaban limitadas a cuatro en concepto de alimentación, seis para suministros de electricidad y gas y restricciones a las ayudas de alquiler si se tenían subvenciones parta esta materia.
Se considera que la nueva instrucción es un cambio esencial en la concepción de las Ayudas de Urgencias y en su reconocimiento como un instrumento fundamental al servicio de los ciudadanos, en unos momentos de emergencia social de pequeños grupos y de toda la población.
Actualmente, la resolución de las ayudas de alimentación no superan los tres días, frente a los de más de siete previos a estos cambios. Para el resto de ayudas, las resoluciones están llegando en una semana, frente a las cuatro que se tardaba antes.
Se han concedido 25.277 Ayudas de Urgencias en la red de centros de servicios sociales. Las ayudas para la alimentación suponen el 40,52% del importe concedido. En concepto de alquiler y viviendas es un 37,93% y en electricidad y gas el 9,23%. El importe medio de las ayudas concedidas ha aumentado un 8%.