Reportajes

Eugenio Mateo
Coordinador de la Sección
http://eugeniomateo.blogspot.com.es/


Magnífico viaje a Nápoles


Por Antonio Tausiet

    Cervantes pasó cinco años de cautiverio tras ser capturado en 1575 por piratas berberiscos mientras viajaba de Nápoles hacia España, tras batallar en Lepanto.
    450 años después, yo viajo de España a Nápoles.

     Es miércoles, 17 de septiembre de 2025 y mi hija y yo descubrimos el magnífico palacio donde nos vamos a alojar: Ruffo di Bagnara, del siglo XVII.


Ruta de los torreones


Por el ciclista Pollero, Juan Carlos Cervero Vadillo

DISTANCIA : 49 km / TIEMPO ESTIMADO : 3 h / ASCENSO : 383 m


Las Momias de Quinto


Reportaje fotográfico de Luis Salvador Majoni

El Museo de las Momias de Quinto

   Los trabajos de excavación en la nave central de la antigua Iglesia de la Asunción de Quinto, realizados en la primavera del año 2011, sacan a la luz centenares de enterramientos practicados en ese edificio desde el momento de su construcción y hasta 1831.


Cabrales


Fotografías: Luis Antonio Mena

   Nuestro amigo, colaborador pollero y fotógrafo Luis Antonio Mena nos trae este mes un excelente reportaje fotográfico sobre Cabrales   ¡A disfrutarlo


El castillo de Peracense


Fotografias: Eugenio Mateo Otto.

    El castillo de Peracense merece una visita. Del siglo XIII, con orígenes…


Programa Veruela Estival 2025 de la DPZ: Actividades gratuítas para toda la familia en el Monasterio de Veruela


Por Marisa Clarisa

    La gran novedad fue  el espectáculo de luz y movimiento «ASTRA», pero además el programa organizado por la DPZ ofrece danza y circo contemporáneo, teatro infantil, canto coral, recorridos musicales, un homenaje literario a Bécquer y una muestra de dances y tradiciones del Moncayo


Recorrido desde Hinojosa del Campo hasta Almenar


Por  Juan Carlos Cervero Vadillo

 Distancia 30,4 Km .  Ascenso 326 m y Duración una hora y 3/4, nos dirigimos a Jaray 6,5 km, luego a Castejón del Campo Km 9,6…


La Casa Moneva


Reportaje fotográfico de Brenda Palmer

«La Casa Moneva, Zaragoza, 1925: un ejemplo arquitectónico del incondicional aragonesismo de su promotor


Más Artículos...