Por Julio Donoso
De su libro «El Estupor» editado en 2008
En medio del amor
En medio del amor
antes y después, te odio, te quiero
¡Vete!¡Adónde vas!¡Espera!
Te odio, te quiero
te odio, te odio, te quiero
te amo tanto.
Aún te espero
Revolución
Ojalá me hubiera tocado vivir aquel verano del 36 en Barcelona
con el puño en alto
con el tú por el usted
con el salud por el adiós
adiós tiempos perdidos
¿Dónde están?
No queda nadie
afuera no hay nadie
salvo el patrón y el burgués
se fueron
los fusilaron a todos
pero a ti como a mí,
ya no nos tocó hacer la revolución
nos quedamos a pierna suelta viendo el televisor
Esto es mío
Este poema con ceniza encima
es mío.
Ese cristal de nostalgia, cerveza vacía
también es mía.
De verdad no sé de qué me quejo
mi cabeza es mía
mis manos son mis manos
mis pies son mis pies
todo esto es verdad aunque lo diga del revés
mi pelo es mi pelo
con caspa o sin caspa
esto es bueno saberlo
mi alma no sé de quién es
sólo sé que flota y flota
en lunas de noche amante
mi corazón rojo que escribe negro
mi negro corazón que escribe rojo
tus ojos negros
mis ojos rojos
tu dulce
mi amargo
tu comunión
mi pecado
tu olvido
y este recuerdo
de día y de noche
con orden desordenado
eclipsado mirando al sol
en desiertos de mares
y horas de angustias
olas de soledad
oye, espera chica, que tal te va?
Poeta maldito
Poeta maldito
o maldito poeta que no te dejará en paz.
Un gigante en el olvido
una patraña, una mentira
un judío conversos
un cruzado, un talibán
un cuartucho, una serie de televisión
un poco de sexo en Nueva York
mientras tú, embrujada,
viendo mujeres desesperadas.
Un traficante, unas drogas mal vendidas
la mirada un tanto taurina
(con devoción en la saeta)
dos cucarachas en las pupilas
un grano de envidia
un tren con retraso
el camino a la fábrica
una mochila, la barra del bar
o esta es para que la recuerdes
es para que no vuelvas
para no mirar atrás
para no ver el abismo
Un reciclar esto nuevo que te escribo
y que no padezcas cuando cante, berree o silbe.
Si te duele estás vivo
Estás vivo
y te duele tanto te duele
pero te duele tanto que de rodillas rezas un rezo
amigo, eso quiere decir que estás vivo.
Si te duele…
las cartas que te escribieron
las promesas que te hicieron
las calles que os vieron pasear
y ahora al pasar sólo tienen hojas secas
los bancos habitados
por abuelos u otros enamorados
¿Y si miras? ¿y si es ella?¿y si es él?
y lo es o no lo es
pero tú aún llevas rojo el corazón
No te escondes.
si se fue con otro, si se fue con otra
si se lió con tu mejor amigo, con tu mejor amiga
si tanto te duele
amigo, eso quiere decir que todavía estás vivo
Si no encuentras explicación
a esa revolución roja en medio de tu corazón
se fueron a bailar
todas las playas están vacías
oyes el vaivén de las olas
te golpeas contra las rocas
lloras a solas.
Si te duele…
amigo, si tanto te duele
estás vivo amigo mío, muy vivo
tan vivo
como Elvis,
como Jim,
como Kurt
como Camarón
Sal al balcón y canta tu canción.
a los gitanos
Un payo que canta,
un payo que escribe,
un payo que dice.
crecisteis como crece el sol
a la hora de la alborada
celebráis la vida con la vida
y en el hogar y en la morada
vuestra cultura no entiende de razones
y allá por donde va levanta las pasiones
la sangre bulle por vuestras venas
y cantando se os van toítas las penas
hijos del viento
que rimáis en el aire
Un payo que canta,
un payo que escribe
un payo que dice
crecistéis de espaldas al gobierno y al televisor
lo que apreciáis de las banderas es la fuerza del color
de raíces milenarias
cantó el sabio Camarón
de milenarias raíces, que os enamoráis os casáis y a falta de pan coméis perdices
a vuestra iglesia yo no me atrevo a entrar
que me perdone la virgen morena desde aquí
yo también le quiero cantar
que gitano se nace una sola vez
pero se muere mil veces
este payo lo sabe sin saberlo
pero sabiéndolo lo dice
que Dios siempre os guarda
que Dios siempre os bendice
y este payo que dice
benditos gitanos de manos grandes
de anchas manos
grandes de aplaudir
anchas ansias de vivir
de labios que han de cantar
todo lo que se ha de sentir
en el centro del pecho y en el fondo del alma
Una chica
Era una chica normal
morena, delgada, linda
con miedos… de mi edad
Era una chica especial
quería a los delfines
no le gustaban las palomas
y no sé, tal vez, fue por eso
que no se atrevió conmigo a volar
Era una chica, nada más
pero con su tacto, su acento, su dulzura
logró de nuevo partirme por la mitad.
La chica de San José
Si alguna vez en la feria de muestras
allá por la carretera del aeropuerto.
Allí está trabajando una chica, la chica de San José.
Si alguna vez la veis sirviendo bandejas
a algún rico terrateniente
o a una familia del campo
que ha ido a ver un avance
decidme como se mueve entre fogones
entre vasos vacío y copas llenas
entre carnes y pescados
primero y segundos platos
Esperó que no la vaya a ver ningún idiota
que diga que es su novio y no sea yo
Si alguna vez vais a la feria
compráis alguna máquina,
Vais a ver animales
o sólo vais a ver
acudid por la cafetería y tomaos un café
y dejad propina
para la chica, la chica de San José
Quizá un día yo la vaya a ver
pero no sé. Me descompongo y rompo todo
cuando la veo
y ¡ay! a veces si no la veo
si vais a la feria
decidme si está ella
Ayudadle a recoger los platos si se le caen
pero yo estoy seguro de que sabe trabajar bien
decidme si sigue teniendo el pelo pelirrojo y rizado
así es como yo la recuerdo
pero también se lo puede haber cambiado
SI vais a la feria preguntad por la chica de San José
ella fue un verdadero amor
dejad propina para ella
y decidme si está bien
entonces todo estará bien en mí
y estaré contento de haber escrito
incluso antes de escribir.
A la chica, la chica de San José