Por Gloria Cohen
Un hecho muy lamentable y triste, el crimen atroz de una adolescente de 16 años. Ángeles Rawson asistió en la mañana del 10 de junio a la clase de gimnasia de su colegio en el barrio porteño de Colegiales, pero nunca regresó a su hogar en Palermo en la calle Ravignani 2360.
Por Gloria Cohen
Corresponsal del Pollo Urbano en Argentina
Esa zona del límite entre los barrios de Palermo y Colegiales es la sede de muchos canales televisivos y también se encuentra un centro de acopio de residuos urbanos, el CEAMSE.
El 11 de junio se encontró el cadáver de Ángeles en una cinta de separación de residuos del Gran Buenos Aires, sus restos habían llegado desde la planta de Colegiales.
En un primer momento, la policía y los medios de comunicación rastrillaron la zona buscando presuntos atacantes, seguramente algún violador serial, que podría haberla interceptado en su regreso desde la clase de gimnasia.
Se sospechó de empleados del CEAMSE, de albañiles, de vagabundos, hasta que se logró ubicar la imagen de la adolescente en la cámara de seguridad del edificio lindero a la vivienda de la víctima, lo que permitió acotar la escena del crimen y el análisis del cuerpo determinó además que Ángeles no sufrió violación, ni abuso sexual.
Que Ángeles haya regresado a su edificio hizo sospechar de su propia familia, ya que sus padres estaban divorciados y tenían nuevas parejas.
Ángeles era miembro de una “familia ensamblada”, vivía con su madre, padrastro y hermanastro, además de hermanos de sangre.
Muchos medios de comunicación apuntaron directamente contra el padrastro, casi condenándolo.
Hasta que, de la noche a la mañana la causa tuvo un giro y el encargado del edificio -el portero- fue considerado como el principal sospechoso del horroroso crimen.
Por más que el portero denunció haber sufrido amenazas y apremios ilegales que le causaron heridas y es defendido por un prestigioso estudio de abogados, su situación se complicó aún más al haberse identificado su ADN en las uñas de la víctima, de lo que se deduce el intento de Ángeles por defenderse.
El 3 de julio, el juez a cargo de la causa dictó prisión preventiva al encargado, acusándolo de homicidio agravado por alevosía.
El crimen acaparó la atención de muchos medios de comunicación desde su inicio y su investigación se convirtió en una especie de “reality”.
No faltaron los falsos testimonios: una vecina declaró que hubo una fuerte pelea en la mañana del 10 de junio entre los miembros de la familia de Ángeles y luego un intento de soborno (habló de una cuantiosa suma) a los vecinos para no difundir los detalles de esta pelea.
Esto ocasionó que todos los ocupantes del edificio fueran llevados una noche por la fuerza pública a declarar a Tribunales; sus testimonios se extendieron desde las 23 horas hasta la mañana siguiente y desmintieron la versión. La vecina que difundió este rumor fue imputada por falso testimonio.
Tampoco faltaron taxistas que dijeron haber llevado al portero cargando bolsas de residuos, uno por la noche y otro por la tarde. Este último señaló además que el contenido una bolsa se movía y que el acusado le propinó golpes, alegando que era un perro herido a punto de morir.
Independientemente de la veracidad de este testimonio, se probó que Ángeles falleció por las heridas que sufrió al ser compactada por las máquinas encargadas de procesar la basura.¡ Que brutal ! Pero todavía se desconoce el móvil del crimen y los antecedentes que lo precedieron.
Lamentablemente hay muchos crímenes horribles en Buenos Aires y en Argentina, pero ninguno tuvo el seguimiento intensivo que tuvo este caso.
Seguramente hay muchas Ángeles, aunque esta es la primera vez que aparece un cadáver en una línea de tratamiento de residuos…
Quizás quien cometió el crimen no pensó que el cuerpo iría a una línea de procesamiento, pues de ir directamente al relleno sanitario la evidencia se hubiera perdido irremediablemente… quien sabe cuantos cuerpos haya en rellenos sanitarios, crímenes sin resolver o personas por las que nadie reclama …
Otro detalle a tener en cuenta es la importancia de las cámaras de seguridad: la cámara que captó la imagen de Ángeles regresando de su clase de gimnasia era perteneciente al edificio lindero, por ende se trataba de una cámara puesta por particulares.
Indiscutiblemente las cámaras de seguridad son herramientas importantísimas que deberían ser provistas por los municipios para esclarecer crímenes e infracciones.
De cualquier forma, en el país ocurrieron muchas otras cosas desde el 10 de junio: un nuevo accidente ferroviario, la definición de los candidatos para las elecciones primarias de agosto, el alza desmesurada del precio del pan, la declaración de inconstitucionalidad de la recientemente sancionada ley de reforma al Poder Judicial por parte de la Corte Suprema de Justicia (mediante el mecanismo de “per saltum”), la nueva implementación de blanqueo de capitales a través del mecanismo del CEDIN y al cierre de esta edición, el día terminaba con un paro del servicio de trenes y disturbios en los alrededores de algunas estaciones terminales ferroviarias de la ciudad de Buenos Aires.
Más allá de las fronteras, las protestas en el vecino Brasil parecen lejanas… Aquí la gente sigue tratando de desentrañar el brutal, conmovedor, y hasta ahora incomprensible, crimen de Ángeles.