Por Perico Liso
Durante casi tres décadas, el Parque Delicias acogió cada verano Noches de Juglares, el programa creado por Luis Felipe Alegre que convertía las cálidas noches zaragozanas en encuentros llenos de música, poesía y tradición popular.
Este 2025, aunque de forma más sencilla, volvemos a su rincón favorito del parque para mantener viva esa especial manera de entender la cultura: cercana, acogedora y siempre compartida.
Las mismas canciones que emocionaron a generaciones, los versos que nos unen y ese ambiente único que solo se creaba bajo estos árboles.
Actuaron:
LUCIO CRUCES & ROSA AYESA (Canciones a media voz)
HELENA SANTOLAYA (Libros imposibles)
LENA Y TEJUELA (Pura flamencoesía)
KALI (Alma de bolero
JOSÉ ÁNGEL RODICIO (Declamador de Guardia
2025
El espectáculo cuenta con la colaboración técnica del grupo Amankay.
-Actuó como presentador: David Liquen. Regidor: Manolo Galvez.
Quienes son los actuantes?
LUCIO CRUCES & ROSA AYESA( Canciones a media voz
Rosa Ayesa y Lucio Cruces han compartido escenario durante dos décadas. Su trayectoria les ha llevado a actuar en distintos eventos y lugares como Noches de Juglares, La rotonda de Delicias, Torreluna, La Casa de Zitas, Sala Piramys, Sala King Kong, Sala Morrissey, entre otros.
Este proyecto «Canciones a Media Voz» presenta, en formato acústico de dos voces y una guitarra, dos tipos de actuación, un repertorio de canciones propias y un conjunto de versiones de cantautores de los 70.
-HELENA SANTOLAYA ( Libros imposibles)
Artista visual y escritora. Trabaja desde la periferia de lo literario y lo artístico, intentando eliminar sus fronteras. Le gusta dibujar poemas y leer pinturas.
-LENA Y TEJUELA (Pura flamencoesía)
Recital flamenco en el que interpretan palos flamencos con letras Miguel Hernández, Becquer, Gloria Fuertes y Sofía Díaz Gotor.
KALI (Alma de bolero)
Una experiencia musical íntima y envolvente donde el bolero renace con frescura. La cálida guitarra española, el profundo violonchelo y la emotiva voz de soprano se entrelazan en arreglos que respetan la esencia clásica mientras exploran nuevas sonoridades.
Más que un concierto, es un encuentro íntimo con el alma del bolero, donde cada canción se convierte en una experiencia sensorial que conmueve y perdura.
Arelys Espinosa:Guitarra española
Lirio Martínez: Violonchelo
Ana Cristina Zurita: Soprano
Las Noches de juglares, celebradas siempre en el parque Delicias, eran un hechizo: entrabas siendo escritor o cantante o monologuista o rapsoda o músico, probabas sonido de lo tuyo, pero con las luces y el público ya sentado en las sillas al que intuías desde el escenario, te convertías ya en otra cosa, en juglar.
La alquimia era posible gracias a Luis Felipe Alegre, que como los magos de verdad, no necesitaba nada, ni chistera ni varita ni finos bigotes que retorcerse. Él mismo se transformaba en ciudadano de a pie en maestro de ceremonias con un levísimo movimiento en todo su cuerpo, algo que podríamos llamar actitud o magia. Cuando se habla de actores, se dice presencia. Pero a diferencia de los actores, él podía pasar de esa presencia a una especie de invisibilidad: una discreción que era generosidad hacia quien estaba en el escenario recitando, cantando o actuando. Que el juglar se luciera. Él había hecho ya lo suyo: llamar la atención del público para el otro.
Aloma Rodriguez