El IET abre su puerta a los más jóvenes con el nuevo Joven Consejo Científico


Por Maria Sarmiento

    El Instituto de Estudios Turolenses (IET), dependiente de la Diputación de Teruel, ha abierto el plazo para la presentación de candidaturas para el Joven Consejo Científico, un nuevo órgano de consulta y opinión que complementará la visión del Consejo Científico y de los Miembros Referentes.

      Además, ya pueden presentarse al Instituto actividades de difusión cultural y científica para conseguir un apoyo económico de hasta 2.000 euros por propuesta.

   La diputada Beatriz Redón ha acompañado a la directora del IET, Inmaculada Plaza, en la presentación de estas dos nuevas propuestas, en rueda de prensa. Redón ha indicado que ambas convocatorias “son importantes para el Instituto y para la Diputación Provincial de Teruel, ya que marcan novedades en cuanto a esta nueva etapa del IET que ha comenzado esta legislatura, con Inma Plaza en la dirección y con Santiago Martínez, en la vicedirección”.

     El Joven Consejo Científico estará integrado por personas menores de 35 años, naturales o residentes en la provincia de Teruel, cuya actividad esté vinculada con alguna de las cinco áreas del conocimiento: Arte y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas e Ingeniería y Arquitectura.

    Inmaculada Plaza ha explicado que se trata de un nuevo órgano de consulta y opinión que complementará la visión del Consejo Científico y de los Miembros Referentes. El actual Consejo Científico está formado por personas de prestigio, con una trayectoria profesional reconocida y dilatada en el tiempo, que dejaba la visión de la gente joven al margen.

   La directora del IET ha apuntado: «Lo que queremos es formar un consejo asesor, como el Científico, que nos permita tener esa visión fresca, con empuje y con ganas de la gente joven».

   Sobre sus funciones ha dicho que quieren «reflexionar juntos sobre cómo adaptar las actividades del Instituto para que tengan mayor impacto en la gente joven (infantil y juvenil), también que nos propongan ideas de actividades de difusión y divulgación cultural y científica, pensando en la gente joven pero también para otros públicos, pueden proponer proyectos de investigación y reconocimientos o premios, a personas jóvenes a las que ya podríamos reconocer porque han destacado en distintos ámbitos, y en general asesorarnos en todo lo que crean que se puede mejorar para abrir las puertas a la gente de este rango de edad”.

Los interesados en formar parte del nuevo órgano consultivo pueden enviar su candidatura, debidamente identificada y firmada, a la dirección correo electrónico ieturolenses@dpteruel.es.

  En la solicitud, tiene que constar: el nombre y los dos apellidos; la fecha de nacimiento; las rama o ramas del conocimiento a las que se adscribe; el domicilio actual y los datos de contacto (teléfono y e-mail); un breve resumen de su currículum, remarcando si ha desarrollado alguna iniciativa o actividad en o por la provincia de Teruel, y la motivación por la que quiere formar parte del Joven Consejo Científico.

     Además, opcionalmente, puede trasladar alguna iniciativa que se podría poner en marcha desde el IET en materia de proyectos de I+D+i o de actividades de difusión cultural y científica para el desarrollo de la provincia. El documento no deberá tener una extensión superior a cuatro folios y deberá estar escrito en letra Times New Roman, tamaño 12 e interlineado sencillo.

    El plazo de presentación de candidaturas será de 30 días naturales, a partir de hoy mismo con la publicación de la misma en la página web del IET (https://www.ieturolenses.org)

  Los candidatos preseleccionados podrán ser convocados a una entrevista con la dirección y Consejo del IET antes de la decisión final, que será dada a conocer a través de la página web del IET, las redes sociales y los medios de comunicación.

Potenciar actividades de difusión y divulgación cultural y científica

     A lo largo de 2024, el IET también va a apoyar actividades de difusión cultural y científica que surjan de la iniciativa particular o asociativa. Así, particulares, asociaciones o entidades podrán presentar propuestas novedosas relacionadas con las diferentes ramas de conocimiento citadas arriba. La dotación de cada idea sugerida no podrá superar los 2.000 euros, por lo que deberán acompañarse de un informe con el coste de ejecución estimado. La cuantía total de esta línea asciende a 14.000 mil euros.

    De este modo pretenden que la presentación de las propuestas sea «más profesional y que todo el mundo tenga las mismas oportunidades» ha dicho Plaza. Con la publicación de la convocatoria se pretende que la gente interesada presente las ideas y propuestas y se valorarán con el Consejo Científico y Miembros referentes: «Entre todos miraremos cuáles son las que tienen más novedad, impacto, interés… cuál ayuda a desarrollar más la provincia, y con unos criterios más objetivos y, sobre todo, con personas cualificadas en cada una de las ramas de conocimiento, tomamos una decisión».

    De esta forma será posible «programar las actividades de aquí a final de año» y esta es la fórmula para todos los años, ha dicho la directora: «El año que viene ya se podrá lanzar en enero o febrero, se presentarán los calendarios anuales pero con criterios más objetivos que no solo lo que le parezca a la directora o al secretario general cuando llega una propuesta”.

     Los proyectos se pueden enviar desde hoy mismo y hasta el lunes 27 de mayo a la dirección de email ieturolenses@dpteruel.es, haciendo constar: título de la actividad; datos de la persona de contacto (nombre, DNI, cargo en la entidad solicitante, teléfono móvil, correo electrónico); rama del saber a la que se adscribe (podrán considerarse proyectos transversales que impliquen diferentes ramas); datos de la entidad o asociación que propone la actividad (si procede, nombre, dirección y principal objeto de actividad); breve resumen de la actividad propuesta; objetivos e interés de la actividad; público al que va destinado e impacto esperado; tareas a realizar y cronograma de la actividad; memoria económica de los gastos necesarios para su ejecución.

      El escrito no deberá extenderse más de cuatro folios y estará escrito en letra Times New Roman, tamaño 12 e interlineado sencillo. Los responsables de las propuestas seleccionadas, que se publicarán en la página web del IET, las redes sociales y los medios de comunicación, mantendrán una reunión técnica con personal del IET para estudiar su implementación e impacto.

Artículos relacionados :