Pantallas

Carlos Calvo
Coordinador de la Sección


Alguien voló sobre el nido de Cukor


Por José Joaquín Beeme

      Adam y Amanda, Adán y ella: un hombre como tantos, su costilla en pie de guerra.


Proceso a la ciudad. Reivindicación de una gran película olvidada


Por Antonio Tausiet

    La mañana del 6 de junio de 1906, en la playa de Cupa Calastro, cerca de Torre del Greco, en la ciudad metropolitana de Nápoles, fue encontrado el cuerpo asesinado de Gennaro Cuocolo, miembro de la Camorra.


Parthenope (Paolo Sorrentino) ‘Ver Nápoles y después morir’


Por Rafael Gabás

     Parthenope es el nombre de la protagonista del film y además el primer nombre de la ciudad de Nápoles, en origen una pequeña colonia griega fundada en el siglo VII antes de nuestra era.


‘El llanto’


Por Don Quiterio

   El cine de terror no siempre ha sido el más apreciado por críticos y cinéfilos. Como ocurre con la literatura del género, arrastra el sambenito de ser considerado de mal gusto, superficial e incluso obsceno en su empeño por asustar, disgustar e impactar. La razón por la que muchas películas de terror recurren a los sustos es que simplemente no dan miedo.


Polvo eres


Por José Joaquín Beeme

    Un enigmático y transformista señor Traven, anarquista alemán fugitivo de muchas patrias pero finalmente realojado en México, dejó una novela geológica sobre las entrañas del alma, que son como las de la tierra porque lo mismo tropiezas…


Garci en Barbastro


Por Carlos Calvo

   El área cultural del consistorio barbastrense que preside la concejala Pilar Abad dedica a José Luis Garci (Madrid, 1944) un ciclo de cine, en este final de 2024, con la proyección de varias de sus películas, y una exposición, con el coleccionista David García…


De Everytown a Megalópolis


Por Antonio Tausiet

     Francis Ford Coppola vio en 1985 la película británica La vida futura (Things to Come, William Cameron Menzies, 1936), basada en un texto de H. G. Wells.


Recientes documentales con la magia de Aragón


Por Carlos Calvo
Fotos: Ana Bailera 

   No se trata solo de mezclar bustos parlantes, voces en off e imágenes de archivo. Un documental es una cosa mucho más ardua, por lo general vapuleado por sus artífices, que realizan, ay, meros reportajes televisivos, del todo convencionales.


Más Artículos...