Nosotras

Cristina Beltrán
Coordinadora de la Sección


Cecilia Casas, caminando por los márgenes.


Por Cristina Beltrán

     Cecilia dice que a través de la educación podemos cambiar el mundo, por eso cree que las futuras generaciones deben de tener formación en valores humanos, y en este caso la herramienta con la que cuenta es el diseño social.   La fotografía le da todo un abanico de posibilidades en el que ha logrado involucrar a la mitad de las docentes de la Escuela de Diseño.


Cortesina Films” Presenta….


Por Esmeralda Royo

      Los especialistas en la historia de la cinematografía no se ponen de acuerdo sobre si la primera directora de cine española fue Elena Jordi, Rosario Pi o Helena Cortesina.


Quiero


Por  Lourdes Fajó

Quiero volver una y otra vez, al Viejo Monasterio de San Juan


Sister Rossetta


Por Esmeralda Royo

     La BBC retransmitió desde una estación abandonada de Manchester la actuación de Sister Rossetta Tharpe. Aparecía en carlina tirada por un caballo con su risa eterna y figura enorme, mientras el pianista de la banda va a su encuentro, la ayuda a bajar del carruaje y caminan elegantemente al ritmo de batería y contrabajo. Rosseta coge la guitarra eléctrica y actúa para un púbico joven que da palmas entusiastas cuando comienza la canción “Did’nt it rain”.


Tututututtututututtutuuuutu


Por Lourdes Fajó

Si me ven con ella

es porque creo

en la Paz


Teresa Gálvez Torralba, el Rock de vida.


Por Cristina Beltrán

      Tere es activa. Si será activa que algunas la llaman Terremoto. Fue otro de mis hallazgos en la exposición conmemorativa de la Muestra de Pop, Rock y otros rollos, de los Depósitos del agua del Parque Pignatelli, que finalizó el 2 de febrero. En tacita de plata pondría a las gentes con las que coincidimos, con motivo de la exposición, a lo largo de los eventos conmemorativos.


Las pajaricas de papel


Por Esmeralda Royo

 Es la última rosa del verano,
que solitaria queda floreciendo.
Todas sus adorables compañeras
han marchitado y se han ido…

“La última rosa del verano”
Thomas Moore

       Aunque nacida en Barcelona, la pianista y compositora Concha Monrás vivió desde niña en Huesca.  Enérgica, libre, independiente y adelantada a su tiempo, fue “una buena hija” que terminó el bachillerato a pesar de que los únicos estudios reglados que le interesaban eran los de música y piano.


Querida Pilar


Por Lourdes Fajó

Cuando

Siento

Necesito


Más Artículos...