Poco cabe decir de la andadura deportiva del Real Zaragoza esta temporada en la segunda división, con una palabra se define toda la gestión deportiva:
FRACASO
Solo ha habido dos cosas positivas: el debut de varios chavales del filial, que en varios casos han dejado más que evidencia a los teóricos “profesionales”, y que como ya termina la temporada los aficionados nos vamos a ahorrar el bochorno de ver como una cuadrilla de personajes ultrajan partido si partido también la elástica del león.
En lo tocante al máximo accionista, dice que quiere vender el club pero no deja de marear la perdiz y no concretar nada.
Por lo que parece no le gustó la opción valenciana que encabezaba García Pitarch (del amor al odio ya se sabe que solo hay un paso), lo de Subirats y el capital ruso fue un visto y no visto, de los holandeses y mejicanos no se supo más, la opción del alemán Qadeer parece que va muy en serio pero como el juez ha dicho que el dinero de la venta va para apoquiñar la fianza… ya veremos y por último está la intentona encabezada por Casasnovas que quiere comprar el equipo y pagarlo cuando sea. Al más puro agapitostyle “se compra y no se paga”.
Me da la impresión que hasta que el soriano no se vea aún más con la soga al cuello y el nudo apretando no dejará escapar la presa, hasta entonces solo cabe esperar.
Insuperable: fútbol, jamón y mondongo
El Hat-trick
En numerosas ocasiones hemos oído decir “Fulano ha hecho un hat-trick en el partido de hoy” y asociamos la palabreja con que el mencionado Fulano ha marcado tres goles en el partido.
En español sería ser triple goleador o hacer un triple o un triplete, pero la traducción del vocablo inglés no hace referencia al número de tantos ni a nada que se le parezca, la traducción literal es “truco del sombrero”.
Y ahora vamos al meollo del asunto ¿de donde viene la expresión?, ¿Qué tiene que ver un sombrero con los goles?.
El término hoy incorporado al glosario futbolero proviene de un deporte netamente británico, el cricket. En este deporte, con cierto parecido al béisbol, al lanzador que conseguía eliminar consecutivamente a tres bateadores rivales le regalaban un sobrero o una gorra.
Extrapolado al fútbol los tres eliminados se han convertido en tres goles marcados por el mismo jugador en el mismo partido ya sea en el tiempo ordinario o incluyendo el tiempo de prórroga
Pero para complicar un poquito más la cosa hay varios tipos de hat-trick o triplete:
– “Magnífico” al que se logra marcando un gol de penalty, uno de tiro de falta y otro en jugada.
– “Verdadero” si se marca un gol con cada pie y uno de cabeza.
– “Auténtico” si los tres goles se marcan en la misma portería.
– “Perfecto” consiste en anotar tres goles en el mismo partido sean de la factura que sean y en cualquiera de las porterías.
El sabelotodo
Otra tacada de preguntas sobre historia y curiosidades acerca del Real Zaragoza. Las soluciones estarán disponibles en el próximo número.
178 |
Por que causa no disputó el Real Zaragoza la Supercopa de España de la temporada 1985/86? |
179 |
¿Qué jugador español, internacional y mundialista, abandonó el FC Barcelona y desechó una oferta del Real Madrid para fichar por el Real Zaragoza? |
180 |
¿Desde que temporada llevan numeración las camisetas del Real Zaragoza? |
181 |
¿En que año se inauguró la Ciudad Deportiva? |
182 |
¿En que año cambió su denominación el Zaragoza de F.C. a C.D.? |
183 |
¿Que equipos se fusionaron para dar origen al actual Real Zaragoza? |
Respuestas al último sabelotodo:
168 |
¿Cual fue la causa de que el mítico Andrés Lerín tuviera que abandonar el Real Zaragoza? |
Tras la guerra civil por su pasado republicano |
169 |
¿Cuál es la fecha de fundación del ahora Real Zaragoza SAD? |
18 de marzo de 1932 |
170 |
Que extremo era conocido como «ratón» |
Miguel Pardeza |
171 |
¿Por qué motivo ascendió a segunda división el Real Zaragoza la temporada 1933/34? |
Porque la Federación aumentó el número de equipos de esa categoría |
172 |
¿Cuál es el motivo de las líneas amarilla y negra que bordean el escudo del Real Zaragoza? |
Es en recuerdo del Iberia S.C. |
173 |
¿Qué presidente fue el primero en ser elegido por sufragio entre los socios? |
Cesáreo Alierta en 1952 |
174 |
¿Qué campeón mundial de boxeo subía al ring vistiendo una camiseta del Real Zaragoza? |
José Antonio López Bueno |
175 |
¿Qué relación tuvo con el fútbol Jesús Villanueva antes de pertenecer a los servicios médicos del Real Zaragoza? |
Fue árbitro, llegando a dirigir partidos en segunda división. |
176 |
¿Qué bruja jugó en el Real Zaragoza? |
Sergio Berti, centrocampista argentino |
177 |
A pesar de ser un paquete este jugador fue importantísimo en la consecución de títulos, ¿de quien hablamos? |
Francisco “Paquete” Higuera |
Selecciones nacionales africanas
Hace unos meses se publicaron los motes que tienen las selecciones nacionales que van a disputar el próximo mundial y dije que se haría un repaso por los cinco continentes. Pues como lo prometido es deuda aquí va en primer lugar los sobrenombres de las cincuenta y seis selecciones del continente africano afiliadas a la F.I.F.A.
País |
Apodo selección |
Angola |
Palancas Negras (es una especie de antílope) |
Argelia |
Zorros del desierto |
Benín |
Ardillas |
Botsuana |
Cebras |
Burkina Faso |
Sementales (modestos que son) |
Burundi |
Golondrinas |
Cabo Verde |
Tiburones azules |
Camerún |
Leones indomables |
Chad |
Les Sao |
Comoras |
Celacantos |
Costa de Marfil |
Elefantes |
Egipto |
Faraones |
Eritrea |
Red Sea Boys |
Etiopía |
Waliyas boyz |
Gabón |
Panteras negras |
Gambia |
Escorpiones |
Ghana |
Estrellas Negras |
Guinea |
Elefantes |
Guinea Ecuatorial |
Rayo Nacional |
Guinea-Bissau |
Zorros |
Kenia |
Estrellas de Harambee |
Lesotho |
Cocodrilos |
Liberia |
Estrella Solitaria |
Libia |
Verdes |
Madagascar |
Bueyes |
Malaui |
Llamas |
Malí |
Águilas |
Marruecos |
Leones del Atlas |
Mauricio |
Dodos |
Mauritania |
Morabitos |
Mozambique |
Mambas |
Namibia |
Feroces Guerreros |
Níger |
Mena ( es una especie de antílope) |
Nigeria |
Águilas verdes o superáguilas |
Rep. Democrática del Congo |
Leopardos |
Rep. Centroafricana |
Cervatillos de Ubangui |
Congo |
Diablos Rojos o Leones |
Ruanda |
Avispas |
Santo Tomé y Príncipe |
Guacamayos o Verdeamarillos |
Senegal |
Leones de Teranga |
Seychelles |
Piratas |
Sierra Leona |
Leone Stars |
Somalia |
Estrellas del océano |
Suazilandia |
Escudo del Rey |
Sudáfrica |
Bafana Bafana (muchachos en swajili) |
Sudán |
Cocodrilos del Nilo |
Sudán del Sur |
Estrella Brillante |
Tanzania |
Estrellas del Kilimanjaro |
Togo |
Gavilanes |
Túnez |
Águilas de Cartago |
Uganda |
Grullas |
Yibuti |
Tiburones |
Zambia |
Balas de cobre |
Zimbabue |
Guerreros |
Zamzíbar |
Leopardos |
Como puede verse priman los nombres de animales de su fauna local aunque algunas buscan su inspiración en las estrellas.
La anécdota
- El ya retirado guardameta mexicano Jorge Campos fue también un habilidoso goleador, marcando 35 goles en su carrera. Lo curioso es que algunos partidos los comenzaba como portero y los terminaba, tras cambiarse de uniforme, de delantero.
- La mítica grada The Kop (colina en afikaneer) del estadio de Anfield Road fue bautizada con ese nombre como homenaje a los tres centenares de jóvenes de Liverpool que murieron en la batalla de Spion Kop, de la segunda guerra Bóer (1900).
- En las camisetas de las selecciones nacionales, las estrellas encima del escudo indican el número de títulos mundiales que han ganado. Brasil (5), Italia (4), Uruguay (4), Alemania (3), Argentina (2), Francia (1), Inglaterra (1) y España (1) gozan de este símbolo en sus camisetas. Pero Uruguay solo ha ganado dos ediciones (1930 y 1950), las otras dos estrellas son porque la FIFA equipara al mundial los dos campeonatos olímpicos que ganó en 1924 y 1928 ya que entonces no se celebraba Copa del Mundo.
- El primer “9” de la historia lo lució el goleador del Everton Ralph “Dixie” Dean en la final de Copa de Inglaterra de 1933. Hasta entonces los equipos no numeraban sus camisetas.
- El rumano Rodion Camataru obtuvo el título de Bota de Oro 1986-87, años más tarde la UEFA decidió concedérselo al austriaco Tony Polster ya que tras la caída del régimen dictatorial rumano se supo que por indicación gubernamental al delantero rumano le debían facilitar los otros equipos su labor y así logró anotar veinte goles en solo seis partidos.
- Guy Roux es el entrenador que más temporadas ha dirigido a un mismo equipo. Entrenó durante cuarenta y una temporadas (treinta y seis consecutivas) al A.J. Auxerre ascendiéndolo desde la tercera división a la Ligue 1 y llegando a ganar una liga y cuatro copas de Francia.