Argentina: Cine populoso

160IncaP
Por Gloria Cohen

    Buenos Aires, último sábado de febrero; un mes con temperaturas sofocantes que nos ha dejado más tontos de lo que éramos. 

    El Cine Gaumont en el barrio de Congreso, congrega mucha gente esa noche.

   Mientras unos salen de ver “El rey del Once” tarareando melodías judías (pues, en Buenos Aires el Once es un barrio donde se asienta gran parte de esta colectividad y no una institución de apoyo a personas con discapacidad visual), otros salen cantando a viva voz “la Marcha Peronista” luego de haber visto “el Legado Estratégico de Juan Perón”, documental del cineasta y actual senador Pino Solanas.

  Al mismo tiempo, otros muchos hacen cola para ver la última película de la actriz Carla Petersen, esposa de un conocido economista y político, ahora embajador argentino ante los Estados Unidos.

   La cola para conseguir las entradas ha sido muy larga esa tarde.

   Normalmente, el cine abre sus puertas al mediodía pero, como el aire acondicionado no funciona correctamente, ese día abrió a las 5 de la tarde.

  Quienes fueron al mediodía, esperaron haciendo cola hasta la apertura del cine; afortunadamente no fue un día tan caliente como otros de este verano.

  No funciona bien el aire acondicionado, pero hay luz y eso es muy importante.

    Pues, hay muchos barrios en la ciudad que les falta luz (algunos también sin agua) debido a la alta demanda eléctrica por las altas temperaturas.

   La alta concentración de gente en el cine no solo se debe a que las películas que se exhiben son variadas y taquilleras, sino también porque las entradas son sumamente económicas: su valor en pesos equivale a menos de 0,5 euros y jubilados o estudiantes pueden conseguirlas al equivalente de 0,25 euros.

   En cambio, en cines del circuito comercial las entradas rondan el equivalente a 4 ó 5 euros, dependiendo del día o de la sala en cuestión.

   Si bien el Cine Gaumont existe desde el año 1912, en el año 2003 el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), alquiló el cine a sus propietarios y lo transformó en el Espacio INCAA Kilómetro 0, como el primer paso de un proyecto para generar una red de salas para la proyección y fomento estatal al cine nacional, proyecto que se extendió en numerosas salas jalonando muchos más kilómetros en el interior del país.

   En abril del 2012, se anunció que los propietarios del cine Gaumont no renovarían el contrato de alquiler al INCAA, que tendrían proyectado venderlo, para demolerlo y construir allí un emprendimiento inmobiliario.

   Afortunadamente, legisladores porteños y personajes de la cultura se movilizaron rápidamente: el INCAA compró el edificio, se aprobó una ley de protección estructural del edificio y seguimos disfrutando de películas nacionales y de festivales internacionales, como el que hubo de cine español recientemente.

   El Espacio INCAA Kilómetro 0 se sigue manteniendo en pie luego del vendaval de “Cambiemos”, el nuevo gobierno de Mauricio Macri que asumió el 10 de diciembre de 2015.

   Luego de una primera etapa de cierta esperanza, tras haber levantado “el cepo al dólar” sin haber generado una estampida, el dólar comenzó a trepar a la par de las temperaturas calientes del mes de febrero.

   Cabe aclarar que en la Argentina, cualquier movimiento del tipo de cambio trae aparejado un aumento de los precios que es sufrido por los consumidores que ven encarecerse los precios, pues los comerciantes remarcan antes, durante y después de cada una de las devaluaciones ocurridas…. pero, si baja el dólar los precios no vuelven atrás !!!

   El levantamiento del “cepo cambiario” y las expectativas de devaluación ya produjeron un aumento en los precios incluso antes de la asunción del Presidente Macri; esta nueva suba del dólar complica más aún las cosas para los asalariados.

   Más aún, durante el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, las tarifas de electricidad, gas y agua estaban subsidiadas. Esos subsidios se acabaron con “Cambiemos” y las nuevas facturas de los servicios vendrán con fuertes subas, pero numerosos usuarios carecieron del servicio, es que faltan inversiones básicas para un buen funcionamiento del sistema eléctrico.

   Asimismo, hubo gran cantidad de empleados despedidos en la Administración Pública Nacional y en el Senado, lo que generó un paro nacional con movilización de uno de los gremios de trabajadores estatales el día 24/02.

   Sin ánimos de marear a los oyentes con detalles de las medidas del nuevo gobierno, la discusión es si “la herencia recibida fue demasiado pesada” y “es necesario sincerar la economía” o, “si se está tomando a la herencia recibida como un pretexto para avanzar en medidas impopulares”.

   Los medios televisivos abundan sobremanera sobre este y otros temas: como el pago a los fondos buitres, las presunciones sobre la muerte del fiscal ocurrida en enero de 2015 cuyo misterio todavía no fue develado, los detalles de una fuga cinematográfica que tuvo en vilo al país durante los últimos días del 2015 y principios del 2016 entre tantos otros temas de actualidad, como la llegada al país de las enfermedades dengue, zika y chikunguña, transmitidas por mosquitos.

   Seguramente, a partir de marzo comenzarán a analizarse las medidas que anuncie el Presidente en la apertura de sesiones ordinarias en el Congreso y nuevos tópicos se irán superponiendo.

   Ante la realidad que abruma, nada mejor que… apagar la televisión y no leer los diarios, o unas buenas vacaciones que para la mayoría ya pasaron, o ir a contemplar el río, o…

  … una buena opción puede ser ver una buena película en una sala de cine, pero si es con una buena climatización del ambiente será mejor.

     Otra excelente opción es la obra “Historia de la tortilla española”, que está en nuestras latitudes gracias al empuje y entusiasmo del gran artista aragonés Luis Felipe Alegre Seró, quien se ha animado a traer la obra a esta ciudad que, a pesar de las adversidades, le está prodigando una gran calidez. ¡Muchos éxitos a El Silbo Vulnerado y a la compañía de teatro Periplo en este emprendimiento!

Artículos relacionados :