Por Manuel Sogas
El aguacate es una fruta perteneciente a la familia de las lauráceas, de las que se conocen unas 400 variedades, y de ellas, unas 20 se producen en la República Dominicana. Su origen que data de unos 10.000 años A.C.
Manuel Sogas Cotano
Corresponsal del Pollo Urbano en la República Dominicana
Es originaria de México y Perú, desde donde fue introducida en España sobre el siglo XVII, y desde España al resto del mundo, llegando a las islas del Caribe en el siglo XVIII, aunque hay quienes sostienen que esta fruta ya se conocía en la República Dominicana antes de la llegada de los españoles.
Recibe varios nombres: cura en Venezuela; palta en Perú, Argentina, Chile y Uruguay y pagua en Cuba.
Es muy recomendable para diabéticos por su capacidad equilibradora del azúcar en la sangre. Contiene en su composición vitaminas E, A, B1, B2, B3 y D, minerales, hierro, fósforo y magnesio, ácido fólico, niacina y biotina.
Se puede producir desde la altura del nivel del mar hasta los 1.800 metros.
En la República Dominicana se dedican a su cultivo casi 22.000 hectáreas repartidas entre tres mil y cuatro mil productores con una producción de unas 400.000, repartida con el 32% en la Región norte; 28% en el Suroeste; 26% en la Región central y el 14% en el Sur, lo que le hace ser la segunda productora con el 8% de la producción mundial (algo más de 4,5 millones de toneladas), después de México que aporta el 31% del total.
Las exportaciones de aguacates representan un volumen de unos 170 millones de dólares, lo que significa un alivio para la balanza comercial que es deficitaria.
Recientemente se ha creado el Chester Nacional del Aguacate con la intención de agrupar a todas las asociaciones de productores de todas las regiones productores a fin de mejorar la competitividad en los mercados exteriores.
Fotos de una explotación ecológica de aguacates con riego por goteo en los aledaños de Mao, Valverde.
- - Al fondo, el Río Mao, a varios cientos de metros de la entrada principal de la finca, de donde toma el agua para el riego
- Entrada principal de la finca
- Árboles de aguacates en hilera con riego por goteo
- Aljibe receptora del agua del Río Mao para el riego
- Cocina de la casa principal para comidas colectivas de los trabajadores
- Cocina de una casa de la finca
- Artista invitado que no ve con buenos ojos ni una cocina ni otra
La explotación “Hacienda mía” está situada en la margen izquierda del Río Mao, aguas arriba, a pocos Kilómetros del pueblo de Mao.
- casa de un trabajador con baño interior, cocina exterior y al fondo el cobertizo que cubre el aljibe
- Manuel, trabajador haitiano dándonos acceso a otra parte de la finca
- Trabajadores realizando labores de mejora en la finca
- Uno de los propietarios y director de la explotación, abogado, ex profesor de la Universidad pública, presidente de una Asociación de periodistas y realizador de un programa de radio, realizando un trabajo bajo la atenta mirada de un trabajador que le observa