Corresponsales


México: La semana Santa: ‘Una tradición de pasión y fe que conecta el alma con la cultura’


Por  Emilio Mendoza

     La Semana Santa es una de las celebraciones más importantes del mundo cristiano. En México y España se vive con una intensidad que conmueve, aunque de formas distintas. En España, predomina el carácter solemne de las grandes procesiones, con bandas de música y los pasos de los nazarenos. En México, en cambio, la festividad adopta un tono más local y festivo, donde lo religioso se entrelaza…


En materia de (des) orden mundial: nadie es inocente.


Por José Antonio Díaz Díaz

     Si mantenemos el clima de confrontación social, no será necesaria una invasión rusa. En cuatro o seis años, conservadores y extrema derecha gobernarán juntos, pero sin los límites que hoy observamos en Italia, Hungría, Eslovenia, Suecia o Finlandia.


Italia: Tres Culturas ensangrentadas


Por José Joaquín Beeme

     Herida en una de las terrazas del edificio Chihuahua, desde donde informaba para la revista milanesa L’Europeo, Oriana Fallaci es trasladada a la morgue entre otros muchos cadáveres.


Internacional: Insolidaridad


Por Agustín Gavín

       Una de las primeras decisiones de la administración Trump ha sido quitar la financiación a la Agencia de los EEUU para el desarrollo internacional- USAID.


Argentina: Otoño turbulento


Por Gloria Cohen

     Las turbulencias del tiempo meteorológico y las lluvias de comienzos del otoño dejaron su huella en la vida de muchos argentinos.


¿Negociaciones de Paz?


Por Agustín Gavín

     Se dice con sarcasmo que la paz es el espacio de tiempo que hay entre dos guerras. Para llegar a acuerdos de paz, actores de los conflictos y mediadores, recurren a conversaciones, reuniones y firmas de tratados para poner los puntos finales y evitar que los posibles rescoldos de la hoguera vuelvan a prender. Son importantes los lugares donde se hacen las reuniones y se firman los tratados porque generalmente son elegidos por los mismos enemigos o por sus mediadores.


Alemania 2025, la crisis no está en la democracia, sino en la economía.


Por José Antonio Díaz Díaz

     La crisis de la democracia tiene una explicación simplona y por ello inaceptable, para gobernantes y gobernados, el sistema económico. Es como si el médico nos dijera, lo que a usted le está matando es la comida y su forma de vivir.


Argentina: Niños desaparecidos e inseguridad


Por Gloria Cohen

    El sábado 22 de febrero, lamentablemente desapareció un niño de 3 años en Argentina.


Más Artículos...