Por: Eduardo Jiménez Marqués
PRONÓSTICO DE RESULTADOS A LAS ELECCIONES GENERALES DE LA CCAA DE ARAGÓN 2011
Siguiendo los Criterios de los diferentes estudios Delphi que venimos realizando en Aragón con la finalidad de pronosticar la situación de intención de voto, se ha realizado un estudio Delphi sobre la población residente en la CCAA de Aragón.
Las principales características del pase correspondiente al mes de octubre de 2010 son:
- Han intervenido expertos residentes en Zaragoza, de nacionalidad española.
- El ámbito del estudio se ha circunscrito a las Elecciones Generales a la CCAA de Aragón.
- Trabajo de campo realizado en los días 12 al 29 de Octubre 2010.
- El universo o población objeto de estudio, la estimamos que está en torno a las un millón veinte mil electores, es decir personas de Aragón con derecho a voto.
Las principales conclusiones aportadas por los expertos son:
Hechos acaecidos en el periodo y que pueden afectar a los resultados:
-
Campaña de presentación de Dª Eva Almunia, con gran despliegue de medios propagandísticos del PSOE, cuasi campaña electoral.
- Remodelación Gobierno de España.
- Nombramiento de D Marcelino Iglesias, Presidente de Aragón, para número tres del PSOE.
- Fiestas del PILAR
Los expertos que han participado consideran:
-
Que hay en estos momentos una mayor preocupación, por parte de los ciudadanos en la problemática nacional que en la autonómica.
- La principal preocupación es el incremento del desempleo, es decir del paro, a nivel nacional.
- La falta de medidas del gobierno del PSOE
- Escándalos por corrupción que afectan a todos los partidos, eso hace que los ciudadanos consideren a los políticos como un grave problema, (Ocupa el tercer lugar en la preocupación de los españoles).
- Todo ello provoca un gran desencanto en el pueblo, que lo que hace es provocar una gran intención hacia el no acudir a votar.
Teniendo en cuenta la falta de información en cuanto al censo definitivo, para este estudio se consideran los mismos electores que en año 2007.
Para estas elecciones se elegirán un total de sesenta y siete (67) diputados, los cuales de conformidad con la ley electoral vigente, treinta y nueve se reparten a partes iguales entre todas las provincias y los treinta y cinco restantes lo hacen de forma proporcional a la población de cada provincia.
Consideramos, de acuerdo con los resultados de los expertos, que el reparto de diputados será el siguiente:
Provincia | Nº de diputados |
Huesca | 18 |
Teruel | 14 |
Zaragoza | 35 |
Total | 67 |
Consideramos que los partidos que conseguirán mas del tres por ciento del total de votos (3%) son los siguientes:
- PSOE, PP, PAR, CHA, UPD, IU
Aunque en el caso de IU y UPD hay serias dudas de que superen este suelo electoral del 3%.
Se ha considerado que habrá un voto nulo de unas 4.800 papeletas y el voto en blanco se situará en torno a los 15.000 votos
Con todo ello se considera que los resultados, en número de votos, son los que recogemos en la siguiente tabla resumen.
Partido político | Nº de votantes |
PSOE | 226.500 |
PP | 252.000 |
PAR | 57.500 |
CHA | 35.000 |
IU | 17.000 |
UPyD | 15.000 |
V-FIA | 3.000 |
PCUA | 2.000 |
PFyV | 900 |
PH | 200 |
Se han considerado una serie de partidos minoritarios que no alcanzan el 3% del voto útil
Para aplicar el reparto de los escaños de acuerdo con el método D´Hondt se han asimilado estos votos a votos en blanco. Por lo que para los cálculos se han considerado un total de 21.100 votos en blanco.
En resumen obtenemos los siguientes resultados
Concepto
- Electores 1017174
- Votantes 624100
- Votos blanco (No utiles) 21100
- Participación 61,4%
- Abstención 38,6%
Aplicando en las condiciones indicadas el simulador obtenemos los siguientes resultados en escaños, que comparamos con las anteriores elecciones.
Partido político | Diputados 2007 | Estimación 2011 | Variación |
PSOE | 30 | 27 | -3 |
PP | 23 | 30 | +7 |
PAR | 9 | 5 | -4 |
CHA | 4 | 3 | -1 |
IU | 1 | 1 | 0 |
UPyD | 0 | 1 | +1 |
CONCLUSION
La primera conclusión que obtenemos es que aunque el PP es el partido mas votado no obtiene mayoría absoluta.
Por consiguiente tal y como ha venido sucediendo en las tres últimas legislaturas el PAR es el partido que tiene en sus manos la gobernabilidad de la CCAA de Aragón.
Zaragoza Noviembre 2010