Naturaleza


Maximiliano de Habsburgo: el desafortunado Príncipe entre dos mundos


Por Emilio Mendoza

       Queridos amigos lectores, en esta ocasión hablaremos de un pasaje crucial de la historia de México que tuvo como protagonista a Maximiliano de Habsburgo, efímero Emperador de México entre 1864 y 1867, cuya constante mala suerte y destino adverso lo acompañaron hasta su trágico final.


Italia:¡Qué tebeos! ¡Qué escuela!


Por José Joaquín Beeme

     Recuerdo a Pedro C. Cerrillo cada vez que me enviaba a reseña sus antologías poéticas y sus ediciones de cancioneros populares o me invitaba, didáctico también con los periodistas, a los congresos de literatura infantil y juvenil que organizaba desde su cátedra de la Universidad de Castilla-La Mancha.


Internacional: La carretera de la muerte (I)


Agustín Gavín

    Estaban hablando por hablar, una conversación a tres bandas de viajes en un viaje, lo último de las ruinas de Tiwanacu. Era una forma de aislarse y no caer en la tentación de mirar hacia las simas y precipicios del lado izquierdo.


La importancia de los aspectos estructurales y los eventos puntuales en el análisis del apagón


Por José Antonio Conejo

     Tras el apagón que afectó al suministro eléctrico en España el pasado 28 de abril, desde el sector eólico se considera fundamental disponer de información sobre los avances de la investigación para contribuir a acelerar la identificación de las causas y el diseño…


Virginia Espa. Fotógrafa de trabajo constante y consciente.

 
Por Cristina Beltrán

     «Engramas» Son las huellas que dejan las experiencia en el cerebro.


Alberto Izquierdo, elegido nuevo presidente del Partido Aragonés por el Congreso del PAR


Por Luis Gareta

     El pasado 14 de junio,Alberto Izquierdo, fue elegido nuevo presidente del Partido Aragonés por el Congreso del PAR, con participación abierta a toda la militancia del partido.

      El nuevo presidente del PAR ha señalado que “el Partido Aragonés hoy vuelve a ser libre e independiente con una reforma absoluta en su Ejecutiva, distinta, diferente, joven y que representa al territorio. Vamos a cambiar la manera de hacer las cosas, vamos a empezar a hacer las cosas de abajo hacia arriba”.


Dos óperas primas: ‘Cariñena, vino del mar’ y ‘Lo que queda de ti’


Por Carlos Calvo

   El cine español, de un tiempo a esta parte, ha caído en un bucle infinito del reencuentro y el campo, desde el regreso a la casa paterna hasta los lazos familiares. La familia, en efecto, aparece no solo como núcleo afectivo, sino como territorio físico (la casa campestre) que se transforma, se hereda, se abandona o se defiende.


De cómo hacer hoy una película zen


Por José Joaquín Beeme

    Muy humildemente, el monje Jikan se inició en el templo budista de Monte Baldy, cerca de Los Angeles. La tarea principal a que consagraba sus días: pulir con esmero las letrinas.


Más Artículos...