
Por Gloria Cohen
Luego de los luctuosos incidentes ocurridos en las “favelas” de Río de Janeiro –Brasil-, ciudad tan cercana por su proximidad geográfica y por ser un destino muy frecuentado por nuestros turistas, el “cotilleo” de la Argentina quedó desdibujado, a pesar de toda el agua que corrió bajo el puente.

Gloria Cohen
Corresponsal del P.U. en Argentina
Recordando: el 7 de septiembre se celebraron elecciones en la Provincia de Buenos Aires, para renovar la Legislatura Provincial (Senadores y Diputados provinciales), Concejales municipales y Consejeros escolares; una elección local, que se nacionalizó y el Presidente Javier Milei interpretó al holgado triunfo del Gobernador peronista Axel Kicillof, a quien llama “el soviético”, como una derrota que podría repetirse en las elecciones “de medio término” del 26 de octubre para elegir Senadores y Diputados Nacionales.
A partir de la derrota provincial del oficialismo del 7 de septiembre hubo: turbulencias cambiarias, nerviosismo para conseguir divisas para afrontar los vencimientos del pago de la deuda externa y desesperación por mantener sujetas las variables económicas.
Además durante el mes de septiembre, la oposición denunció que José Luis Espert, el primer candidato a Diputado en la Provincia de Buenos Aires por la lista de Milei, había recibido en el 2020 una transferencia de 200.000 dólares por parte de de una minera guatemalteca vinculada al empresario argentino Fred Machado, investigado por los Estados Unidos de América por narcotráfico y que cumplía prisión domiciliaria en la casa de su madre en las afueras de la ciudad patagónica de Viedma, Provincia de Río Negro, Argentina. Con el transcurso de los días, se fueron comprobando cada vez más vínculos entre Fred Machado y Espert, hasta que el candidato a Diputado decidió renunciar a integrar la lista del oficialismo el domingo 5 de octubre, y Fred Machado será extraditado a los Estados Unidos el 5 de noviembre.
Luego de una serie de controversias respecto a la reimpresión de la Boleta Única Papel –BUP- pues es la primera vez que se vota con este sistema, y a quien le correspondía reemplazar a Espert como cabeza de lista en la Provincia de Buenos Aires, la Justicia decidió: no reimprimir las boletas y dejar primero de la lista a Diego Santilli, experimentado dirigente vinculado al Club River Plate, con orígenes peronistas, luego embanderado con el PRO (de Mauricio Macri) y ahora devenido en “libertario”.
El 7 de octubre, el Presidente Javier Milei presentó en el Movistar Arena de Buenos Aires, su último libro, denominado “El milagro argentino”, donde cantó y bailó para el público libertario que vino desde diferentes rincones del país para el evento, que incluyó una animación realizada por Inteligencia Artificial e inspirada en “La Guerra de las Galaxias”, en la cual Milei era atacado por “los medios de comunicación” comandados por Cristina Fernández de Kirchner y “el soviético” Axel Kicillof, quienes lo hundían bajo la tierra y después Milei resurgía como triunfador.
Y finalmente el milagro se dio: el Tesoro de los Estados Unidos de América comenzó a comprar pesos argentinos y a inyectar dólares en nuestra economía y el 14 de octubre, nuestro Presidente fue recibido por Donald Trump, se anunció un “swap” por 20.000 millones de dólares, que se extendería a 40.000 millones, siempre y cuando el Presidente Milei gane las elecciones, porque Trump ayuda solamente a sus amigos. A partir de los dichos de Donald Trump, se abrió otra serie de controversias: sobre si el Presidente de los Estados Unidos de América, recién llegado de su gira por Medio Oriente a donde fue intentando encontrar una solución de paz para la región, estaba suficientemente informado que la elección del 26 de octubre era sólo una elección “de medio término” es decir legislativa, y si el apoyo se daría igual o no si Milei no obtenía un buen resultado.
En medio de tanta confusión, y para defenderse de las críticas de los opositores Demócratas por la ayuda a Argentina, Donald Trump dijo que “…en Argentina están muriendo…”; por otra parte, en Argentina se acusó a nuestro Canciller de no haber preparado correctamente la reunión bilateral, y éste decidió renunciar antes de las elecciones del 26 de octubre.
Pero el milagro argentino se dio: ¡el Presidente Javier Milei ganó las elecciones legislativas del 26 de octubre! Y las decisiones de su gobierno dependerán cada vez menos de un Congreso Nacional que le fue hostil en sus dos primeros años de gestión. El milagro ocurrió sea por el odio al Kirchnerismo (para que no vuelvan), por amor a los dólares que nos aportará el “tío SAM -Uncle SAM” y apostando a la estabilidad de nuestra economía, por ambas cuestiones, o porque los votantes argentinos tienen el convencimiento que vamos por el camino correcto.
Aunque ya pasó la Noche de San Juan y parafraseando al gran Joan Manuel Serrat, ahora vamos “subiendo la cuesta”, pero no sabemos si al llegar estamos todos invitados a la “FIESTA”.
       			
	
       	







