Por Cristina Beltran
Gnido es una ciudad griega fundada por los dorios situada en Asia menor, actualmente Turquía, allí es donde largamente fue venerada una Venus o Afrodita de Gnido realizada por el escultor Praxíteles, tan bella escultura sirvió de canon para las siguientes esculturas de diosas. Cuentan en clave de humor que fue a verla incluso la …
…misma Afrodita exclamando qu París, Adonis y Anquises la vieron desnuda pero no entendía como lo consiguió Praxíteles. La flor de Gnido es el nombre del blog de Marta, nada mejor para definir lo que trata de expresar, tal vez lo que ella misma sea con todos sus misterios.
Marta Domínguez Alonso (Zaragoza, 1981) es licenciada en Filología Hispánica, licenciatura que terminó en la Universidad de La Sorbona, París (2005). Obtiene el título de DEA en 2010 con el trabajo de investigación “Realidad Social y Percepción cinematográfica. La España de la Guerra Civil a través de la imagen fílmica” en el Departamento de Historia del Arte, Cine y Musicología , Universidad de Zaragoza. No se lo pierdan; es Máster en Periodismo y Comunicación digital. Ejerce como docente de Lengua Castellana y Literatura desde 2007 y actualmente forma parte del equipo directivo de su centro educativo.
Y es que esta mujer tiene un “no sé qué” que le da para eso y para mucho más: como dice la canción… Con una mirada siempre apasionada con la que miras túuuu… bien puede ser que le venga de familia. Créanme, esta familia en la que ha tenido la suerte de nacer parece normal, pero no lo es; todos tienen unas peculiaridades extraordinarias y Marta un poderío, tal vez sin ser consciente, que llena las estancias. Se siente arropada y orgullosa, lo cual le da alas para acometer lo que se proponga.
En cuanto a su creación, ha publicado los poemarios Historia transida y poesía renovada , Ediciones en Huida , 2012; Una hoguera en los párpados , Olifante, 2015 y La suite de los antílopes , Lastura, 2019. Ha participado además en numerosos libros colectivos o antológicos a destacar Noreste, editorial eclipsados; Los Borbones en pelota,Olifante, La Mística, Olifante, Amantes, Olifante así como en revistas literarias como Turia.
Ha coordinado el libro álbum Las Tentaciones de San Juan del río Huecha de Olifante Ibérico en 2020.
Ha participado en numerosos recitales, encuentros y festivales de poesía, ha dado conferencias y participa en ferias del libro por diferentes puntos de la geografía española.
Ha disfrutado de residencias artísticas como La Casa Belmonte. Su obra ha sido analizada por el crítico Manuel Martínez-Forega en su libro ensayístico El viaje exterior, ensayos censores V, editorial Pregunta (2021).
Gestiona junto al artista Miguel Ángel Domínguez las actividades artísticas y culturales de Espacio Huecha, centro de arte en Alberite de San Juan cuya gestión les ha valido el Premio Especial Ángel Azpeitia otorgado por la Asociación Aragonesa de Críticos de Arte.
Marta le da mucha importancia a todo lo que hace y le encanta ir siempre que puede junto a su compañero a dar recitales a pueblos del entorno o allá donde la llamen si su tiempo lo permite. Se toma tiempo para la creación, me confiesa que no hace poesía de un tirón, excava tiempo a la noche o se retira a meditar porque, como toda creación, necesita reflexión. La familia ocupa un lugar tremendamente importante en su vida, pero nadie lo diría leyendo los profundos versos que nos ofrece. Son introspectivos y de acertadas palabras para hundirnos en nosotras como si no hubiera un alrededor. Entiendo totalmente que le cueste crearlos y el aislamiento necesario.
Ya para terminar refiero al poeta Garcilaso de la Vega en su acertada oda a la flor de Gnido. Léanla, por favor, la poesía penetra en el ser de quien la lee. No se la pierdan, para cada cual ocupa y oculta un significado. Marta, sereno torbellino, ¡a por todas!