Forestalia impulsa la transición energética en Aragón con energías renovables

Por Marisa Clarisa

    Forestalia se ha consolidado como un actor clave en la transformación energética de Aragón, comunidad líder en el aprovechamiento de recursos como el sol y el viento. En este camino hacia un futuro verde, energéticamente hablando, hay retos que la empresa aragonesa no pasa por alto.

    «Si queremos avanzar hacia una transición justa y en la descarbonización de la economía, necesitamos que el sistema esté electrificado en toda la cadena», advierte Daniel Lostao, director de Relaciones Externas y Gestión Comunitaria de Forestalia. Un desafío que pasa por aumentar la capacidad de generación renovable y reforzar las redes y la infraestructura de almacenamiento.

    En cualquier caso, Aragón ya es una referencia nacional en energías limpias. La comunidad ocupa el segundo puesto en el país en potencia eólica instalada y lidera la mitad norte peninsular en generación fotovoltaica. La abundancia de sol y viento sitúan Aragón en una posición privilegiada para encabezar la transición energética y atraer inversiones industriales.

    No obstante, y aunque actualmente se produce más energía de la que se consume, se prevé que la demanda crezca, motivada sobre todo por los centros de datos y las industrias electrointensivas que se están instalando en la Comunidad, y que absorba toda la producción energética.

   En este camino hacia la transición energética en el que Forestalia contribuye con su actividad, uno de los obstáculos más significativos es la dificultad que tiene la industria en electrificar sus procesos productivos, junto con la limitada inversión de redes.

    En otro orden, y de manera adicional, la implementación de sistemas de almacenamiento, que puedan operar de la misma forma en la que lo hacen en otros estados miembro de la Unión Europea, supondría un despliegue más rápido de los proyectos de energía de origen renovable, y con ello un mayor y más rápido cumplimiento de los objetivos derivados del Plan Nacional de Energía y Clima.

De la mano del territorio

     Forestalia promueve iniciativas de impacto social en las comunidades donde opera. Entre otras acciones, la compañía ha firmado convenios con un centenar de municipios para bonificar el consumo de energía a las familias empadronadas en localidades con proyectos de la compañía. «Trabajamos para que el desarrollo de proyectos de energía renovable vaya de la mano del territorio y contribuya a su vertebración”, señala Lostao.

   En este sentido, las iniciativas impulsadas por Forestalia incluyen también recursos para la dinamización socioeconómica y la generación de empleo verde, clave en territorios que necesitan nuevas oportunidades de desarrollo.

    El compromiso de la compañía con la puesta en valor de los recursos endógenos del territorio, se refleja, tanto en medidas destinadas al doble uso agrario – fotovoltaico, posibilitando la creación de cubiertas vegetales destinadas al pastoreo de ganado ovino con especies adaptadas al aprovechamiento de ganado en extensivo, como, con el cultivo de plantas aromáticas, compatibles con el uso principal de producción de energía.

    Asimismo, Forestalia impulsa acciones para la conservación del patrimonio cultural en las zonas donde desarrolla sus proyectos, y trabaja de manera decidida en la conservación del medio ambiente, con las puesta en marcha de  medidas de protección y restauración de hábitats, como el aislamiento de tendidos eléctricos, la instalación de dispositivos anticolisión en aerogeneradores y la construcción de balsas para anfibios y reptiles.

   El desarrollo de plantas eólicas y fotovoltaicas conlleva un complejo proceso de autorizaciones y estudios ambientales, urbanísticos y sectoriales. La compañía lidera este esfuerzo en Aragón, garantizando que cada proyecto se alinee con criterios de sostenibilidad y beneficio territorial. Con una previsión de reducción de casi cinco millones de toneladas de CO2 al año gracias a sus iniciativas en desarrollo, Forestalia refuerza su papel como motor de la transición energética, asegurando un futuro más limpio y competitivo para Aragón.

Publicado en: https://www.hoyaragon.es/

Artículos relacionados :