Para una contribución a la crítica de Podemos (II)

148Sogas1
Por Manuel Sogas Cotano

POR QUÉ CLASES SOCIALES Y NO CASTAS VIII

     La noción clase social en el campo marxista es un concepto que puede ser definido de forma objetiva estudiando la relación social y técnica que tiene el trabajador con los medios de trabajo que utiliza en el proceso de producción P, cuya definición previa es imprescindible para  entender y explicar las relaciones de producción capitalistas, y por extensión, la sociedad actual que tiene como cimiento el modo de producción capitalista.

    Resulta además imprescindible para elaborar los planteamientos políticos teóricos que luego han de ser aplicados a la práctica a fin de que la política así aplicada no quede en un barullo de palabras ininteligibles, más o menos bien enlazadas, con sonoridad más o menos agradable al oído, pero sin ningún efecto transformador social práctico.

   Así pues,  el concepto de clase social  viene a representar un instrumento teórico de primer orden para el conocimiento práctico de realidades sociales concretas: relación social y relación técnica del trabajador con los medios de trabajo que utiliza en el proceso de producción P en un momento determinado.

    El conocimiento concreto extraído de la realidad mediante el análisis de las clases sociales, es el que establece las condiciones objetivas para definir las políticas concretas que han de ser aplicadas a las realidades concretas y determinadas para su transformación. Con ello se erradican las aproximaciones, tópicos, creencias imaginarias y las mentiras ideológicas previamente construidas mediante el marketing político para ser esparcidas por la sociedad a través de los medios de comunicación.

    La política desprovista de la musiquilla palabrera-ideológica y simplista habitual,  consiste en esencia en la lucha económica, política e ideológica que los diferentes grupos sociales establecen entre sí para hacer prevalecer sus intereses los unos sobre los otros. De manera que previamente  hay que localizar  y definir los grupos sociales (clases sociales) que existen en cada  Barrio, Pueblo, Ciudad, Provincia, Comunidad autónoma, Estado, Internacional, y decidir en base a datos concretos por cual de esos grupos sociales en pugna se toma partido. Lo que no es posible objetivamente si antes no se estudia concretamente la existencia de esos grupos sociales en pugna en cada lugar determinado.

       De esta manera se pasa de la noción democrática más elemental y simple que consiste en el ejercicio formal de la emisión de un voto cada cierto tiempo, a un ejercicio pleno de la misma,  que empieza por conocer en primer lugar aquello sobre lo que posteriormente se habrá de decidir, porque al tener que ser conocidas las clases sociales en cada lugar concreto: pueblo, barrio, etc., implica necesariamente que todas las unidades políticas organizativas más elementales de las diferentes organizaciones políticas presentes en esos lugares[1] (Círculos en Podemos, Agrupaciones en otras formaciones políticas, etc.), han tenido que participar, de una u otra forma, como tarea política, en la realización y discusiones de esos análisis de las clases sociales, con lo que el conocimiento concreto de las mismas por parte de todos los individuos de cada organización, sobre los que posteriormente se habrá de decidir, queda asegurado.

    Con esta forma de actuación política se va construyendo también el mejor antídoto contra todo tipo de manipulación o dirigismo económico, político e ideológico, al tiempo que se le va restando espacio a la figura del líder como cabeza pensante o iluminador de los caminos a seguir, puesto que las políticas concretas que así se conciban para su aplicación, no serán el producto de la cabeza de nadie en particular,  al haber surgido del conocimiento de la realidad.

    Así, el concepto de clase social por definir algo concreto y constituir un elemento para el conocimiento concreto, al tiempo que sirve de base para definir y establecer las políticas concretas que ha de ser aplicadas, se opone  frontalmente a la noción de “casta”, palabra normalizada dentro del lenguaje habitual de Podemos, cuya noción no expresa nada en particular, ni sirve de base objetiva sobre la que poder fundamentar políticas concretas que conduzcan a la transformación social, sino que, por el contrario, incita al subjetivismo, a que prevalezcan los sentimientos sobre la razón,  lo que implica a su vez cortar hilos para la comprensión de la realidad social,  en lugar de tender puentes para comprenderla y hacer que las nuevas ideas (no creencias) transformadoras arraiguen en la más amplia mayoría social posible.

    Por tanto, al no tener validez instrumental para el conocimiento de la realidad social ni constituir soporte alguno en el que poder sustentar políticas concretas, se convierte en obstáculo ideológico para comprender y aplicar las políticas concretas que se corresponde con las necesidades que hayan sido descubiertas como resultado del conocimiento y análisis realizados procedentes de la realidad, de donde cabe deducir y recomendar encarecidamente, la necesidad de abandonar cuanto antes la palabra “casta” del lenguaje político habitual de Podemos.

   El origen de las clases sociales y la existencia de las luchas que entre ellas se establece no responde a ninguna ley  natural ni a invento personal malévolo de nadie.

   La existencia de unos grupos sociales  que viven y se enriquecen a costa y mediante la explotación del trabajo de otros grupos sociales no es en absoluto una constante histórica, algo que haya estado siempre presente en la historia y en todos los tiempos, sino que aparecen cuando la sociedad ha alcanzado  unos determinados niveles de desarrollo económico , es decir, son producto de la actividad realizada por el propio individuo, consciente o inconscientemente, y por lo tanto, es un producto político en la misma medida que se desarrollan las fuerzas productivas.

   En consecuencia las clases sociales no constituyen un invento diabólico del marxismo para sembrar la cizaña donde antes solo reinaba la paz y la fraternidad. Ni siquiera son descubiertas por Marx:

“Ahora, por lo que a mi se refiere, no es a mí a quien corresponde el mérito de haber descubierto la existencia de las clases en la sociedad moderna, como tampoco la lucha que libran entre sí en esa sociedad. Historiadores burgueses habían expuesto mucho antes que yo la evolución histórica de esa lucha de clases, y economistas burgueses habían descrito su anatomía económica. Lo que yo he aportado de nuevo es: 1º., demostrar que la EXISTENCIA DE LAS CLASES no está vinculada más que a FASES HISTÓRICAS DETERMINADAS DEL DESARROLLO DE LA PRODUCCIÓN; 2º., que la lucha de clases lleva necesariamente a la dictadura del proletariado; 3º., que esta misma dictadura no representa más que una transición hacia LA ABOLICIÓN DE TODAS LAS CLASES y hacia una SOCIEDAD SIN CLASES. Tontos ignorantes, como Heinzen, que no sólo niegan la lucha de clases, sino la existencia misma de esas clases, muestran tan solo que, a pesar de toda su baba sanguinolenta, de sus aullidos que quieren hacerse pasar por declaraciones humanistas, apoyan las condiciones sociales en las que la burguesía robustece su dominio para el resultado final, para el nec plus ultra de la historia; prueban que no son más que criados de la burguesía, una servidumbre tanto más repugnante cuanto que esos cretinos comprenden menos la magnitud y la necesidad pasajera de ese mismo régimen burgués…”[2].

    En buena lógica, si las clases sociales aparecen en la historia en determinadas circunstancias y son creación del individuo, es dado pensar igualmente que también en determinadas condiciones históricas el mismo individuo que las creó las puede hacer desaparecer.

    Para deshacer el error de quienes creen (el concepto de creencia no es el mismo que el de idea) que el modo de producción capitalista es lo que ha existido siempre como si fuera algo dado por la naturaleza, y que por ello no se puede cambiar, dado que es de “insensatos” o de descerebrados utópicos plantearse modificar las leyes de la naturales, bastaría un brevísimo repaso a la historia para comprobar los cambios objetivos y subjetivos que se han producido en los órdenes económicos, políticos e ideológicos, desde el productor primitivo hasta el asalariado moderno.

     Cuanto más nos acerquemos al origen de la humanidad mejor puede verse la inexistencia de las clases sociales, y más claramente puede encontrarse al individuo formando parte de una comunidad, familia, tribu, horda, etc., unida completamente con fuertes lazos a esa comunidad de la que forma parte en su conjunto y a la naturaleza: la tierra, de donde se obtiene todo lo necesario para la subsistencia.

    En esta etapa histórica que es la más larga de todas las conocidas aparece el individuo como producto de la naturaleza. Como productor y poseedor de los medios de producción, la tierra. La posesión (no la propiedad privada, cuyo concepto es inexistente en es etapa histórica) de los medios de producción no la ostenta el individuo a título personal, sino la comunidad a la que pertenece.

   El individuo particular es poseedor en tanto en cuanto es un miembro  que forma parte de esa misma comunidad, y al mismo tiempo, individualmente posee un control y dominio absolutos sobre los medios de trabajo que utiliza en el proceso productivo P: la mano, el palo, la piedra, el cuchillo, la lanza, el arco y las flechas, etc., cuyo control y dominio de los instrumentos de trabajo está en función exclusivamente de sus cualidades y facultades personales, por lo que nos encontramos con un sujeto que trabaja y no con un individuo considerado única y exclusivamente como un simple objeto de trabajo, concepción esta del individuo que es cosa de la modernidad.

   Y podemos ver también que todos los individuos realizan el mismo tipo de trabajo sin grandes variaciones, a cambio del cual reciben una parte del producto del trabajo realizado: recolección de frutos, caza, pesca, etc.

     La finalidad del trabajo en ese tiempo es el propio individuo[3], producir para sí, para la reproducción del propio cuerpo, el mantenimiento individual, familiar o de toda la comunidad a la que pertenece. Es decir, produce para satisfacer las necesidades, puesto que la producción no está dirigida ni tiene como fin el enriquecimiento individual, sino para crear valores de uso con los que poder cubrir las necesidades.

     No se producen mercancías para intercambiar por dinero en el mercado,  aunque ocasionalmente pueda existir un excedente de producción que se intercambie (trueque, sin existencia de dinero) con otras comunidades vecinas. Pero estos intercambios no se realizan tomando como base valores de cambio de los objetos que se intercambian, sino el valor de uso inherente de los objetos intercambiados.

    Vemos pues, repasando la historia, entre otras cosas, que lo natural en el individuo no es el trabajo asalariado, sino el de productor para sí mismo y para satisfacer sus necesidades individuales y sociales. Que la propiedad individual de los medios de producción no es imprescindible ni determinante ni condicionante objetivamente de la producción.  Que mantiene unos fuertes lazos de dependencia con aquello que le permite su subsistencia material y espiritual y de sus relaciones sociales con los miembros que componen la sociedad (comunidad) en la que vive y a la que pertenece,  de la que es producto y  productor a la vez, y en la que influye y a la vez es influido, dentro de la cual nace, se desarrolla y muere, porque el individuo no podría existir fuera y al margen de la sociedad,  porque no es ni autosuficiente, ni libre en el sentido absoluto con que lo intenta presentar la ideología burguesa, la capitalista, dado que, depende del aire que respira, del alimento que toma, del tiempo para dormir que necesita, etc., de donde se deduce fácilmente que la “libertad individual” proclamada y elevada a los altares más sagrados de la burguesía, no es más que una creación política artificiosa (puramente ideológica, o sea, para falsear la realidad) a medida de sus intereses.

    El individuo no es absolutamente libre ni autosuficiente. Ni siquiera en la ficción literaria[4].

    La noción de “libertad individual” en el contexto burgués, capitalista, que se consagra como verdad divina e indiscutible, no se refiere en absoluto a la necesidad de derribar los obstáculos materiales y psicológicos que el individuo encuentra en su vida y que le impiden desarrollar todas las facultades y cualidades que posee como persona, sino que queda circunscrita y ceñida a la libre actuación de los grandes capitalistas para derribar cuantos obstáculos le salgan al paso,  sin control ni límite alguno que dificulten o impidan acumular y concentrar capitales, aunque para ello, tengan que sumir en la miseria material y espiritual a la inmensa mayoría de la población para beneficio propio y de la exigua minoría que representan.

    La esclavitud tuvo en su tiempo el carácter de algo natural (lo mismo que hoy está considerado el capitalismo formal y oficialmente), algo  creado por las fuerzas de la naturaleza, o sea, por voluntad divina, que así había dispuesto el estado de las cosas.

     Para mantener la concepción natural de la esclavitud (al igual que hoy para mantener lo “natural” del capitalismo) no era necesario  más que olvidar (o desconocer) que antes de que apareciera la esclavitud la humanidad llevaba funcionando millones años sin que fuera conocida, ni teóricamente ni en la práctica, y pasar por alto que el proceso de trabajo de cooperación simple que realizaba el individuo primitivo se tuvo que transformar en un proceso de producción más complejo que requería determinadas especializaciones en el trabajo, es decir, una determinada división social del trabajo que implicaba la necesidad de que unos nuevos grupos sociales se separaran de las tareas directas de la producción para dedicarse a las de administración y control de esa producción que se había vuelto más compleja,  y que otros grupos sociales permaneciera ligados directamente a las tareas directas de la producción.

     Con la esclavitud el individuo da un paso hacia la “libertad” con respecto de su estado primitivo, al romper las “ataduras” que lo unían y sujetaban a la tierra y a la comunidad a la que pertenecía, para quedar completamente “libre” a la absoluta disposición del esclavista, del amo, que es en realidad el que adquirió efectiva y plena libertad de disponer a su entera voluntad de la suerte del esclavo y los suyos, y por ello lo primero que hace el esclavista es rebajarlo de la categoría de humano que tenía a la de animal de trabajo, al que el amo  tiene la obligación de alimentar, proveerle de un techo para descansar y procurarle las condiciones adecuadas (facilitarle hembras) para que reproduzca más fuerza de trabajo, que es el único objeto de la existencia del esclavo, exactamente igual que  cualquier otro animal de trabajo.

     El guerrero primitivo que vencía a otro guerrero, si no lo mataba en el combate lo mataba después para comérselo  y adquirir así la fuerza y destreza del vencido, hasta que cae en la cuenta que le es mucho más útil no matarlo, hacerlo prisionero,  esclavizarlo y ponerlo a trabajar y apropiarse del producto del trabajo realizado.

     La esclavitud con respecto de la historia pasada en que no se conocía el modo de producción esclavista, representa un avance social, un desarrollo histórico, en el sentido de que se desarrollan las fuerzas productivas por la introducción del esclavo en el sistema productivo, que dicho hoy con ironía, representó en su día la tecnología punta del momento, con lo que se incrementa la productividad y con ella la riqueza,  que sin embargo  no le llega al esclavo  a pesar de ser su productor, pero si al amo que puede aumentar su disfrute y bienestar material.

    Al modo de producción esclavista lo sustituye el modo de producción feudal, que al igual que el primero, también pasa a tener la consideración de “orden natural divino”,  porque así Dios lo “quiso” desde el principio de los tiempos.

     En el feudalismo el siervo pierde la condición de animal de trabajo que tenía en la esclavitud para alcanzar un nivel cuasi humano, pero sin dejar de ser un mero objeto de trabajo.

     La suerte del siervo dependerá del trabajo que realice por sí mismo junto al que realice su familia, porque van a poder trabajar “libremente” cuantas horas del día y la noche quieran y puedan (para incrementar la productividad) por ocupar la tierra del señor feudal para trabajarla, a la que quedarán sujetos y formando parte de ella como si fueran simples árboles, matojos del monte, un río o piezas de caza.

     Una parte del producto del trabajo del siervo y su familia irá directamente a manos del señor feudal, y otra parte quedará en su poder para el sustento propio, porque al haber perdido la condición de animal de trabajo que tenía en la esclavitud, ha perdido también el derecho que le asistía de ser alimentado, vestido y cobijado por el amo, lo que evidentemente representa una ventaja para el señor que ya no tiene que preocuparse del estado ni de las condiciones de vida de sus trabajadores, sino de apropiarse directamente de una parte del producto del trabajo realizado por la servidumbre, lo que le supone al señor feudal una mayor capacidad de goce de la riqueza creada, que no crea él, sino el siervo, que al igual que al esclavo, tampoco acaba de llegarle la riqueza que crea.

     A medida que se fueron desarrollando las fuerzas productivas del modo de producción feudal, y como consecuencia de ello, fueron apareciendo los burgos (de ahí la palabra burguesía), pequeñas ciudades que por su naturaleza y condiciones de vida propias se empiezan a oponer al tipo de  vida rural.

      En estos burgos  aparece la incipiente industria artesana de los oficios, la cual contiene ya el germen de la producción de objetos para el mercado, cuyo mercado necesita ser ampliado a medida que se va desarrollando la industria artesa. Y a ello se oponen las cerradas y férreas estructuras económicas, políticas e ideológicas feudales que sustentan el clero, nobleza y plebe, a cuyas estructuras la incipiente burguesía no puede acceder para adaptarlas a sus intereses.

    Surge así la necesidad histórica para la burguesía de destruir cuantas barreras le opone el feudalismo a su desarrollo como nueva clase social que aparece en la historia, para levantar en su lugar las condiciones que favorezcan sus intereses de clase.

   Estas son resumidamente las razones y motivos objetivos que justifican y explican históricamente el carácter revolucionario y transformador económico, político e ideológico de la burguesía capitalista que acaba por derrumbar todas las estructuras del Antiguo Régimen.

     “Libertad”,  “igualdad” y “fraternidad” es la proclama que lanza la burguesía como banderín de enganche de todas las clases sociales contra los estamentos dominantes del feudalismo para derribarlos.

    Pero como ya se ha dicho antes, la libertad que proclama la burguesía nada tenía que ver (ni tiene nada que ver hoy) con derribar los muros y obstáculos  que  al individuo le impiden ser protagonista de sus propias decisiones, sino con la libertad de movimientos económicos, políticos e ideológicos que necesita la burguesía para establecer las condiciones que permitan su enriquecimiento material y la acumulación de poder económico, político e ideológico.

     Una de las primeras “libertades” que necesita el burgués-capitalista es poder acceder a las esferas del poder que los estamentos del Antiguo Régimen le tenían vetadas. Otra,  que el siervo quede libre de las ataduras que le unen a la tierra y al señor, de modo que una vez en completa “libertad” el antiguo siervo se convierte en un individuo que lo único  que le queda para subsistir es la venta de su fuerza de trabajo al que se la pueda comprar. Y el único que puede comprarle la fuerza de trabajo es el capitalista, que es el único que posee los medios de producción, pero además, el capitalista dispone de todos los resortes de poder (control de la economía; de la política y de la ideología) para poder fijar las condiciones en las que el asalariado deberá venderle la fuerza de trabajo, por lo que el asalariado que lleva puesta la etiqueta de individuo libre, en la práctica está absolutamente sometido al capitalista.

    La “libertad” individual que proclama y logra imponer el capitalista para el asalariado (hombre libre, que tanto “puede” como “no” vender su fuerza de trabajo en pleno “ejercicio de su libertad individual”) representa para este la obligatoriedad  de vender su fuerza de trabajo al precio y en las condiciones que determine el capitalista, salvo que prefiera perecer de hambre junto a los suyos, porque no dispone de ningún otro recurso para su subsistencia, es decir, el asalariado, gracias a la Revolución burguesa, queda en completa y absoluta dependencia económica, política e ideológica del capitalista.

    Se puede comprobar así que la bandera de la “libertad”  levantada por la burguesía no fue otra cosa (y no es otra cosa hoy,  aunque hoy para continuar detentando el poder) que el arma ideológica-política que le permitió aglutinar en torno suyo a todas las clases sociales en su lucha contra los estamentos del Antiguo Régimen, para derribarlo y en su lugar establecer las bases económicas, política e ideológicas del modo de producción capitalista que llega a nuestros días.

    La “igualdad” declarada por el burgués se refiere únicamente a burgueses que reclaman para sí (no para el siervo ni luego para el obrero) las mismas condiciones para acceder a las altas magistraturas del Estado reservadas en exclusivas al clero y nobleza en el Antiguo Régimen.

    Una de las mejores trampas tendida por la burguesía a las clases trabajadoras es sin duda la de la “igualdad” ante la ley. A la ley para defender un derecho puede acudir cualquiera. Pero cualquiera que disponga de recursos (esto se silencia) para poder costearse buenos abogados. La burguesía capitalista dispone de esos recursos. Las clases trabajadoras no. Los grandes capitalistas disponen incluso de mejores medios para la defensa de sus intereses que muchos gobiernos para defender los intereses de sus ciudadanos. Y no constituye un disparate afirmar que los grandes grupos de delincuentes ligados a grandes grupos del capital (Tráfico de drogas, prostitución, comercio clandestino de armas, fuga y blanqueo de capitales, amaña miento de juicios, mecanismos para incumplir condenas de los tribunales, etc.) disponen de más recursos y mejores medios para delinquir que los propios estados para combatirlos. 

    Con estas brevísimas y resumidas pinceladas históricas a brocha gorda se ve que la aparición de unos grupos sociales que explotan a otros grupos sociales: los esclavistas a los esclavos en la esclavitud; los señores a los siervos en el feudalismo y los capitalistas a los asalariados en el capitalismo, no responde a ninguna ley natural y ni siquiera a la naturaleza humana, sino que se debe al producto del desarrollo histórico, a la acción del propio individuo, y esto es lo que lleva a la conclusión lógica y elemental de que,  si unos modos de producción han sucedidos a otros a lo largo de la historia, en la medida que se han ido desarrollando las fuerzas productivas, también  el modo de producción capitalista una vez alcanzada su madurez histórica (al igual que la alcanzaron los modos de producción anteriores antes de ser sustituidos) puede y debe ser sustituido por otro  nuevo modo de producción: el modo de producción socialista, y que dicha sustitución no se corresponde con el deseo particular de nadie, ni se debe a ninguna idea luminosa de nadie, sino a simples razones históricas.

     El cambio más importante  producido a lo largo de la historia entre el productor primitivo con respecto del asalariado moderno, dicho de forma resumida, ha consistido en que el primero trabajaba para subsistir que era su único objetivo (el trabajo propio para la subsistencia propia, o el trabajo para el propio individuo en sí mismo),  es decir,  de trabajar para sí, y controlando y dominando los medios de trabajo que utilizaba en el proceso de trabajo, en función estrictamente de sus facultades y habilidades personales, a tener que trabajar necesariamente a cambio de un salario (que no siempre lo puede hacer) para el enriquecimiento personal de otros individuo, a la vez que pierde el control y dominio del proceso de trabajo en el que participa. O sea, que el desarrollo histórico dirigido y presidido fundamentalmente por relaciones de explotación económica, política e ideológica de unos grupos sociales sobre otros, ha puesto abajo lo que estaba arriba (de productor dominador a asalariado dominado). Por lo que no parece ningún dislate intelectual plantearse en volver a poner arriba lo que estaba arriba, es decir, poner al individuo controlando y dominando los instrumentos de trabajo que utiliza dentro del proceso de producción P en el que participa.

     Desde la más temprana aparición de las clases sociales en la historia hasta hoy, donde más claramente aparecen patentes y definidas es en el modo de producción capitalista, por ser el modo de producción más desarrollado en todos los sentido, en el económico, en el político y en el ideológico, si bien es verdad que, aparecen envueltas en la hojarasca palabrera e ideológica que establece e impone el modo de producción capitalista como modo de producción dominante que es, razonando a veces tan groseramente que rayan el ridículo intelectual,  dando una primera sensación simple y engañosa de que las mismas han desaparecido.

     ¿Qué importancia tiene determinar con exactitud la existencia de las clases sociales en una formación capitalista determinada? Absolutamente toda.  Y sobre todo y de manera especial, en cualquier formación política ( Podemos se encuentra entre ellas) que declare tener la voluntad de la transformación económica, política e ideológica de la sociedad, porque solamente a partir de su localización, composición y análisis se puede  establecer una política  objetiva con efectos prácticos de transformación social,  para que la política no quede en una simple retahíla de palabras sin contenido con el único objetivo de la simple atracción de votos, y una vez conseguidos aplicarlos a un “cambio” para que nada cambie, como ha venido ocurriendo en los partidos políticos tradicionales, y como continuará ocurriendo en cualquier formación política, se denomine como se denomine, y declare lo que declare, si su política no está basada en un estudio previo de la existencia de las clases sociales.

    Si nos planteáramos, por ejemplo, el estudio de las clases sociales y su composición en Aragón, sería imprescindible elaborar al menos el siguiente  cuadro:

(Cuadro nº. 2)[5]

POBLACION ARAGONESA

1.-Jubilados y pensionistas                           280.000

2.- Estudiantes                                                 139.000

3.- Menores de edad                                      300.000

4.- Trabajadores en paro                               100.000

5.- Labores de hogar                                      180.000

6.- Incapacitados permanentes                      20.000

7.- Otros                                                              22.286

8.- Trabajadores ocupados                            273.438

9.- Empresarios                                                  34.276

  TOTAL                                                        1.349.000

 

     En este cuadro se observan 9 apartados que podrían ampliarse o reducirse en función de la pretensión del análisis. A la vista del mismo  se puede optar objetivamente  por cual grupo o grupos de esos se toma partido a su favor y por cual o cuáles otros no.

    Si este cuadro se relaciona con el cuadro nº.1 que ya conocemos,  se llega también a la determinación objetiva de si se toma partido por defender los intereses de las 13.885 empresas  o por el grupo de las 14 grandes empresa que figuran en el mismo.

     Estas determinaciones concretas previas de la existencia, cuantificación y composición  de las clases sociales como ya se ha indicado antes, constituyen la base objetiva para poder establecer políticas concretas en las que poder basar objetivamente las diferentes acciones transformadoras. Y además, se convierte en instrumento práctico para demostrar la inutilidad del líder como cabeza “pensante” y alumbrador de ideas para la acción, porque ello  representa un verdadero obstáculo para la implantación, desarrollo y avance de la democracia efectiva y real, sin ningún calificativo, como veremos en algunas de las siguientes partes de este trabajo. 

[1] Y en caso de no estar presentes en un lugar determinado, da pie y motiva objetivamente a que se puedan formar apelando a los lugareños precisamente a la necesidad que se tiene de conocer la existencia de las clases sociales y su composición en ese lugar.

[2] Carta de Marx a J. Weydemeyer, 5 de marzo de 1852.  Marx/Engels. Cartas sobre El Capital, Ed. LAIA, Barcelona, 1974, P. 50

[3] La concepción del trabajo con el exclusivo fin de crear valores de cambio para enriquecerse personalmente aparecerá decenas de siglos después en pueblos minoritarios antiguos que se dedican al comercio, y en minorías como la de los judíos en la Edad Media.

[4] Robinson Crusoe abandonado en un isla desierta después de haber naufragado el barco en que navegaba, constituye la ficción del hombre que puede bastarse así mismo viviendo al margen de la sociedad. Pero analizada la situación en que se haya, pronto se cae en la cuenta, por lo menos, de que Robinson Crusoe para sobrevivir no se bastó así mismo. Por lo pronto, consigo lleva ropa, armas y sobre todo saber, la cultura de su tiempo, por ejemplo, sabe encender fuego. Pues bien, ni la ropa que lleva, ni las armas que porta ni lo que sabe, son invenciones personales de él, y sin embargo, todo ello que no es invento ni creación personal suya, sino el resultado de decenas o centenas o miles de generaciones anteriores a él, de todo lo cual se aprovecha, es lo que le permite la supervivencia. Por lo cual no se puede mantener que se bastara así mismo.

[5] Elaboración propia a partir del Estudio de la situación actual de la economía aragonesa de UGT de 1994. Se han variado intencionadamente algunas cifras para hacerlas coincidir con la población aragonesa en 2012: 1.349.000, lo que varía el resultado cuantitativo del razonamiento, pero que no afecta para nada la naturaleza del mismo.

 

(Continuará)

Artículos relacionados :